
Después de su tercer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de la República, Gustavo Petro, pronunció una fuerte crítica hacia la falta de acción y efectividad del organismo en su misión original de promover la paz mundial. Durante su intervención en la ONU, el mandatario advirtió que la humanidad se encuentra en un punto crítico debido a los conflictos armados, la crisis climática y los genocidios en curso, al destacar los eventos recientes en Gaza y la guerra entre Rusia y Ucrania.
Lo que captó la atención fue que, tras finalizar su discurso, a las afueras de las instalaciones, Petro señaló que la creación de la ONU, tras la Segunda Guerra Mundial, tenía como propósito esencial “frenar la violencia, la conflagración mundial y construir un derecho internacional humanitario que debía acabar con las guerras, con los genocidios y con la violación sistemática de los derechos de la gente del mundo”. Sin embargo, expresó su preocupación al señalar que “lo que hoy estamos presenciando es un genocidio entre nuestros ojos en directo”, refiriéndose a los recientes eventos en Gaza y la posibilidad de una expansión del conflicto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que, como mencionó el presidente Petro, tras la Segunda Guerra Mundial, 51 países fundaron las Naciones Unidas con el propósito de preservar la paz y la seguridad internacional, fomentar la cooperación amistosa entre las naciones, y promover el desarrollo social, el bienestar de los pueblos y los derechos humanos. Sin embargo, a lo largo del tiempo, la ONU es ampliamente cuestionada por su limitada influencia en la resolución de conflictos y en la construcción de una paz global efectiva.
De esta manera, el presidente no se limitó a hablar de la situación en Oriente Medio, sino que conectó este problema con la guerra en Ucrania, subrayando que la combinación de ambos conflictos podría llevar a una “conflagración que puede volverse incluso mundial”. Con esta advertencia, Petro puso en el centro del debate la necesidad de una acción más decidida por parte de los organismos internacionales.
Uno de los puntos más críticos de sus palabras fue su evaluación sobre el papel actual de las Naciones Unidas. Según Petro, la organización quedó reducida a un “espacio de debates muy interesantes, pero sin capacidad de acción, sin capacidad de decisión, y esa es la fuente de su crisis”. Este análisis invita a una reflexión profunda sobre las limitaciones estructurales de la ONU para abordar los desafíos de la paz y la seguridad global en el siglo XXI.
Conflicto y crisis climática, ejes del discurso de Petro en la ONU
En su discurso en la ONU, Petro trazó un paralelo entre la inacción de los países poderosos y las catástrofes climáticas que han devastado regiones como la Amazonía, donde once millones de hectáreas han sido arrasadas por el fuego en solo un mes. Según el mandatario colombiano, estas tragedias no son accidentes naturales, sino consecuencias del cambio climático, un fenómeno que ha sido impulsado por los mismos países que ahora permanecen en silencio ante la violencia y la destrucción.

“No nos escuchan cuando votamos que se detenga el genocidio en Gaza, aunque seamos mayoría de los presidentes del mundo y representantes de la mayor parte de la humanidad; no nos escucha una minoría de presidentes que pueden detener el bombardeo, es decir no nos escuchan los presidentes de los países que pueden destruir la humanidad”, señaló Petro en el atril de la ONU.
Petro concluyó su discurso desde Nueva York instando a una transformación del poder global, donde la humanidad priorice la vida sobre la guerra: “Es la hora de tomar la solución de los grandes problemas de la humanidad en manos de la gente (...) En lugar de dirigirnos a gobernantes insensibles, dirijámonos a nosotros, el común, dirijámonos a los pueblos (...) Si la vida vence su extinción, ya no será la oligarquía global la que gobierne el mundo (...). Una nueva historia está por comenzar”, afirmó.
Más Noticias
Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 19 de abril?
Las cifras ganadoras del sorteo podrían convertir el destino de muchos aficionados a lo largo del país

Duro rifirrafe entre Vicky Dávila y María José Pizarro por toma del Palacio de Justicia: “Le falta leer”
La candidata presidencial calificó de “terroristas” a la extinta guerrilla, mientras que la senadora le señaló que debía recordar la historia con “imparcialidad”

Caimán sorprendió a turistas en Córdoba al merodear por las playas del municipio de San Bernardo del Viento en Semana Santa
El reptil no mostró comportamientos agresivos, pero su presencia alertó tanto a visitantes como a residentes de la zona

Los 10 podcasts de Spotify en Colombia para engancharse este día
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

Emiro le sacó los ‘trapos al sol’ a Karina en ‘La casa de los famosos’ por supuesto desplante con un futbolista para irse con un reguetonero
Una conversación en la cocina de la casa estudio generó un sinfín de especulaciones y preguntas en las redes sociales alrededor de la modelo paisa
