Algunos de los presos de Complejo Carcelario y Penitenciario de Cúcuta, conocida también como la cárcel de Cúcuta, están lejos de padecer un castigo al interior de la prisión, teniendo en cuenta que tienen acceso al uso de celulares, bebidas alcohólicas, joyas y todo tipo de drogas.
Incluso, los presos realizan fiestas con DJ, cuentan con implementos para escuchar música a alto volumen y viven como “reyes” en el que sería el pabellón nueve del establecimiento carcelario, de acuerdo con la denuncia revelada por los periodistas del medio Noticias Cúcuta 75.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En los videos revelados por el medio, se puede observar a varios sujetos disfrutando de una fiesta con luces, bebidas y música a muy alto volumen. Incluso, tienen en su poder varios celulares con los que graban la situación, muestran las drogas y cómo están en un espacio sin ningún tipo de vigilancia.
Este hecho generó rechazo entre la ciudadanía, que exigió mayores controles en el centro penitenciario y que se asegure que los criminales que llegan a estos lugares no tengan ningún tipo de beneficio. Ante esta situación, Henry Mayorga, director regional oriente del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), se pronunció.

En diálogo con Noticias Caracol, indicó: “Ya se tomaron las decisiones que corresponden con estas cuatro personas privadas de la libertad, que fueron trasladadas en la mañana de hoy (26 de septiembre de 2024) de este establecimiento penitenciario hacia otras cárceles del país”.
Del mismo modo, señaló: “Hay que reconocer que fallamos en algunos controles de seguridad, y lo que se puede evidenciar en este video es que efectivamente estaban consumiendo bebidas alcohólicas. Sin embargo, también sabemos que al interior de las cárceles hay bebidas alcohólicas de fabricación artesanal”.
El funcionario aclaró que la Fiscalía General de la Nación ya tiene el caso en sus manos y está investigando para determinar las responsabilidades de quienes otorgaban los “permisos” para la realización de estas fiestas.
Periodistas que denunciaron las fiestas fueron amenazados

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) reveló que existe un plan pistola en contra del periodista José Ignacio Arango y otro comunicador de la capital del departamento de Norte de Santander, tras haber revelado la situación en la cárcel de Cúcuta y ocasionado el traslado de los criminales a otros centros penitenciarios.
“La amenaza de muerte, que también advierte a funcionarios del Inpec, fue emitida por alias Cobre, quien está privado de la libertad”, explicó la Flip sobre el caso, asegurando que este criminal aparecía en los videos: “Uno de los periodistas recibió en su WhatsApp un comunicado en el que alias Cobre exigía la eliminación del video y advertía: ‘Para el medio de comunicación, vamos por ustedes, Noticias Cúcuta 75, por sapos’”.
Además, la organización defensora de la libertad de prensa aseguró que Cúcuta es la ciudad más peligrosa para ejercer periodismo en el país en 2024, de acuerdo con los registros de ataques contra los comunicadores.

“Hasta la fecha, se han registrado 35 agresiones contra la prensa en esa ciudad; de ellas, 20 han sido amenazas dirigidas a periodistas, de las cuales nueve han sido por parte de bandas criminales”, reveló la Flip. Además, se informó que José Ignacio Arango es el periodista más amenazado en 2024, por lo que la Unidad Nacional de Protección (UNP) le asignó un esquema de protección, que incluye un chaleco antibalas y un canal de comunicación, en agosto.
“Ante los nuevos y recientes hechos de amenaza en su contra, exhortamos a la entidad para que priorice su estudio de riesgo y asigne un esquema de seguridad acorde a su nivel de riesgo, garantizando la protección de su vida e integridad”, puntualizó la Flip, en un llamado dirigido a la Policía Metropolitana de Cúcuta, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General de la Nación.
Más Noticias
Beéle conquista la lista de canciones favoritas de Spotify Colombia, ¿Cuáles son sus temas más escuchados?
El originario de Barranquilla se ha posicionado como uno de los artistas más influyentes de Latinoamérica del género urbano

Este es el Pico y Placa en Medellín para este viernes 25 de julio
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Medellin

Secretario de Seguridad de Bogotá lanzó parte de tranquilidad sobre protección del alcalde: “Estamos preparados”
El funcionario aseguró que la Administración distrital evalúa constantemente el riesgo al que se expone Carlos Fernando Galán. No obstante, pidió celeridad en las investigaciones

Video: así jugaba Carlos Valderrama antes de llegar al profesionalismo, “cuando era un pibe”
Recientemente, se rescató un video del “Mono” antes de dar el salto al fútbol profesional, en el que exhibió sus habilidades

Feyenoord pretende fichar a un futbolista de la selección Colombia: podría jugar la Champions y se enfrentaría a otro colombiano
A la larga lista de los deportistas pretendidos por clubes europeos se sumó un defensor central que fue titular en la Copa América de 2024
