
La visita del presidente Gustavo Petro a la 79ª Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), organizada en la ciudad de Nueva York, dio paso para que el primer mandatario y su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino, sostuvieran una reunión para tratar sobre éxodo masivo de migrantes por el tapón del Darién.
Aunque el encuentro se realizó en la tarde del martes 24 de septiembre, recientemente el jefe de Estado colombiano reveló que, junto al presidente de Panamá, intentarán crear una ruta unificada para el paso de ciudadanos nacionales y de países como Venezuela, que presenta la tasa más alta de migración hacia los Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Una sola ruta legal y controlada por ambos gobiernos, que tenga estímulos para que quienes quieran pasar lo hagan y no queden en manos de las mafias. Queremos abrir una ruta tranquila, eficaz y controlada por el poder público de ambos países para que la gente deje de someterse a este tipo de grupos”, confirmó el presidente Petro.
Además, el mandatario señaló que el Gobierno nacional también tiene planeado implementar programas especiales para la población venezolana que intenta migrar, creando programas especiales para evitar el éxodo hacia Estados Unidos, considerando que es la nacionalidad que más inconvenientes presenta para ser aceptado en el país norteamericano.

“Vamos a establecer unos programas con la población venezolana en Colombia, que ayuden sobre todo a su juventud, a estudiar. Estamos en un programa de gratuidad en la superior pública para la juventud colombiana, pero nos queda difícil que pueda abrirse a la juventud venezolana y vamos a trabajar conjuntamente esa financiación, para fortalecer el derecho de la educación superior para la juventud en Colombia así que es un tema que avanzaremos en los siguientes días”, señaló Petro en rueda de prensa.
Además, el presidente colombiano destacó que, en los últimos meses, se ha logrado detener el flujo migratorio por el tapón del Darién, y espera que la nueva alianza con Panamá permita que la curva de migración siga en descenso.
“Hemos conversado sobre temas migratorios, que es el problema fundamental de las elecciones en los Estados Unidos, indudablemente ha venido creciendo como un problema en Colombia de unos años para acá entonces, regularizando el tema del paso por el Darién, como en los últimos meses ha mejorado en cuanto a reducción del flujo de personas”, comentó Gustavo Petro.
Añadió que “nosotros queremos abrir una ruta tranquila, eficaz, controlada por el poder público de ambos países en cada lado, y eso llevaría que la gente deje de someterse a este tipo de grupos y pueda,digamos, tener un mejor vivir en las decisiones que han tomado”

Entretanto, el presidente panameño, José Raúl Mulino, destacó que la migración irregular está causando graves daños económicos y ambientales a Panamá, además de representar una tragedia humana, especialmente para los niños que pierden a sus padres en la travesía por la selva.
Ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de incluir a Estados Unidos en una reunión trilateral, dado que el destino final de muchos migrantes es el país norteamericano. Esta colaboración busca abordar de manera integral el problema de la migración ilegal, que afecta a las tres naciones involucradas.
En la reunión bilateral también participaron, por parte de Panamá, el canciller Javier Martínez-Acha, el ministro de Seguridad Frank Ábrego y el ministro de Comercio Julio Moltó. Por Colombia, estuvo presente el canciller Luis Gilberto Murillo.
Mulino tiene previsto hablar este miércoles en la Asamblea General de la ONU sobre la lucha contra la migración irregular y otros temas, como el rechazo a las listas fiscales discriminatorias en las que está incluido su país.
Más Noticias
La Jesuu fue sancionada tras contestarle a Marlon Solórzano en el “congelados” de ‘La casa de los famosos’
La influenciadora fue nominada directamente a la placa de eliminación en el ‘reality’ después de incumplir las reglas del programa

Karol G se mostró ansiosa por el estreno de su documental en Netflix e hizo confesión a sus seguidores: “No puedo dormir”
La cantante llega a la plataforma de ‘streaming’ con la producción que cuenta lo que hubo detrás de su gira internacional ‘Mañana será bonito’

Mafe Carrascal pidió a la Fiscalía y Procuraduría investigar al concejal Andrés Escobar tras polémica en Cali: “Comportamiento paramilitar”
El cabildante y su equipo de seguridad protagonizaron una fuerte pelea, después de que un líder social denunciara la ausencia del Concejo en las comunidades en la capital del Valle

Soldado colombiano enterneció las redes al llevar un gato bebé en su uniforme: lo acariciaba en plena formación
La mascota se “veía feliz” escondido en el bolsillo lateral del pantalón del militar que, mientras estaba en formación, acariciaba al gatico

Laura Sarabia comparece ante la Fiscalía por denuncias contra Benedetti por violencia de género y agresiones: “Ser parte del Gobierno no significa renunciar a mis derechos”
La canciller entregó documentos a las autoridades judiciales con supuestas evidencias en contra del ministro de Interior, y defendió su decisión como un acto de coherencia, justicia y responsabilidad
