
En un esfuerzo conjunto por mejorar la respuesta a las emergencias que enfrenta el municipio de Dagua, Valle del Cauca, los bomberos locales han puesto en marcha una rifa con la esperanza de recaudar alrededor de $50 millones.
Este dinero será crucial para la compra de un camión cisterna que permitirá facilitar el transporte de agua: un elemento vital en la atención de incendios forestales y estructurales que afectan la región. La iniciativa surgió como respuesta a las serias limitaciones que enfrenta el cuerpo de bomberos debido a la falta de tecnología adecuada en su vehículo actual.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El subteniente Gilberto Gallego, subcomandante de Bomberos de Dagua, se refirió a esta actividad. “Nosotros necesitamos un carro de estos porque ya se nos ha presentado emergencias donde nos hemos quedado cortos, no damos abasto, la capacidad se nos agota. Necesitamos un camión cisterna tipo bomberos, porque este nos va a permitir cargar más agua para darle rápida atención a todos estos incendios”, dijo en diálogo con Blu Radio.
De acuerdo con la publicidad que circula en redes sociales y en la página oficial de los Bomberos, cada boleta de la rifa tiene un costo de $15.000 e incluye dos números, lo que ofrece a los participantes la oportunidad de ganar un atractivo premio: una moto Honda XR190 modelo 2025, o su valor comercial en efectivo.
El sorteo está programado para el 30 de octubre y los interesados pueden adquirir sus números a través de la página web www.bomberosdagua.com, el WhatsApp 3163876709, o directamente en la estación de bomberos en Dagua.

¿Cómo será el nuevo camión del cuerpo de bomberos de Dagua?
El camión cisterna que se espera financiar con los fondos de la rifa se encuentra actualmente en proceso de adecuación en Medellín. Sin embargo, la situación económica de los bomberos de Dagua refleja una problemática más amplia, que afecta a otros municipios de la región como Yumbo, Jamundí y Tuluá, en donde también se han enfrentado a dificultades que podrían frenar sus actividades operativas.
“El panorama no es alentador”, advirtió Gallego, al agregar que, a pesar de la creciente necesidad de atención, no se han asignado recursos suficientes para que el cuerpo de bomberos opere de manera óptima.

Esta situación es aún más crítica, al considerar que en Colombia se reportan actualmente 12 incendios activos, que afectan más de 7.000 hectáreas. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) informó que, hasta el 26 de septiembre, los incendios se han registrado en los departamentos de Huila, Nariño, Tolima, Cauca y Valle del Cauca.
La rifa no solo tiene como objetivo recaudar los $50 millones necesarios para el camión cisterna, sino que también busca reunir $40 millones adicionales para mejorar la dotación y equipo del cuerpo de socorro. La necesidad de recursos es una preocupación compartida por bomberos de 55 municipios del Valle del Cauca, que han señalado que requieren una solución urgente.
El panorama en Colombia es aún más crítico pues, según la Ungrd, Tolima es el departamento más afectado por incendios, con cuatro focos activos. Le sigue el Valle del Cauca con dos incendios en Yotoco, Tuluá y Riofrío, mientras que en Nariño se reportan tres incendios en los municipios de Albán, La Cruz y El Contadero. En Huila se ha registrado un incendio en Aipe, y en Cauca, otro en Rosas. Estos incendios han afectado un total de 7.239 hectáreas.

A pesar de la adversidad, hasta la fecha se han logrado controlar incendios en lugares como Bojacá (Cundinamarca), Timbío (Cauca) y Floresta (Boyacá). Para seguir combatiendo los incendios restantes, la Ungrd indicó que ha dispuesto de cuatro aeronaves para labores de extinción, mientras que en tierra se han movilizado 135 bomberos, junto a miembros del Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Cruz Roja y la Defensa Civil.
Desde comienzos de 2024 hasta el 17 de septiembre de 2024, Colombia ha experimentado 2.279 incendios forestales en 30 departamentos, siendo Cundinamarca el más afectado con 485 incendios y 4.426,35 hectáreas dañadas. Por su parte, Huila y Antioquia siguen en la lista, con 314 y 231 incendios, respectivamente.
Más Noticias
Lotería de Medellín: resultados ganadores del viernes 19 de septiembre
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados del Sinuano Día y Noche 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de sus sorteos

Resultados del Chontico Día y Noche 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Christian Nodal reveló que una de sus canciones se inspiró en el regional colombiano: “Me volaba la cabeza”
El cantante mexicano se presentará en el Coliseo MedPlus de Bogotá el sábado 20 de septiembre con su espectáculo en 360º
