
El miércoles 25 de septiembre se conoció que Dagoberto Quiroga renunció al cargo de superintendente de Servicios Públicos.
La sorpresiva renuncia se da pese a que el funcionario estaba al frente de la reforma a los servicios públicos que ya está redactada y a espera de revisión por parte del presidente de la República, Gustavo Petro. Tras el aval, Quiroga, en conjunto con el Ministerio de Minas y energía, sustentarían el proyecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque no se conoce un pronunciamiento formal hasta el momento, medios nacionales confirmaron la noticia. La emisora Blu Radio y la Revista Semana indicaron que la carta de renuncia del superintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga, está en manos del presidente de Colombia.
Una pieza importante en el Gobierno de Petro
Quiroga es una fuerte ficha en el Gobierno nacional, teniendo en cuenta su cercanía con el presidente Petro y su papel fundamental en varios momentos importantes, por ejemplo, en la obtención de la personería jurídica del partido Colombia Humana en el Consejo Nacional Electoral.
Además, en el pasado, estuvo en el equipo directivo de la Colombia Humana. Posteriormente renunció para poder hacer parte del Gobierno nacional.

El abogado Dagoberto Quiroga Collazos, quien fue nombrado mediante el Decreto 1957 del 27 de septiembre de 2022, tomó posesión como superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios el 28 de septiembre de ese mismo año.
En la Superservicios, que lideraba Quiroga, tenía a cargo funciones de inspección, vigilancia y control de cerca de cinco mil empresas que prestan servicios públicos domiciliarios como acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas combustible, en el territorio nacional.
En el acto de posesión, el presidente Gustavo Petro reiteró el compromiso del Gobierno nacional en materia de servicios públicos en aspectos como su universalidad para ampliar la cobertura, la democratización en la prestación y el tránsito más ágil hacia las energías limpias.
“La idea central es que no solamente tengamos millones de personas generadoras y prestadoras de los servicios públicos domiciliarios (…) si no que la persona rectora, el objeto y sujeto del sistema, sea el usuario y la usuaria. Que todo tenga sentido en función de la calidad y la eficiencia en favor del usuario y la usuaria”, dijo en su momento el presidente de la República.
Acerca de la vida profesional de Dagoberto Quiroga
Es egresado de la facultad de derecho de la Universidad Libre de Colombia. Cuando llegó a la Superintendencia de Servicios ya contaba con amplia experiencia en el sector público.
Dagoberto Quiroga Estuvo vinculado a la Contraloría General de la República, como contralor delegado para el sector Defensa, Justicia y Seguridad, y jefe de la Oficina Jurídica. De acuerdo con su hoja de vida, también fue secretario general de la Personería de Bogotá, jefe de la Oficina Jurídica de la Secretaría de Salud de Bogotá, y vicerrector administrativo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Cuando llegó a ocupar el cargo de superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, el Gobierno nacional estaba en un momento importante, pues junto con el sector de energía eléctrica se estaban definiendo los cálculos para la tarifa de ese servicio público en el país.
Las gestiones que se ejecutaban en ese momento tenían como objetivo aliviar los incrementos en el costo del servicio, especialmente en la región Caribe, un tema que en la actualidad sigue generando preocupación y tiene en vilo a los usuarios de esa zona del país.
Como superintendente, de acuerdo con lo que expresó en ese momento el Gobierno, tenía como objetivo “orientar la gestión de la entidad en la defensa de los derechos de las comunidades usuarias de estos servicios, el monitoreo a los mercados mayoristas de energía y gas combustible, el seguimiento a las condiciones de prestación y cumplimiento normativo de las empresas vigiladas, y el fortalecimiento de la superintendencia, entre otros aspectos”.
Más Noticias
Vicky Dávila, al estilo de Petro, pidió a las Fuerzas Militares no cumplir con sus órdenes: “Obedezcan a la Constitución”
La periodista y precandidata presidencial criticó la orden que dio el presidente de articular las Fuerzas Armadas de Colombia y de Venezuela para atacar con efectividad a organizaciones criminales

EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: el Poderoso empató la serie en Techo
Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

Salarios de todos los trabajadores colombianos podrían subir y se pagarían de manera justa y acorde a sus estudios: la razón
Una iniciativa que cursa en la Cámara de Representantes busca transformar la relación entre educación y remuneración, con lo que se promuevan condiciones laborales acordes a los empleados

Jueza caqueteña investigada por contenidos que publica en su TikTok reveló violento pasado en su vida: “Perdí todo miedo”
El escrutinio público sobre la funcionaria ha impulsado un movimiento de respaldo femenino frente a los alegatos sobre sus publicaciones en la plataforma digital china

Otro concierto en Bogotá estaría en riesgo de cancelación: niegan autorización para la presentación de Luis Alfonso en El Campín
Una resolución de la Secretaría de Gobierno negó, temporalmente, la realización del evento pactado para el 4 y 5 de octubre de 2025: esto se sabe
