
La concesión Aburrá Oriente anunció cierres nocturnos en el Túnel de Oriente, que conecta a Medellín con esa subregión del departamento, y el Aeropuerto Internacional José María Córdova, en Rionegro.
Según con información de la entidad, la medida se implementará desde el 23 hasta el 26 de septiembre, con un horario de 10:00 p. m. a 4:00 a. m.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El cierre de la infraestructura es con el fin de realizar tareas de mantenimiento, lo que incluye la revisión de equipos electromagnéticos de los túneles, actividades de limpieza en la señalización y luminarias en las vías a cielo abierto y en los peajes.
De esta manera, la Concesión informó sobre las rutas alternas que estarán funcionando para garantizar la movilidad en este sector durante las cuatro noches de restricción: desde y hacia el oriente, las vías de la doble calzada Las Palmas y la Variante Palmas.

Además, la entidad aseguró que se contará con unidades de atención como grúas, ambulancias y la Policía de Tránsito seguirán operando para apoyar a los conductores.
Finalmente, la Concesión recomiendo a los ciudadanos: “Recuerda que si deseas consultar más detalles sobre la actualidad de nuestras vías, también puedes comunicarte a las líneas de atención 604 322 1074 - o 317 510 7888″.
El Túnel de Oriente ahora será de doble calzada
El miércoles 21 de agosto se oficializó una de las noticias más esperadas por los antioqueños, especialmente aquellos que se movilizan entre Medellín y el Oriente antioqueño: comenzarán las obras para que el Túnel de Oriente sea de doble calzada.
Esta importante obra, inaugurada en 2019 y que en su momento fue el túnel más largo del país con 8.2 kilómetros de longitud, será ampliada.

El anuncio se realizó en un evento que contó con la presencia del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, el presidente de Odinsa, Mauricio Ossa, y el presidente del Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez.
Desde 2019, ya están excavados los dos túneles de 8.2 kilómetros cada uno, aunque solo uno está pavimentado y revestido. El segundo túnel, al no requerir excavación adicional, representa una ventaja significativa.
Las obras complementarias comenzarán con la construcción de 14.5 kilómetros de doble calzada, 4.5 kilómetros de vía a cielo abierto con viaductos y la adecuación del segundo túnel de Seminario, de casi 800 metros. Desde el inicio de operaciones, 42.5 millones de vehículos han transitado por el túnel, reduciendo los tiempos de viaje en más de 20 minutos, lo que representa una disminución de más del 50%.
Según Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, la segunda fase de las obras se reactivó en 2022 debido a que el tráfico esperado para 2032 se alcanzó en ese año. El valor de la obra está estimado en 1.2 billones de pesos, que serán asumidos por Odinsa, y se espera que esté terminada en tres años.

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, manifestó que esta obra es una muestra del trabajo conjunto entre lo público y lo privado para mejorar la calidad de vida de las personas y la conexión de Medellín, Antioquia y Colombia. Gutiérrez también anunció que se estarán realizando obras complementarias en Las Palmas, donde desemboca el túnel hacia Medellín.
Además, las autoridades antioqueñas subrayaron la necesidad de obras adicionales para evitar cuellos de botella en la salida del túnel de Oriente, tanto en Medellín, en Las Palmas, como en Rionegro, en la glorieta del aeropuerto José María Córdova.
Una de estas soluciones ya inició el pasado 18 de agosto en Rionegro y consiste en un intercambio vial con una inversión de 67,000 millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses, más seis meses de interventoría. Esta intersección a desnivel tipo trébol contará con un puente vehicular de doble calzada, conectores viales para maniobras de giro, retornos y pasos peatonales, con el objetivo de solucionar los problemas de movilidad actuales, según Gustavo Ordoñez, director ejecutivo de Odinsa Vías.
Más Noticias
Mujer sorprendió a su pareja con una amante en el estadio de Barranquilla: el momento se volvió viral
Mientras la Selección Colombia aseguraba su paso al Mundial, un inesperado episodio fue captado por las cámaras, y obligó a la Policía a intervenir en el conflicto

Luis Díaz ya no es el goleador de las Eliminatorias Sudamericanas: así quedó la tabla tras la clasificación de Colombia al Mundial
La contundente victoria 3 a 0 de Argentina sobre Venezuela le permitió a Lionel Messi escalar en solitario al primer lugar de la tabla de goleadores, por sus dos anotaciones marcados en Buenos Aires
Directivo de la SAE sancionado por insultar a funcionario del ministro de Educación en medio de polémica por bienes incautados
Felipe Tascón, director territorial sur de la SAE, fue suspendido treinta días sin sueldo por insultar a Juan Carlos Bolívar, funcionario del Ministerio de Educación: “Usted es un reverendo come M…”

Gobierno exige repatriación al menos 20 piezas culturales de San Agustín que están en Alemania: hicieron un foro para hacer diálogos diplomáticos
El foro busca establecer diálogos para recuperar bienes patrimoniales dispersos en museos extranjeros y fortalecer las demandas de repatriación ante la comunidad internacional

Petro se reafirmó en su postura sobre lucha antidrogas tras bombardeo de EE. UU. a embarcación en costas de Venezuela y llamado de la ONU a Trump: “Dije que era un asesinato”
La Organización de las Naciones Unidas le pidió al Gobierno Trump respetar el Derecho Internacional Humanitario, luego del bombardeo de una embarcación que, según el mandatario estadounidense, iba cargada de droga
