
La Fiscalía General de la Nación ha iniciado una investigación contra Consuelo Ordóñez, directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), por su presunta implicación en el delito de concusión
La Fiscalía General de la Nación ha registrado esta investigación como un nuevo caso de concusión, un delito tipificado en el Artículo 404 del Código Penal. La denuncia fue presentada el 25 de septiembre de 2024 a las 09:01 en Bogotá, D.C., según el Formato Único de Noticia Criminal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El caso, identificado con el número 110016000049202488148, fue recibido por la Oficina de Asignaciones Seccionales de Bogotá, una unidad de la Fiscalía General de la Nación. Este organismo es el encargado de investigar y procesar los delitos cometidos en el país.
La concusión, según el Código Penal colombiano, se refiere a la conducta de un servidor público que, abusando de su cargo, exige o hace pagar a una persona una contribución, derecho o dádiva que no se le debe, o mayor cantidad de la que se le debe. Este delito es considerado grave y puede acarrear severas sanciones para los implicados.
El departamento de Bogotá, D.C., donde se presentó la denuncia, es una de las regiones con mayor actividad judicial en Colombia, debido a su alta densidad poblacional y su rol como capital del país. La Fiscalía General de la Nación ha intensificado sus esfuerzos para combatir la corrupción y otros delitos que afectan la integridad de las instituciones públicas.
El proceso de investigación será llevado a cabo por la Oficina de Asignaciones Seccionales de Bogotá, que tiene la responsabilidad de asignar los casos a los fiscales correspondientes y asegurar que se realicen las diligencias necesarias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades.
Este nuevo caso de concusión se suma a otros esfuerzos de la Fiscalía General de la Nación para erradicar la corrupción en el sector público y garantizar la transparencia y la justicia en Colombia. La entidad ha implementado diversas estrategias y programas para fortalecer la lucha contra este tipo de delitos y promover una cultura de legalidad y ética en el servicio público.
Ya habían pedido la renuncia de la directora de la Uasep
Desde agosto del 2024 Bogotá se enfrenta a una crisis de residuos que ha provocado la acumulación de basura en varias localidades durante hasta cinco días consecutivos, según denuncias de los ciudadanos en redes sociales, hecho que ha llevado a la misma ciudadanía exigir la renuncia de Consuelo Ordoñez, directora general de la Unidad Especial de Servicios Públicos (Uaesp).

El Consejo de Bogotá ha convocado a un debate de control político para abordar la problemática de los residuos en la capital. Durante la sesión, se solicitó a la Uaesp y a su directora que presentaran las estrategias y modelos a seguir para mejorar la gestión de la basura en la ciudad.
Los concejales Emel Rojas, Juan David Quintero, Fernando López, José Cuesta Novoa, Darío Fernando Cepeda y Diana Diago expresaron su preocupación por la falta de un esquema claro en el modelo actual de gestión de residuos, especialmente en localidades como Engativá, donde la basura se acumula durante días.
La concejala Diana Diago fue más allá y envió una carta al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, exigiendo la renuncia de Ordóñez. En su mensaje, Diago destacó que el manejo de los residuos en la ciudad es crítico y refleja la negligencia e inoperancia de la entidad bajo la administración actual. Según la concejala, la acumulación de basura fomenta la proliferación de plagas y propicia la delincuencia en áreas descuidadas, además de que el relleno sanitario Doña Juana está al borde de su capacidad.

La situación ha generado un amplio debate sobre la necesidad de involucrar a los recicladores de la ciudad en la gestión de residuos, ya que su labor es fundamental para el aprovechamiento de los mismos. Los concejales subrayaron que la inclusión de estos trabajadores podría ser una parte clave de la solución a la crisis actual.
En respuesta a las críticas, la Uaesp y su directora han sido instadas a presentar un plan de acción concreto que aborde las deficiencias actuales y mejore la recolección y disposición de residuos en Bogotá. La presión sobre Ordóñez y su equipo es alta, y la ciudadanía espera soluciones rápidas y efectivas para evitar que la situación se agrave aún más.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 04 de octubre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Chats comprometedores vinculan a Martha Peralta y Olmedo López con la aprobación de la reforma pensional
Las conversaciones ante Fiscalía evidencian gestiones de la senadora con el exdirector de la UNGRD sobre contratos y obras en La Guajira durante debates clave en el Congreso, generando dudas sobre el alcance de su influencia y su papel en acuerdos internos

Fortuna de Mauricio Leal sigue congelada: abogada revela por qué ningún familiar ha podido acceder a sus bienes
Las autoridades mantienen bloqueados todos los recursos y propiedades del estilista por medidas legales y procesos pendientes, impidiendo cualquier tipo de acceso o disposición por parte de familiares o allegados

Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
