
En un acto que podría marcar un cambio significativo en la política social del país, la representante a la Cámara Catherine Juvinao, perteneciente al Partido Alianza Verde, radicó un nuevo proyecto de ley que busca garantizar pensiones a quienes dedicaron su vida al trabajo de cuidado no remunerado.
Este proyecto, denominado ‘Pensión del cuidado’, fue elaborado en colaboración con el Observatorio Laboral y Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana y está dirigido principalmente a mujeres que, por años, sostuvieron el trabajo doméstico sin reconocimiento económico.
El proyecto de ley surge en un contexto en el que el cuidado no remunerado se ha valorado en aproximadamente 230 billones de pesos al año, lo que equivale al 20% del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, de acuerdo con la iniciativa. A pesar de esta contribución crucial, las personas que realizan estas labores suelen ser consideradas “población económicamente inactiva”, ignorando su impacto crucial en la economía y en el bienestar de los hogares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La propuesta establece que aquellas personas que hayan dedicado al menos 600 semanas al cuidado en sus hogares tendrán derecho a recibir la mitad de la pensión correspondiente a su pareja. Además, se contempla la posibilidad de que las semanas que la persona cuidadora haya cotizado en el sistema pensional se sumen a las del cónyuge, facilitando así el acceso a una pensión adecuada.
En caso de divorcio o separación, el proyecto estipula que las semanas cotizadas por ambos se considerarán en conjunto para la distribución equitativa de la pensión, asegurando que no se supere el 50% de la pensión total.
Esta iniciativa se aplicará a matrimonios y uniones maritales tanto anteriores como futuras a la vigencia de la ley, y es incompatible con otras pensiones o rentas vitalicias. Según Juvinao, la medida es crucial para ofrecer una protección real a quienes, por dedicarse al cuidado del hogar, quedaron fuera del sistema pensional formal.
La situación de las mujeres en el ámbito pensional es preocupante. Actualmente, las mujeres presentan una cobertura pensional del 72,5%, en comparación con el 75,8% de los hombres, evidenciando una brecha de más de tres puntos porcentuales, según la información del proyecto.

De acuerdo con datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares entre 2007 y 2018, el número de mujeres no pensionadas casi duplica el de los hombres en la misma situación. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que, en términos de tiempo dedicado al cuidado, las mujeres colombianas pasan un promedio de 7 horas y 46 minutos al día en estas labores, en contraste con las 3 horas y 6 minutos que los hombres dedican al mismo tipo de trabajo.
Cathy Juvinao expresó que esta ley no solo busca un cambio en la legislación, sino un cambio cultural en la percepción del trabajo de las mujeres en el hogar. En su mensaje a través de las redes sociales, destacó: “Hoy es un día importante para las mujeres colombianas que han dedicado su vida al cuidado del hogar y los hijos. Para esas ‘amas de casa’ que supuestamente ‘no trabajan’, pero que con sus labores de cuidado representan el 20% del PIB”.
La congresista enfatizó que “el mundo entero, y el Estado colombiano en particular, están en deuda con millones de mujeres que, después de entregar su vida al hogar para que su esposo pudiera salir a trabajar, terminan doblemente castigadas, dado que solo su cónyuge logra pensionarse”. Aseguró que la implementación de este proyecto podría beneficiar a cerca de 400.000 mujeres y 85.000 hombres que actualmente se encuentran en esta situación, proporcionando una autonomía económica necesaria en la vejez.
Este esfuerzo por reconocer el trabajo no remunerado y ofrecer una protección adecuada a quienes lo realizan representa un avance hacia la equidad de género en el ámbito laboral y social. La propuesta logró el apoyo de más de 40 congresistas de diferentes partidos, reflejando un consenso creciente sobre la necesidad de revaluar y compensar adecuadamente el trabajo de cuidado.
La iniciativa, que también modifica aspectos de la Ley 100 de 1993 y la reciente reforma pensional de 2024, busca no solo establecer derechos pensionales, sino también abrir un diálogo público más amplio sobre la contribución de las mujeres al sostenimiento de la economía y el hogar. El proyecto de Juvinao y sus coautores podría detonar una conversación estructural sobre el rol de la mujer en la sociedad colombiana, desafiando estereotipos arraigados y promoviendo un reconocimiento que, hasta ahora, ha estado ausente.
Más Noticias
Fiscalía capturó a presuntos secuaces del alias Fortuna, capo colombiano extraditado a Estados Unidos: habrían intentado ocultar sus dineros ilícitos
Los señalados habrían intermediado para hacer transacciones millonarias a través de sus cuentas personales sin ningún certificado de ingresos lícitos. Además, se habrían transferido las sociedades del capo colombiano por valores inferiores a los reales

Capturan a alias Chocolate, presunto cabecilla de las disidencias en el Cauca: lo acusan de homicidios contra líderes indígenas
El operativo contó con la colaboración de Guardia Indígena de Toribio (Cauca), que presentaron a este sujeto ante la Policía Nacional, al ser acusado por el homicidio de un líder de la comunidad ancestral, ocurrido en abril de 2025

Hombre fue enviado a la cárcel por atacar a dos hermanos menores de edad durante una fiesta comunitaria en Antioquia
El sujeto de 36 años es señalado de lesionar con arma blanca en el municipio de Amalfi, a dos hermanos, de 9 meses y 13 años

Presidente de la Corte Suprema advirtió que se “vienen decisiones” por el caso de corrupción en la Ungrd
Octavio Augusto Tejeiro, presidente de la Corte Suprema de Justicia, también habló de la consulta popular, propuesta del presidente Gustavo Petro luego del hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado de la República

Exministro del Gobierno Petro defiende victoria de Daniel Noboa: “No tengo ninguna duda de que su victoria fue limpia y legítima”
Mauricio Lizcano, exministro del gobierno de Gustavo Petro, después de las declaraciones del mandatario colombiano respaldó la limpieza y legitimidad de la victoria electoral de Daniel Noboa en Ecuador
