
El Consejo Gremial Nacional, liderado por Bruce Mac Master, expresó su preocupación por el Presupuesto General de 2025 y la Ley de Financiamiento propuesta por el Gobierno nacional.
Según la organización, el presupuesto proyectado para el próximo año representa el 29,4% del PIB, un nivel similar al de 2020, cuando el país enfrentaba la crisis sanitaria por la pandemia de covid 19.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Consejo Gremial señaló que del total del presupuesto, $327,9 billones se destinarán a gastos de funcionamiento, $112 billones al servicio de la deuda y $82,5 billones a inversión. Al comparar el gasto proyectado para 2025 con el de 2024, se observa un crecimiento en los gastos de funcionamiento del 6,2% y en el servicio de la deuda del 19,1%, mientras que la inversión pública registra una reducción del 17,4%.
El gremio también destacó que los gastos de funcionamiento aumentarán aproximadamente $19 billones, pasando de $308,9 billones a $327,9 billones en 2025. Este incremento incluye un crecimiento del 9,3% en los gastos de personal, un 8,1% en la adquisición de bienes y servicios, y un 5,4% en transferencias.

En cuanto a la ley de financiamiento, el Consejo Gremial apuntó que los ingresos del Gobierno no crecen al ritmo de los gastos. Además, mencionó que la expectativa del Ejecutivo sobre el recaudo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) podría estar sobreestimada. “El déficit del Gobierno para 2025 puede estar subestimado. Si no se hace efectivo el aumento proyectado en los ingresos, el déficit podría ser superior a los $84 billones en 2025″, recalcó la organización.
El Consejo Gremial también señaló que el Gobierno nacional completaría seis años con altos déficits fiscales, registrando cifras superiores al 4,3% del Producto Interno Bruto (PIB). Esto podría ocasionar desincentivos en los capitales externos, presionar la depreciación de la moneda y generar presiones sobre la inflación. Por ello, afirmó que la situación fiscal no está alineada con el propósito de la reactivación económica.

Además, el gremio expresó su preocupación por la incertidumbre sobre la realidad de los ingresos y la sobreestimación de los gastos presupuestados, lo cual genera dudas en cuanto al cumplimiento de la regla fiscal. En referencia a la regla fiscal verde, el Consejo afirmó que la medida amplía el gasto público en aproximadamente $5 billones sin que esto se contabilice en el saldo primario neto, lo que podría generar un aumento de gastos sin recursos para respaldarlos y una interrupción en los procesos de consolidación de las finanzas públicas.
El Consejo Gremial concluyó que la ley de financiamiento o la reforma tributaria no está alineada con el propósito de la reactivación económica y que al aumentar la carga tributaria, genera incertidumbre, lo que podría afectar la inversión y el crecimiento. “El sector productivo considera que no es conveniente presentar una nueva reforma tributaria y mucho menos en las condiciones económicas actuales. La reforma tributaria presentada en 2022 impactó de forma negativa a la economía”, apuntó la organización.
Presupuesto de 2025 de $523 billones enfrenta votación crucial en el Congreso

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó que el Presupuesto General de la Nación para 2025 sigue su curso y que las comisiones económicas del Congreso están evaluando el gasto. El martes 24 de septiembre, el Congreso votará la propuesta de presupuesto, que asciende a $523 billones, un aumento del 3,9% respecto a 2024.
El Gobierno nacional presentó la misma propuesta de presupuesto que fue rechazada anteriormente, a pesar de las críticas de varios sectores políticos y gremios que piden reducir el monto y no aprobar una nueva reforma tributaria. De los $523 billones propuestos, $12 billones dependen de la aprobación de una ley de financiamiento por parte del Congreso.
El proyecto de ley número 090 de 2024 en la Cámara y 060 de 2024 en el Senado establece el presupuesto de rentas y recursos de capital y la ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025. El monto definitivo del presupuesto se fija en $523.007.132.456.704 billones.
El ministro Bonilla destacó que las comisiones económicas no buscan reducir el presupuesto, sino aumentarlo, con más de 250 proposiciones enfocadas en inversión. La decisión final sobre el presupuesto debe tomarse antes del 25 de septiembre.
El respaldo de las comisiones económicas del Congreso a la iniciativa del presidente Petro se da en un contexto de intenso debate, donde varios sectores han expresado su oposición a un incremento del presupuesto y a la implementación de una nueva reforma tributaria.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Ministerio de Defensa asegura que señalamientos sobre corrupción en la compra de aviones Gripen son sin fundamento
Diferentes figuras políticas han pedido que se ponga la lupa sobre el documento firmado para evitar que se registre un caso similar al protagonizado por la Ungrd

Video: disidencias de las Farc negaron su autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala y su manager en El Tambo, Cauca
Un material audiovisual difundido por presuntos miembros del frente Jaime Martínez indica que se trataría otros criminales organizados que operan en la zona, supuestamente, ante la inacción de la fuerza pública

La inflación en 2026 podría arrancar cuesta arriba por cuatro riesgos que presionarían nuevamente el bolsillo de los colombianos
Aunque la economía busca estabilidad, nuevas presiones podrían aparecer desde enero y mantener el costo de vida en niveles incómodos para los hogares
El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical
Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo


