
En una decisión histórica, la Corte Constitucional de Colombia determinó que los animales de compañía no pueden ser embargados en disputas judiciales, como los divorcios. Esta decisión se tomó en respuesta a una demanda que solicitaba la inclusión de estos animales como bienes inembargables, conforme a lo estipulado en el artículo 594 de la Ley 1564 de 2012.
La Sala Plena de la Corte Constitucional, que sesionó el miércoles 25 de septiembre, en Manizales (Caldas), votó a favor de la ponencia de la magistrada Natalia Ángel Cabo. De acuerdo con el análisis del alto tribunal, al momento de la expedición de la ley mencionada, el Congreso no consideró adecuadamente la protección animal. La resolución se tomó durante el XIX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional, bajo el tema “Promesas y garantías: un constitucionalismo vivo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Procuraduría General de la Nación había solicitado desde febrero de 2024 que los animales de compañía fueran incluidos en la lista de bienes inembargables. El objetivo era preservar el libre desarrollo de la personalidad y los proyectos de vida de las personas que mantienen vínculos afectivos con sus mascotas. Para el Ministerio Público, permitir la separación de las mascotas de sus dueños para garantizar el cumplimiento de obligaciones financieras, como el pago de un crédito bancario, resultaba desproporcionado y podría afectar significativamente el bienestar psicológico de las personas.

“Si bien las mascotas son bienes, muebles, según la legislación civil, también lo es el hecho de que se trata de seres sintientes que desarrollan relaciones afectivas con las personas, las cuales deben ser amparadas por las autoridades en cumplimiento de la Constitución”, argumentó el ente de control.
La Corte incluyó a las mascotas en la lista de bienes inembargables, contenida en el artículo 594 del Código General del Proceso, con el objetivo de proteger los derechos fundamentales de los tenedores de animales de compañía. Según la Corte, esta medida busca salvaguardar la intimidad personal y familiar, y garantizar el principio de la dignidad humana, del cual se deriva un deber de protección animal.
El artículo 594 del Código General del Proceso enumera 16 tipos de bienes que no pueden ser objeto de embargo, tales como condecoraciones, pergaminos recibidos por actos meritorios, y uniformes y equipos de los militares. Sin embargo, hasta ahora, no incluía a los animales de compañía. Los demandantes argumentaron que esta omisión legislativa desconocía que las mascotas no deben ser embargadas, ya que su tenencia forma parte del goce efectivo de derechos fundamentales.

La Corte Constitucional consideró que permitir el embargo de los animales de compañía implicaba un desconocimiento del deber de protección animal y su reconocimiento como seres sintientes. Por lo tanto, declaró la constitucionalidad de la norma en el entendido de que el listado de bienes inembargables también incluye a los animales de compañía.
Igualmente, la decisión resalta la importancia de los vínculos afectivos entre las personas y sus mascotas, y cómo estos lazos pueden influir en el bienestar emocional y psicológico de los individuos. En este sentido, la medida busca evitar que, en situaciones de crisis financiera, las personas se vean obligadas a separarse de sus animales de compañía, lo que podría agravar su situación emocional.
La inclusión de los animales de compañía como bienes inembargables representa un avance en la protección de los derechos de los animales y en el reconocimiento de su importancia en la vida de las personas. También refleja una tendencia creciente en la legislación y jurisprudencia de varios países, que buscan proteger a los animales de compañía y reconocer su valor más allá de lo meramente económico.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ trae de regreso la caja misteriosa el viernes 1 de agosto, tras la salida de Andrea Guzmán
El formato del Canal RCN se vuelve a poner en marcha con un reto individual, con 17 participantes luego de la reciente prueba de eliminación

Condena Álvaro Uribe: así fue el duro regaño de Sandra Heredia al expresidente por sus argumentos sobre el caso: “Ya estamos desbordando los límites”
El exmandatario habló sobre el rol de Deyanira Gómez y los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve y Pablo Hernán Sierra, desviándose de las circunstancias que fueron tenidas en cuenta para emitir el fallo

Estos son los cambios en la programación de las próximas cuatro jornadas de la Liga BetPlay
La Dimayor dio a conocer las modificaciones, entre las que se destacan el Clásico Capitalino y el duelo histórico entre Millonarios y el Deportivo Cali de Alberto Gamero

Así reportó la prensa internacional la condena contra el expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno en actuación penal
La sentencia de 12 años de prisión domiciliaria contra el exmandatario colombiano sacudió el panorama político regional y generó una ola de reacciones en la prensa mundial

Claudia López respaldó condena contra Álvaro Uribe con fuerte mensaje: “Ha sido víctima de su propio invento, de su propia rabia”
La exalcaldesa de Bogotá aseguró que el proceso penal que se surtió contra el ex jefe de Estado contó con todas las garantías y las pruebas que hoy sustentan la sentencia
