Dos hermanos se enfrentaron con arma blanca por presunta agresión a su madre: uno de ellos murió

La Policía Metropolitana de Bucaramanga señaló que el hermano agresor, una vez notó que hirió mortalmente a su pariente, permaneció en su vivienda hasta que las autoridades lo capturaron

Guardar
A pesar de los esfuerzos
A pesar de los esfuerzos de vecinos y autoridades por trasladar al hombre, llegó sin signos vitales al centro médico - crédito archivo Colprensa

Bucaramanga fue escenario de un trágico suceso en el barrio Café Madrid, donde un conflicto familiar terminó en homicidio.

Arturo Correa Amado, de 34 años, perdió la vida a manos de su hermano menor, Alberto Amado Ortiz, de 21 años, durante una acalorada discusión que escaló a violencia física.

Según el informe de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, ambos hermanos sacaron cuchillos y comenzaron a pelear, y en el enfrentamiento Arturo resultó con una herida fatal en el tórax y otra en el brazo derecho.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“De acuerdo a lo manifestado por el agresor, quien es hermano de la víctima, todo comenzó con una discusión verbal, la cual se tornó violenta al punto que ambos desenfundaron armas cortopunzantes e iniciaron una riña en la cual la víctima recibió dos heridas, una en la región precordial y una en el brazo derecho”, señala el informe de las autoridades.

Pese a los esfuerzos de los vecinos por trasladar a Arturo al Hospital Local del Norte, este llegó sin signos vitales. Alberto, quien admitió su responsabilidad ante las autoridades, fue capturado en flagrancia por los uniformados del cuadrante.

Los hermanos se enfrentaron con
Los hermanos se enfrentaron con cuchillos después de que uno de ellos violentara a su madre - crédito DC_Colombia / IStock

Los vecinos del barrio Café Madrid relataron que la ira de Alberto se desató al ver que su hermano estaba golpeando a su madre. En un intento por defenderla, la situación se tornó violenta y culminó en el fratricidio. Una vez el joven se percató de lo que había ocurrido en su vivienda, se quedó inmóvil en la escena del crimen hasta que fue detenido por la Policía.

Alberto Amado Ortiz, quien no tiene antecedentes judiciales, ahora enfrenta cargos por el homicidio de su hermano mayor. Las autoridades señalaron que la intolerancia social es un factor que contribuye al aumento de casos de homicidios en la región de Santander.

El gobernador Juvenal Díaz comentó sobre la situación, destacando la necesidad de abordar la intolerancia social para prevenir futuros incidentes violentos. “La intolerancia social es otro de los motivos por los cuales siguen aumentando los casos de homicidios en Santander”, señaló el mandatario regional.

Entretanto, Bucaramanga y su área metropolitana enfrentan un preocupante aumento en los niveles de intolerancia y violencia. Según Johana Cárdenas Acevedo, directora del programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, la persistencia de una cultura de violencia en la ciudad es alarmante, especialmente entre las nuevas generaciones. Este fenómeno se refleja en el incremento de riñas callejeras, alteraciones del orden en barrios y el consumo excesivo de licor, entre otros problemas que afectan la convivencia.

Las riñas en Bucaramanga ubican
Las riñas en Bucaramanga ubican a la capital de Santander como una de las ciudades más violentas - crédito redes sociales

La situación en Bucaramanga ha llevado a que la ciudad sea vista como una de las capitales departamentales con mayores índices de agresividad y falta de cultura. Cárdenas Acevedo enfatizó que abordar este flagelo requiere un compromiso de todos los sectores de la sociedad, desde los individuos hasta las instituciones educativas, pasando por las familias, empresas y autoridades públicas.

Lamentablemente, muchas de estas conductas violentas no son denunciadas por la falta de confianza en el sistema de justicia, que desanima aún más a las víctimas a buscar ayuda”, señaló Cárdenas.

La directora de Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos hizo énfasis en la necesidad de establecer mayores incentivos para fomentar la denuncia y garantizar que los responsables sean sancionados, pues la impunidad solo perpetúa el ciclo de violencia y desconfianza en las instituciones.

Se espera que en los planes de desarrollo se otorgue la debida prioridad a la educación cívica y se implementen estrategias efectivas, basadas en evidencia, para reducir estos índices alarmantes de agresiones y delitos. Es vital que se aborde este problema de manera integral, considerando no solo medidas punitivas, sino también programas de prevención y rehabilitación que promuevan una cultura de paz y respeto en el área”, concluyó la funcionaria.

Más Noticias

Atlético Nacional derrotó a Bahía y pone pie y medio en la segunda ronda de la Copa Libertadores 2025

Sin David Ospina y con gol de Kevin Viveros, los de Javier Gandolfi superaron al cuadro brasileño en el estadio Atanasio Girardot, y esperan por el resultado entre Nacional de Montevideo e Inter de Porto Alegre para asegurar su clasificación a los octavos de final

Atlético Nacional derrotó a Bahía

Revelan más detalles sobre los estragos de la crisis económica en el Deportivo Cali: “Algunos jugadores no están bien”

El conjunto vallecaucano está a un paso de ser eliminado en la Liga BetPlay, comprometido con el descenso y nuevamente debiendo salarios a sus trabajadores

Revelan más detalles sobre los

Cómo quedó Atlético Nacional en el grupo F de la Copa Libertadores: cuentas sencillas para clasificar a octavos

El cuadro verde aprovechó la localía para revivir en el torneo, venció a Bahía en Medellín y solo le queda Nacional de Uruguay para definir su futuro a nivel internacional

Cómo quedó Atlético Nacional en

Shakira reaccionó al particular mensaje de Alejandro Sanz tras primer ‘show’ de su gira en EE. UU.: “Seguirá siendo único”

La artista barranquillera y el cantante español interpretaron ‘La Tortura’, una colaboración que cumple 20 años desde su lanzamiento

Shakira reaccionó al particular mensaje

Qué prevaleció para hundir la consulta popular en el Senado: se confirman los detalles en los que falló el Gobierno Petro

Jaime Cabal, presidente de Fenalco, dijo que el proyecto de reforma que impulsa el presidente de la República prioriza narrativas políticas por encima del análisis técnico

Qué prevaleció para hundir la
MÁS NOTICIAS