
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, afirmó que se evalúan acciones para que no haya escases de gas natural en Colombia.
El presidente de la compañía pidió trabajar entre todos, con el propósito de garantizar el abastecimiento de gas natural. Entre las solicitudes que mencionó Roa, está el ahorro y la optimización del consumo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Tenemos que adoptar medidas entre todos, como el ahorro, el rebalanceo y la optimización de nuestros consumos en los activos de exploración y de refinación. Además, debemos contemplar la posibilidad de sustituir el gas natural por líquidos durante estos periodos críticos”, indicó Roa.

Ecopetrol indicó que para garantizar el suministro a los 36 millones de usuarios de todos los sectores de Colombia, depende de “ajustes regulatorios, aprobaciones, trámites y el desarrollo de infraestructura”.
Acciones para garantizar el gas natural
- 2025: comprometer 551 Giga BTU por día (GBTUD), que representan el 65 % de la demanda nacional, y se requiere unos 40 GBTUD “con el fin de asegurar el abastecimiento de combustibles al país”.
- 2026: aportar 370 GBTUD. “Ecopetrol dispone de volúmenes, por encima de esta cantidad contratada, de hasta 141 GBTUD, que serán comercializados en su totalidad”, afirmó en un comunicado.
- 2026: se espera un potencial de 55 GBUTD provenientes de inversiones en pozos exploratorios.
- 2027: a la expectativa de viabilizar soluciones de regasificación con potenciales de 50 a 350 GBUD.
El presidente de Ecopetrol pidió flexibilizar la regulación con el propósito de que Ecopetrol pueda vender la “totalidad de su gas disponible para la venta en firme”.
Ricardo Roa también hizo un llamado para que el transporte de gas en Barranquilla-Ballena entre en operación en los primeros meses de 2026.
“Por último, es fundamental acelerar la entrada de los proyectos de generación a partir de fuentes renovables, de tal forma que alivien la presión que el sector eléctrico está imponiendo al sector de gas natural, y que permitan sustituir gradualmente el uso de combustibles líquidos en la producción de electricidad. Es urgente implementar medidas que posibiliten superar las dificultades, en los ámbitos social y ambiental, que hoy enfrentan los proyectos de energía renovable”, aseveró Roa.
Aumento del precio del gas en Colombia
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, explicó en una entrevista con Caracol Radio que esta decisión se enmarca en las normativas vigentes desde 2020, las cuales permiten la flexibilidad en los contratos de suministro de gas en situaciones de escasez. Según Roa, estos contratos incluyen mecanismos que se activan cuando el precio de la energía se acerca al 95% de escasez, lo que obliga a rebalancear la demanda.
Roa detalló que la desconexión del suministro de gas vehicular se realizó para satisfacer las necesidades de gas de las plantas termoeléctricas. Además, mencionó que han estado en comunicación con las empresas distribuidoras afectadas, sugiriendo que estas deberían tener opciones alternativas para la compra de gas.
El presidente de Ecopetrol también señaló que la compañía ha estado trabajando en un nuevo balance de su consumo propio de gas desde hace varios meses, anticipando la necesidad de ajustar la distribución del recurso debido a las condiciones climáticas adversas que afectan a los embalses.

Roa explicó: “Esto es lo que hemos estado haciendo, desde hace unos meses hemos comunicado al país que estamos haciendo un nuevo balance de nuestro consumo propio de gas, el cual ya hemos reducido en un 10%. Esta suspensión es una orden regulatoria para atender la demanda en estos casos, de la que hace parte la generación térmica, para atender la demanda eléctrica”.
Con respecto a la gente del común, trabajadores de servicio público y demás que cuentan con vehículos a gas, Roa indicó que: “Justamente ese es el nuevo balance que estamos haciendo, en este monitoreo, que hagamos del sistema eléctrico y las condiciones asociadas a la generación térmica. Ya hemos liberado algo de gas a Terpel que es el más complejo en estos momentos, pero estamos en eso, procurando atender el desabastecimiento de gas, hasta donde nuestras capacidades lo den”.
Además, sobre un posible aumento en el precio del gas, Roa puntualizó: “Yo sí creo que esa es una realidad que hay que ir teniendo presente, con referencia a los últimos meses y años se han presentado exportaciones de gas en cantidades muy grandes, ese activo mediante el cual se ha hecho esto, gas va a seguir habiendo, pero cuando se compra el gas licuado vamos a tener un precio distinto si estuviéramos entregando el gas desde nuestros pozos”.
Más Noticias
La Gobernación de Cundinamarca y Egan Bernal lanzaron el Gran Fondo ‘El Origen X Egan’
Esta edición se llevará a cabo el 14, 15 y 16 de noviembre y reunirá a amantes del deporte a pedal de todas las edades, con el fin de integrar a todas las generaciones

Madre de la modelo Laura González entró a ‘La casa de los famosos Colombia’: le hizo una advertencia
Durante su breve aparición, Herlinda instó a su hija a mantenerse enfocada en su participación en el programa y a no dejarse desviar por la tristeza. Las palabras de fuerza y apoyo de la mamá de la participante impactaron profundamente a los seguidores del ‘reality’

Shakira anunció sorpresas para sus conciertos en Medellín: “Se van a morir”
La colombiana compartió un video en sus redes sociales con el que emocionó a sus fanáticos para las próximas presentaciones que tendrá en capital antioqueña

Hombre llevó a su pareja hasta una finca, compartieron unos tragos y la mató en Atlántico
El sospechoso del asesinato utilizó un arma de fuego para matar a la mujer y luego para suicidarse en la entrada de la finca

Grave reacción alérgica por automedicación llevó al mejor policía del país a cuidados intensivos
Joshué Durán Castilla, subintendente de la Policía Nacional, pasó siete días en UCI tras ingerir un antiinflamatorio sin fórmula médica
