
Creció la polémica con el video viral en el que se registró el momento en que un vigilante privado expulsó a unos jóvenes del sector de entretenimiento y gastronomía Provenza por las vestimentas que usaban.
En las redes sociales, numerosos internautas la emprendieron en contra de las medidas de seguridad que se han implementado en puntos estratégicos de la ciudad, en aras de mitigar el impacto del turismo sexual que aqueja a la capital del departamento de Antioquia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante quejas y acusaciones como que “los de Medellín cada vez somos menos bienvenidos”, o que en Medellín exigen “códigos de vestimenta” en las zonas turísticas, la Alcaldía de Medellín se pronunció a través del secretario de Seguridad, Manuel Villa Mejía, negó cualquier implicación de la administración pública en el incidente.
De acuerdo a la información publicada por el medio local El Colombiano, el funcionario subrayó que en la ciudad no existen códigos de vestimenta que restrinjan el acceso al espacio público. “Aquí se respeta el derecho al libre tránsito, a la libertad de expresión, al libre desarrollo de la personalidad”, dijo.
El hecho ocurrió el jueves 19 de septiembre en la zona turística Provenza del barrio El Poblado, cuando un vigilante privado impidió el paso de unos jóvenes por llevar faldas cortas. Este hecho desató una ola de críticas y demandas de explicaciones por parte de la ciudadanía, ya que el vigilante alegó que la orden provenía de la administración pública.
Sin embargo, Villa Mejía aclaró que la Alcaldía no tiene ninguna normativa vigente que restrinja el libre tránsito de las personas por su vestimenta.
“Lo primero que tiene que quedar claro es que el espacio público no puede estar restringido ni vetado para nadie, al menos que exista una norma vigente que así lo establezca y no es el caso”, dijo.
Manuel Villa Mejía enfatizó, además, destacó que la Alcaldía apoya el uso de esquemas de seguridad privados y legales por parte de los comerciantes para garantizar la seguridad en ciertos lugares de la ciudad.
El secretario de Seguridad informó que, tras conocer la situación, la Alcaldía se puso en contacto con los comerciantes de la zona para esclarecer lo sucedido. Según El Colombiano, los comerciantes de Provenza explicaron que el objetivo de su esquema de seguridad privado es realizar acciones de control y asistencia para mantener condiciones de seguridad adecuadas para visitantes, trabajadores y comerciantes del sector.
También mencionaron que no existen restricciones para caminar por Provenza ni ningún código de vestimenta, aunque están atentos a las personas cuyas acciones puedan ir en contra de la dinámica del sector, como vendedores ambulantes, trabajadoras sexuales y presuntos ladrones.
Lo que dijo el alcalde: “es ridículo”
Por su parte, el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez calificó de “ridículo” el controversial hecho en el que los dos jóvenes fueron expulsados debido a su vestimenta. Gutiérrez enfatizó que el espacio público no debe estar sujeto a normas de vestimenta impuestas por entidades privadas.
José Vásquez, hermano de la joven afectada, expresó su agradecimiento por las declaraciones del alcalde y del presidente Gustavo Petro, quienes se sumaron al rechazo de estas acciones basadas en un supuesto “código de vestimenta” en este popular sector de la ciudad.
El alcalde Gutiérrez subrayó que la gente tiene derecho a vestirse como quiera en el espacio público, siempre y cuando se comporten de manera respetuosa. “La corporación donde están los bares y restaurantes puede tener vigilancia privada dentro y alrededor de sus establecimientos, pero no pueden dictar normas, por ejemplo, de vestimenta”, declaró el alcalde.
El alcalde también mencionó que lo sucedido fue una mala interpretación del equipo de seguridad de Provenza. “La gente puede estar en el espacio público desde que se esté respetando y comportando en sociedad. No había motivo alguno para que retiraran a estas personas”, aclaró el burgomaestre frente al caso de posible discriminación.
Más Noticias
Fiscalía pide medida de aseguramiento en centro carcelario a Juan Carlos Suárez Ortiz por homicidio agravado en Bogotá “desprecio por la vida humana”
El juez encargado del caso ordenó la detención preventiva de Suárez Ortiz en un centro de reclusión, en calidad de presunto coautor del delito de homicidio agravado

Registraduría inhabilita a Daniel Quintero y rechaza su comité de recolección de firmas para aspirar a la Presidencia
La Registraduría Nacional del Estado Civil determinó que el exalcalde de Medellín no podrá inscribirse como candidato presidencial por un grupo significativo de ciudadanos

Vestido de rojo y verde: así presumieron Independiente Medellín y Atlético Nacional las imágenes del nuevo estadio Atanasio Girardot
Las obras de remodelación iniciarían en mayo - junio de 2026, luego de la licitación pública para definir el constructor del estadio y la inauguración se prevé para diciembre de 2027

Dorado Mañana, resultados último sorteo 6 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Concejal pide intervención del Distrito por hombres que piden plata para dejar pasar en cruce de la calle 134, norte de Bogotá: “Y si no, bloquean y amenazan”
El cabildante denunció que grupo de personas bloquea diariamente la intersección de la 134 con 13 en Bogotá, para exigir dinero a los conductores por permitirles el paso



