
El presidente Gustavo Petro no estuvo presente en un evento de alto nivel llamado “En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo”, llevado a cabo el 24 de septiembre de 2024 en la sede de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York (Estados Unidos). En su lugar, estuvo el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, que habló de la justicia y el progresismo.
El encuentro, que funcionó como una mesa redonda, contó con la presencia de diferentes jefes de Estado como Emmanuel Macron, de Francia; Pedro Sánchez, de España; y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y primeros ministros como Justin Trudeau, de Canadá. Sin embargo, la ausencia del primer mandatario colombiano generó críticas por parte de la oposición.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El senador Miguel Uribe, del Partido Centro Democrático, señaló a Gustavo Petro de dejarse llevar por la pereza y no asistir al evento de alto nivel en el que tenía programado estar. “Ni siquiera en la “ciudad que nunca duerme” aparece Petro. Su problema no es ser noctámbulo, es ser perezoso”, aseveró el congresista de la oposición en X.

Durante la sesión de comisiones económicas conjuntas (Senado y Cámara de Representantes) del 24 de septiembre de 2024, el congresista también se refirió a los horarios de descanso y de trabajo del primer mandatario. Pues, en 2023, el presidente no llegó a un desayuno con empresarios que tenía en España y su comitiva presentó una excusa que generó indignación: “El presidente no madruga”.
“Hace unos días Gustavo Petro confesó, primero, que no madruga, pero segundo, que no trabaja. Dice él que él trabaja en las noches hasta las 11: 00 p. m. y 2:00 a. m. (sic). Yo me pregunto, ¿quién gobierna Colombia mientras Petro duerme en el día?, porque en la noche ya todos sabemos qué es lo que hace. Y lo que es cierto es que el cargo más importante del Estado no admite a una persona que se levanta a media mañana y que no trabaja, sino medio tiempo, es irresponsable”, dijo el senador Uribe.
La defensa de Gustavo Petro por el tiempo de trabajo
Las inasistencias y las llegadas tarde del jefe de Estado, que han sido constantes y han generado inquietudes y críticas a nivel nacional e internacional, han implicado la puesta en duda de la idoneidad de Petro para asumir la Presidencia de la República. Justamente, Miguel Uribe presentó un video en el que compara las largas jornadas de trabajo que suelen tener los colombianos con la aparente falta de horas de labor del primer mandatario.
“Un país que trabaja así, no merece tener un presidente que no lo hace. Afortunadamente, aquí estamos lo que creemos que en este país vale la pena madrugar, y volver a trabajar, trabajar y trabajar”, señaló.
En respuesta, Gustavo Petro criticó la idea de vivir una vida basada únicamente en el trabajo, calificándola como una forma de esclavitud. Insistió en que lo evidenciado en el video del senador no es el reflejo de una “buena sociedad”, sino de una forma de sometimiento del trabajador a jornadas extenuantes de labor remunerada.
La intervención del canciller Murillo en la ONU

Así las cosas, ante la inasistencia de Petro en el evento, el canciller Luis Gilberto Murillo tomó la palabra para dar a conocer la posición de Colombia con respecto a la democracia y el extremismo. Explicó que el progresismo debe tener un rol más potente y generar críticas con respecto a los desafíos mundiales que giran en torno al racismo y la educación.
“El progresismo tiene que ser más potente en la crítica de algunos circuitos globales como el de migración, como el racismo estructural, como las secuelas del colonialismo”, precisó.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ afronta un nuevo y exigente reto por equipos el 13 de agosto
Los participantes tendrán que unir fuerzas y colaborar en un nuevo desafío del “reality” de cocina

EN VIVO: Funeral de Miguel Uribe Turbay: familiares del precandidato por última vez
Sobre las 3:09 p. m. fue enterrado el féretro en el que reposarán los restos del senador bogotano, asesinado por un menor de edad en la capital de Colombia
Jaime Garzón: 26 años después, la telaraña de poder detrás de su asesinato sigue activa
El 13 de agosto de 1999, tras el crimen contra el recordado periodista y humorista, se expuso una red que involucró a militares, paramilitares y organismos de inteligencia, pero más de dos décadas después, esa estructura parece estar intacta

“Casi lo logramos”: neurocirujano de Miguel Uribe Turbay recordó la batalla médica para salvar la vida del senador
Tras 64 días de una intensa batalla médica para salvar la vida del senador, el médico Fernando Hakim, que encabezó el equipo de la Fundación Santa Fe de Bogotá, habló públicamente luego de la misa fúnebre

Nacional salió en defensa de Cardona tras los penales errados en la Copa Libertadores: “La valentía es para los grandes”
El volante antioqueño fue blanco de múltiples críticas luego de su actuación frente al São Paulo, en el duelo de ida de los octavos de final del certamen continental
