
Luego de un prolongado período al frente de la dirección del Canal Institucional, operado por Rtvc, que se extendió por casi seis años, Lina Marcela Moreno abandonó de manera definitiva e irreversible su puesto el pasado lunes 23 de septiembre, ya que presentó su renuncia. La profesional argumentó que su salida se debió a las condiciones del entorno laboral imperantes en esa sede.
En un amplio y detallado escrito dirigido al gerente de Rtvc Sistema de Medios Públicos, Hollman Morris, y a la subgerente de Televisión, María Paula Fonseca, Moreno expuso de manera pormenorizada los motivos que la llevaron a presentar su dimisión, además de enumerar los diversos logros alcanzados por ese espacio televisivo durante su gestión como máxima responsable del mismo. Adicionalmente, expresó su satisfacción por el trabajo que realizó en el lugar durante cinco años y diez meses.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La renuncia de Lina Marcela Moreno al frente del Canal Institucional, efectiva a partir del 27 de septiembre, se suma a la reciente salida de la directora de Señal Colombia, situación que genera incertidumbre en torno a la dirección de los medios públicos en el país. No obstante, la profesional aseguró que cumplirá cabalmente con sus funciones hasta finalizar la jornada del 26 de septiembre, desarrollando con total compromiso sus labores hasta ese día.

En el documento Moreno explicó que: “Con la absoluta satisfacción del deber cumplido y la certeza de haber entregado todo mi profesionalismo, responsabilidad, creatividad y eficiencia, manifiesto que de manera irrevocable renuncio al cargo de Directora de Canal Institucional”.
En cuanto al tema del ambiente laboral comentó que: “La decisión de renunciar al cargo que desempeñé con tanto esmero durante los años en que me fue permitido, debo anunciar que yace en motivos personales estrictamente relacionados con el ambiente laboral”.

Posteriormente, señaló que entre los logros obtenidos por el canal bajo su dirección en los últimos años, destaca la restructuración del personal contratista del Canal Institucional. Esta modificación estableció una estructura organizada en equipos de trabajo, con un flujograma interno que permitió una articulación efectiva con el área de ventas y mercadeo, propiciando un mejor desempeño y atención al cliente, según indicó.
La directora saliente destacó además la implementación de un nuevo esquema de facturación, la puesta en marcha de una iniciativa convergente plenamente calendarizada, así como la creación de un proyecto multiplataforma de autoría propia. Esta última propuesta, inicialmente concebida para el entorno digital del Canal Institucional, logró tal acogida entre los cibernautas y la audiencia televisiva que terminó por extenderse a la señal abierta, gracias al amplio respaldo de los usuarios y televidentes, de acuerdo con las palabras de Moreno.
Y es que, tanto Silvana Orlandelli, exdirectiva de Señal Colombia, como Lina Moreno han presentado con anterioridad sendas denuncias contra el gerente Hollman Morris por presuntos maltratos y acoso en el ámbito laboral. Dichos señalamientos fueron en su momento objeto de indagación por parte de los organismos competentes, trasladándose el caso a la Procuraduría para su debido estudio.

Sin embargo, W Radio conoció que no fueron motivos personales o relacionados con el ambiente laboral los que llevaron a la renuncia de Lina Marcela Moreno, sino que su salida se habría dado por presuntas irregularidades. Además, el medio investigó al interior de la institución y no encontró ninguna denuncia de Lina Marcela Moreno en la oficina de recursos humanos o el comité de convivencia de Rtvc.
De igual manera, el medio antes mencionado confirmó que la saliente directora tenía algunos problemas debido a la falta de actas que registraran cómo se contrató la coproducción de algunos espacios del canal institucional.
Por otro lado, en cuanto a la exdirectora de Señal Colombia, según información de El Colombiano, la comunicadora especializada en televisión denunció una presunta persecución en su contra. Con anterioridad, Orlandelli había manifestado su inconformidad por modificaciones en la programación que implicaron la eliminación de productos audiovisuales destinados al público infantil en franjas horarias específicas. Asimismo, la directiva se quejó por una supuesta tendencia a politizar los contenidos televisivos difundidos.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción



