
En medio del escándalo desatado por la revelación de que supuestamente la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) de Colombia habría adquirido el software espía Pegasus de Israel, la senadora Gloria Flórez, del Pacto Histórico, hizo un llamado público para formar una asociación que agrupe a las posibles víctimas de este programa. La propuesta surge como respuesta a las múltiples preguntas no resueltas sobre la compra y el uso del programa, que involucra fondos sospechosos y denuncias de interceptaciones ilegales durante el gobierno de Iván Duque.
El 4 de septiembre, el presidente Gustavo Petro presentó un documento confidencial que revelaba la compra de Pegasus por parte de la Dipol, un software conocido mundialmente por su capacidad para infiltrarse en dispositivos móviles, obteniendo acceso a mensajes, llamadas y datos de geolocalización. Según el mandatario, la transacción habría sido realizada por un valor de 11 millones de dólares, pagos que se efectuaron en efectivo y fueron transportados por vía aérea a Israel. Petro cuestionó no solo la legalidad de dicha compra, sino el origen de los fondos:
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“¿A quién más se interceptó? ¿Qué orden judicial se utilizó? ¿Cuál es la fuente del dinero? ¿Por qué no se incluyó en el presupuesto nacional? ¿Es esto una operación de lavado de activos llevada a cabo desde el propio Estado?”, planteó el presidente en su alocución.
El impacto de estas revelaciones fue inmediato, ya que, la Dipol negó públicamente haber adquirido el software y varios exfuncionarios del gobierno de Duque rechazaron esas acusaciones en su contra. A raíz de estas contradicciones, el Grupo Egmont, que facilita el intercambio de información confidencial entre 177 países para combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo, decidió suspender el acceso de Colombia a su plataforma.

Frente a este panorama, la senadora Gloria Flórez tomó la iniciativa de convocar a posibles víctimas de Pegasus. A través de sus redes sociales, en X, la congresista expresó la necesidad de formar una asociación que busque esclarecer los hechos y proteger los derechos de quienes podrían haber sido afectados por el uso del software espía.
“Hago un llamado a que conformemos una asociación de posibles víctimas de Pegasus, en búsqueda de la verdad y la justicia. Alzamos nuestra voz para que Colombia entienda la gravedad que rodea la compra de este software espía por parte del gobierno Duque, porque son muchos los interrogantes que surgen alrededor del negocio y sobre quién lo tiene. Nos unimos a la denuncia del Senador @IvanCepedaCast y exigimos que todos los responsables sean sancionados”, afirmó la senadora.

El comunicado emitido por la legisladora destaca la importancia de consolidar este grupo para defender los derechos humanos y buscar justicia ante la posibilidad de que miembros de la oposición, funcionarios públicos, y civiles hayan sido interceptados ilegalmente.
“La revelación generó una serie de interrogantes que rodean este turbio negocio y el uso que se le ha dado a este software espía, que aún no han sido resueltos, como la procedencia del dinero para la compra, dónde se encuentra y a quiénes han espiado”, se lee en el comunicado.
Tras las denuncias presidenciales, varios funcionarios del actual Gobierno manifestaron su preocupación y se declararon posibles víctimas de interceptaciones ilegales realizadas mediante Pegasus. Ante esta situación, Flórez instó a consolidar una agrupación de afectados para buscar la verdad y la justicia.
“Diversos funcionarios y funcionarias del Gobierno nacional alertaron sobre el peligro de Pegasus y se declararon posibles víctimas de interceptaciones ilegales. Por esta razón, hago un llamado a que conformemos y consolidemos un grupo de posibles víctimas y afectados de Pegasus, en la búsqueda de la verdad, justicia y protección a nuestros derechos humanos y nuestras vidas”, expresó.
En el documento, Flórez recordó que en Colombia existe un historial de persecuciones mediante interceptaciones ilícitas, mencionando los infames casos de espionaje del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).
“Muchos de nosotros, nosotras y nuestras familias hemos sido víctimas de interceptaciones ilegales, persecuciones e intimidaciones, resultado de las actividades de inteligencia ilícitas por parte del Estado colombiano. Desde el extinto DAS se realizaron las mal llamadas ‘chuzadas’ y otros hechos infames de persecución violatoria de los derechos humanos”, afirmó.
Más Noticias
Con prueba de paternidad revelaron el dragoneante padre del bebé de reclusa víctima de abuso sexual en una cárcel: los ataques se dieron en su propia celda
La investigación determinó que las agresiones sexuales se registraron entre agosto y septiembre de 2024

Michelle Char, la nueva reina del carnaval: el legado familiar que conquista Barranquilla en 2026
La soberana número 90 apuesta por la innovación y la inclusión. Su liderazgo busca proyectar la cultura local a nivel internacional

EN VIVO: Sara Corrales se casa con Damián Pasquini en Medellín, no se pierda todas las incidencias de la ceremonia
La pareja, tras celebrar su unión por lo civil días atrás, sube al altar en un evento acompañados de familiares, amigos y otras celebridades

Así se jugarán los octavos de final en la Copa Colombia: hay dos equipos que no tienen rival
La Dimayor presentó los horarios de la siguiente fase del torneo, pero con el problema de que quedan pendientes dos llaves de la ronda inicial por diferentes razones

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 17 de agosto
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad
