
Tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules del Ejército nacional hallaron un depósito de explosivos, con cien minas antipersonal, que se encontraban listas para ser instaladas en el Pacífico colombiano.
Según el reporte oficial, el operativo se adelantó en la vereda Tangareal, zona rural del municipio de Tumaco, Nariño, donde los soldados llegaron hasta un lugar con espesa vegetación, que fue acondicionado como un área preparada, en medio de la maleza a orillas del río Mira, donde se preparan los explosivos, con el objetivo de atentar contra la vida de la población civil y la Fuerza Pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El operativo contó con la participación de Jumbo, un perro labrador de antiexplosivos, quien detectó con su olfato un hueco donde estarían ocultos los artefactos explosivos. El canino, una vez fue soltado por su guía, se sentó en un árbol que tenía un montículo de hojas en su base, pero que, en su interior, se encontraba una caneca con los elementos
“Allí fueron hallados en medio de tierra y ocultos por la vegetación, para que no fueran detectados por los pobladores dedicados a la extracción del aceite de palma, el cultivo del cacao y las tropas que adelantan operaciones militares en todo el departamento”, señaló el Ejército en un comunicado.
De igual manera, la institución castrense señaló que “la intención de los criminales sería la de aumentar sus intenciones criminales y terroristas, con el único propósito de recuperar las rutas del narcotráfico y posicionarse de manera ilegal en el territorio con acciones terroristas”.
El reporte del Ejército resalta que estos artefactos explosivos serían pertenecientes al grupo armado organizado estructura Urías Rondón, de las disidencias de las Farc, cuyo cabecilla es Michael Ticus, alias El Indio o Majiño, que delinque en esta región del sur occidente del país.

“Posterior a la ubicación, el depósito ilegal de explosivos fueron destruidos de manera controlada por técnicos antiexplosivos de las Fuerzas Militares, de acuerdo con los protocolos de seguridad estipulados y manteniendo las técnicas y tácticas necesarias para garantizar la seguridad en la zona”, resaltaron los militares.
“En corrido de este año ya son cerca de 671 artefactos explosivos que las Fuerzas Militares han ubicado y destruido de manera controlada en la costa Pacífica nariñense, salvaguardando la integridad de los diferentes gremios, campesinos, sectores sociales y comunales, entre otros, quienes realizan labores agrícolas y pesqueras sobre las zonas rurales”, puntualizó el Ejército en un comunicado.

Ejército destruyó cuatro laboratorios de cocaína del Clan del Golfo
Por otra parte, las fuerzas militares lograron ubicar y destruir cuatro laboratorios para procesar pasta base de coca, que se encontraban ubicados en los sectores de Tierradentro y San Antonio, del municipio de Montelíbano, Córdoba.
De acuerdo con la información oficial, estos laboratorios estaban construidos de manera artesanal y contenían grandes cantidades de insumos líquidos y sólidos para la producción del alcaloide, y agregaron que estos pertenecían al grupo armado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), más conocido como Clan del Golfo.

“Con el desmantelamiento de estos laboratorios se afectan las rentas y finanzas del grupo armado organizado Clan del Golfo, toda vez que tenían una capacidad de producción mensual de 143 kilogramos de pasta base de coca, por un valor superior a los 400 millones de pesos”, señaló el Ejército en un comunicado.
Durante el operativo, también se incautaron 860 galones de pasta base de coca en solución, 1.680 kilos de hoja de coca raspada, 64 canecas, 50 galones de gasolina, 130 kilos de cemento, cal, Acpm, amoniaco, urea, palas metálicas y rastrillos. Igualmente, los soldados hallaron una maquinaria “utilizada para el desarrollo de esta actividad ilegal, como guadañas, bombas y motores para fumigar, prensas, además de otros elementos”. El material incautado fue dejado a disposición de las autoridades competentes para su correspondiente investigación.
Con corte al 31 de agosto de 2024, se han incautado más de 567 toneladas de cocaína y 339 toneladas de marihuana, según el último informe presentado por el Ministerio de Defensa.
Más Noticias
Belinda filtró canción que sacará con Sebastián Yatra y así reaccionó el colombiano
La cantante mexicana compartió una parte del tema que próximamente lanzará junto al artista paisa: “Sebastián, no me mates por subir esto”

Atentado contra torre de energía en Medellín: se reforzará seguridad con 100 soldados de las fuerzas especiales urbanas
Tras el consejo de seguridad, se confirmó que fueron cinco cargas explosivas las que fueron instaladas en el barrio Loreto

El Gobierno colombiano pedirá a la Corte Constitucional una “sentencia interpretativa” sobre la fumigación aérea con glifosato
El debate sobre el uso de herbicidas en la erradicación de cultivos ilícitos enfrenta barreras legales y sociales de alto impacto

Esta es la historia de la camiseta de la selección Colombia que se colocó Carlos Lampe, arquero de Bolivia durante la clasificación al repechaje al Mundial: “La pelota no se mancha”
El arquero celebró el histórico triunfo sobre Brasil luciendo la camiseta de la selección Colombia, por el papel fundamental del equipo nacional en la clasificación boliviana

Rastrean bienes del general Hernando Garzón Rey por nexos con el narcotráfico
Actualmente, las autoridades investigan tanto la supuesta filtración que advirtió a Garzón de su inminente retiro como el origen y legalidad de su patrimonio
