
En la última semana, las concentraciones de material particulado de 2.5 micras (PM2.5) aumentó en la zona suroccidental de Bogotá, a pesar de una notable reducción en el número de incendios forestales y sus emisiones. De acuerdo con la Secretaría de Ambiente, el fenómeno se debe a factores meteorológicos y a la influencia de puntos calientes en regiones vecinas como Huila, Tolima, Meta y Vichada.
Es decir que las emisiones de esos incendios, aunque reducidas, aún contribuyen aproximadamente al 30% de las concentraciones de PM2.5 en Bogotá, con un aporte cercano a los 3 µg/m³ en promedio. Además, la dependencia señaló que se ha detectado un foco de emisiones en la región del río Amazonas en Brasil, lo que podría estar afectando la calidad del aire en la capital colombiana debido a las trayectorias de los vientos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En cuanto a la influencia de las masas de aire, la entidad indicó que en la última semana, las retrotrayectorias del viento han mostrado que las partículas que llegan a Bogotá provienen principalmente del oriente del país. Dicho cambio en el comportamiento del viento, en comparación con semanas anteriores cuando provenía del sur, ha acentuado la influencia de las emisiones de incendios en la región oriental.

Contribución de los incendios al material particulado en Bogotá
Sobre ese punto, la Secretaría de Ambiente explicó que la huella de influencia, que mide el impacto de las emisiones en la calidad del aire, indica que las concentraciones de material particulado en la ciudad están influenciadas tanto por fuentes locales como por emisiones provenientes de la Orinoquía. En particular, los incendios forestales en esta región pueden aportar hasta un 0.5 % a las concentraciones de PM2.5 en Bogotá por cada incendio registrado.
En términos numéricos, se estima que las emisiones pueden liberar hasta 20 kg de PM2.5 por kilómetro cuadrado al día, mientras que Bogotá genera aproximadamente 30 kg de PM2.5 por kilómetro cuadrado diariamente. Los modelos meteorológicos muestran que, durante la última semana, el aire que ha llegado a la ciudad ha recorrido grandes distancias, desde el norte de la Amazonía brasileña, con una mayor influencia de fuentes de emisión en la Orinoquía colombiana, especialmente en el piedemonte llanero.
El desplazamiento de masas de aire, que ha sido detectado en un período de cinco días, reforzó la necesidad de que la autoridad ambiental intensifique los esfuerzos de monitoreo de las condiciones atmosféricas y las emisiones de contaminantes. Por ello, la dependencia añadió que continuará vigilando las concentraciones de material particulado en la ciudad, considerando tanto los factores nacionales como internacionales para determinar los efectos de las emisiones en la salud pública y el ambiente.

Otras medidas para la prevención de incendios en la capital
Bogotá está enfrentando dos frentes naturales importantes para la salud pública de la ciudad. Una de estas es la escasa presencia de precipitaciones para el llenado de los embalses que suministran del servicio potable a la ciudad; y la segunda son las emergencias por incendios forestales, tanto de la capital como lo que se registran en otras zonas del país, y que afecta de cierta medida la calidad del aire de Bogotá.
A partir de ese panorama, tanto la Administración distrital como la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá decidieron cerrar temporalmente el acceso de visitantes a los caminos de los Cerros administrados por la Eaab. La medida preventiva que se adoptó desde el 21 de septiembre tiene como fin mitigar los casos de emergencias por incendios forestales, ante las altas temperaturas que se están registrando y por el racionamiento de agua que vive la capital.
Con la medida se restringe el acceso a los senderos:
- Santa Ana – La Aguadora
- Quebrada La Vieja
- San Francisco - Vicachá
- Guadalupe – Aguanoso
- Kilómetro 11 y 12 Quebradas
- La Serranía
El distrito precisó que las personas que tenían agendadas sus visitas por medio del aplicativo ‘Camino de los Cerros Orientales’ recibirán al correo electrónico con información sobre el cierre y podrán acceder de nuevo a generar su reserva una vez la Eaab anuncie la apertura de los caminos.
Más Noticias
Gustavo Petro respondió a la crítica de Andrés Forero sobre sus gastos y compras de lujo: “Es bastante infantil su análisis”
El presidente le envió un extenso mensaje al congresista de Centro Democrático luego de que este cuestionara su “falta de coherencia”

Lina Tejeiro desveló su mayor deseo sexual y sorprendió con las peticiones en el ‘Show de Juanpis González’
La actriz sorprendió a su audiencia al confesar una fantasía personal relacionada con el dinero, dejando los detalles en misterio y generando una ola de reacciones y especulaciones entre sus seguidores en redes sociales

Medellín celebró los 168 años de su árbol más antiguo: fue reconocido como símbolo de vida, historia y patrimonio natural
Mediante un acto que involucró a la comunidad, se instaló una placa que invita a proteger el patrimonio verde de la ciudad

Luis Gilberto Murillo contestó a Abelardo de La Espriella por decir que retiraría a Colombia de la ONU: “Conceptualmente equivocada”
El aspirante presidencial defendió su propuesta de abandonar la organización, mientras el excanciller destacó la importancia de la diplomacia multilateral y criticó la postura como desacertada en el contexto global

Actualización del Sisbén IV: así puede hacer el trámite por internet, la respuesta es más ágil y evita la perdida de los subsidios
Con el avance del internet, muchos trámites que antes requerían presencialidad ahora pueden hacerse de forma virtual. Entre ellos, varios procesos del Sisbén pueden realizarse desde la comodidad del hogar




