
Cotelco asegura que la ocupación hotelera en Cartagena ha tenido una disminución, convirtiéndose así en una de las ciudades más afectadas durante el primer semestre del presente año. De acuerdo con Diana Carolina Ariza, directora de Cotelco Cartagena, la disminución del turismo nacional y el incremento de viviendas turísticas son los principales factores por los que el sector se ha visto afectado.
La Encuesta Mensual de Alojamiento del Dane reflejó que de enero a julio de 2024 hubo diez regiones con registros negativos en ocupación hotelera, comparado con el mismo periodo del año anterior. Los Llanos y Orinoquía, Antioquia, la Región Central y Cartagena son los lugares con mayor afectación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Liliana Rodríguez Hurtado, presidente ejecutiva de Corpoturismo, dijo que pese a que la ocupación hotelera ha disminuido, esto no pasa con la llegada de turistas a la ciudad. “A corte de agosto de 2024 han llegado 1′921.878 pasajeros nacionales por vía aérea, es decir un 14 por ciento por encima del año pasado. Además, han llegado 512.912 pasajeros internacionales, lo que representa un 26 por ciento más en relación con el año anterior”, afirmó.

En entrevista con El Tiempo, Ariza habló sobre el incremento de las viviendas turísticas, y comentó las acciones que está tomando Cotelco a nivel regional para así lograr mitigar este impacto.
“Comparada con el promedio nacional, a Cartagena le va bien, en el sentido de que está por encima de las cifras de ocupación del país. Sin embargo, en la ciudad se ha notado un decrecimiento en las cifras de ocupación hotelera. En agosto de este año cerramos con 72,89 por ciento de ocupación hotelera, es decir, la misma cifra del 2023. Respecto al mes de julio, crecimos en tres puntos porcentuales. Pero, si comparamos el histórico, por ejemplo, de enero a julio, hay un decrecimiento frente al año anterior”, subrayó.
Para la funcionaria, pese a que Cartagena es uno de los destinos turísticos más importantes para los colombianos y extranjeros, el turismo nacional en general ha presentado una disminución notable. Para ella la economía tiene un papel fundamental, pues hay incertidumbre en los altos costos de la canasta familiar, que generan una notable contracción de gastos en el sector del turismo.

La mujer aseguró que esta reducción tiene que ver también porque los turistas están prefiriendo otros tipos de alojamiento. “Sin lugar a duda el tema de las viviendas turísticas ha tenido un impacto muy negativo en la industria hotelera. Son bienvenidas a la industria todo tipo de modalidades de alojamiento siempre y cuando sean legales y cumplan con la normativa. Si nosotros analizamos el número de establecimientos que tienen registros nacionales de turismo (Rnt), encontramos aproximadamente 7.040″, comentó.
Y es que el 90% son viviendas turísticas, mientras que apenas hay 410 hoteles y 113 apartahoteles que funcionan con toda la normativa y la regulación que se aplica. “El resto de los establecimientos que tienen Rnt son viviendas turísticas, pero no tienen ni la misma carga tributaria ni el mismo control. Las tarifas nunca van a ser competitivas a las de un establecimiento que no paga impuestos en el sector comercial y que no genera empleo. El sector hotelero y turístico de Cartagena genera el 15 por ciento del empleo en la ciudad”, agregó.
La funcionaria afirmó que con los hoteles asociados se dieron cuenta de que hay opciones de hotelería más “maduras” en comparación con otros destinos. “Bolívar es un departamento que tiene 46 municipios y todos tienen un atractivo impresionante, pero algunos están muy alejados de Cartagena. Por lo tanto, los turistas no conocen el resto de actividades que hay en Bolívar”, concluyó.
Más Noticias
Super Astro Sol y Luna resultados hoy 26 de noviembre de 2025
Este popular juego te da la posibilidad de ganas hasta 42.000 veces la cantidad de la apuesta

CNE sanciona campaña Petro Presidente por violación de topes electorales y financiación irregular
La ponencia del Consejo Nacional Electoral fue liderada por Benjamín Ortiz y Álvaro Prada, y logró obtener mayorías con la votación de un conjuez: hubo violación de topes electorales en primera y segunda vuelta

Gustavo Petro afirmó que los chats sobre la infiltración de alias Calarcá en el Gobierno fueron manipulados: “Es necesario que la justicia explique”
El mandatario colombiano exigió una explicación sobre el motivo por el cual la Fiscalía no avanzó en la investigación pese a contar con la información desde hace 16 meses
Procuraduría investiga posibles fallas del Ejército en protocolos de prevención por tragedia en el Cantón Norte
El organismo de control abrió una indagación disciplinaria para establecer si la institución militar activó de manera adecuada las rutas de atención y los protocolos internos

Sicarios atacaron a bala un cortejo fúnebre en Ibagué: dejó saldo de seis heridos y una víctima fatal
El ataque armado se produjo cuando la caravana se dirigía al sepelio de James Avellaneda Rodríguez, asesinado el domingo anterior en el barrio Jardín Santander




