
En la noche del lunes 23 de septiembre, el Grupo Egmont, una organización internacional que promueve la cooperación y el intercambio de inteligencia entre 177 países, confirmó la suspensión de Colombia para acceder a dicha organización internacional.
La decisión del organismo de inteligencia se debe a que el presidente Gustavo Petro divulgara información relacionada con una investigación sobre la supuesta adquisición del software espía Pegasus durante el mandato del expresidente Iván Duque, sin contar con la autorización correspondiente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La sanción al país ha generado que el mismo mandatario reaccionara negativamente en las redes sociales, donde mencionó que es solo una “estrategia” para ocultar la revelación que hizo el pasado 4 de septiembre, durante el paro camionero.
“Es su estrategia hablar de Egmont para tapar Pegasus. Egmont nos sanciona transitoriamente porque revelamos la verdad de Pegasus. Es decir, porque un gobierno compró ilegalmente con lavado de activos Pegasus y con él, interceptó ilegalmente para asesinar jóvenes en el estallido social”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.
De igual manera, el presidente cuestionó que a este sector de la sociedad colombiana “no les importan los jóvenes asesinados, nunca les importaron”.

Esta es la segunda reacción del presidente Gustavo Petro frente a la suspensión de Colombia en el Grupo Egmont. La primera fue horas después del comunicado del organismo internacional, al considerar que el informe confidencial que reveló a inicios de septiembre, tiene grandes consecuencias.
“Es el costo de la verdad. Ahora Colombia sabe que un documento oficial de la agencia israelí IMPA, que por la ley colombiana de inteligencia y en defensa de los derechos humanos desclasifiqué, efectivamente muestra días, forma y banco donde se consignaron 11 millones de dólares para comprar el software “Pegasus” de interceptación de comunicaciones por parte de la DIPOL de Colombia en el gobierno de Duque”, escribió Petro.

Esta fue la decisión de Egmont Group frente a participación de Colombia
En un comunicado, el organismo de inteligencia internacional Egmont Group resaltó su compromiso con la cooperación internacional y explicó que este se basa en “una sólida base de confianza mutua que garantiza que las Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) miembros cumplan con altos estándares de responsabilidad en lo que respecta a la protección y confidencialidad de la inteligencia financiera que se intercambia”.
Sin embargo, Egmont calificó como grave lo revelado por el presidente Gustavo Petro y reiteraron que es necesario que la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) de Colombia “mantenga su autonomía y su independencia operativa”.
“Cualquier influencia o interferencia indebida de carácter político, gubernamental o industrial que pueda comprometer su independencia operativa y poner a las demás UIF miembros en riesgo de exposición a violaciones de datos sensibles o de confidencialidad”, aclaró Egmont Group en el comunicado.
En la declaración, la organización afirmó que, “estos eventos resaltan la importancia de mantener una posición firme en la protección de la seguridad de la información de nuestros miembros”. No obstante, Egmont mencionó que “continuará su compromiso con la UIF Colombia bajo nuestros procedimientos internos actuales para que haya confianza entre nuestros miembros de que su información está completamente protegida en cumplimiento con estos principios”.

La decisión de Egmont Group se da luego de que el presidente Gustavo Petro, en una alocución presidencial del 4 de septiembre de 2024, mostrara un documento que confirma la compra de Pegasus, un programa desarrollado por la empresa israelí NSO Group, por un valor de $11 millones de dólares.
Según el mandatario, este dinero fue enviado en efectivo en aviones a Tel Aviv, Israel, durante el estallido social en 2021. Petro afirmó que el software se utilizó para espiar a “la principal fuerza opositora” del país, lo que generó fuertes críticas y un llamado a investigar la transacción.

Uno de ellos fue el senador del partido de la U, Antonio Correa, actual presidente de la Comisión de Inteligencia y Contrainteligencia del Senado, quien advirtió que citará a debate de control político a Luis Eduardo Llinás, director de la Uiaf, para que expliquen a fondo la situación.
Sin embargo, el exdirector del Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre), Victor Muñoz, señaló que no existió ningún procedimiento para la compra de dicho software, y que estas adquisiones deben estar registradas en el sistema Secop.
“Nunca hubo una instrucción por parte del presidente Iván Duque para adquirir el software Pegasus”, afirmó Muñoz en diálogo con W Radio.
Más Noticias
Noche violenta en Bogotá en la que se presentaron por lo menos seis asesinatos: en menos de 24 horas ya van 11 casos
Las autoridades desconocen quiénes son los responsables de los asesinatos y cuáles son los móviles, pero inicialmente se presume que son atentados sin relación entre ellos

Primera muerte por fiebre amarilla en el Cauca enciende alarmas y activa plan de contingencia
La proximidad de estas localidades a zonas selváticas eleva la posibilidad de nuevos casos, según la Secretaría de Salud del Cauca

Exdirectora del Icbf fue reconocida como víctima en el proceso contra Armando Benedetti por injuria
El proceso se debe a unos comentarios realizados por el hoy ministro del Interior, en los que acusó a Lina Arbeláez, exfuncionaria de la entidad, de haber cometido actos de corrupción

EC Bahia vs. Atlético Nacional - EN VIVO: así formaría el verdolaga en el partido de la fecha 3 de la Copa Libertadores 2025
El verdolaga buscará el liderato del grupo en su visita a Salvador Bahía en Brasil, luego de la caída en la pasada jornada ante Internacional SC

El exministro de Petro, Mauricio Lizcano, ahora precandidato presidencial, reveló algunos secretos y arremetió contra Laura Sarabia: “Le hizo mucho daño al Gobierno y el país está pagando los efectos”
El exministro y precandidato presidencial señaló a la actual canciller como una de las responsables del caos en el gabinete ministerial, y criticó duramente al excanciller Álvaro Leyva por denunciar hechos graves un año después de haber dejado el cargo
