
Las obras de la primera línea del metro de Bogotá avanzan visiblemente, alterando tanto la movilidad como el comercio y el espacio público en los alrededores. Sin embargo, uno de los efectos más notables y a menudo subestimado es el impacto que estas obras están teniendo en el mercado de vivienda.
Properati, una plataforma de búsqueda de inmuebles en Latinoamérica, llevó a cabo un análisis detallado sobre cómo los precios de las viviendas fluctuaron en las zonas afectadas por la construcción del metro. Los resultados revelan tendencias mixtas, con algunos barrios beneficiándose de una valorización significativa, mientras que otros experimentan una depreciación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El estudio abarcó 60 barrios cercanos a los frentes de construcción del metro. De estos, 39 mostraron una valorización positiva en el precio del metro cuadrado para la venta de inmuebles en el último año, mientras que 21 registraron una caída en los valores. De los barrios con tendencia positiva, 24 presentaron un incremento superior al 5,26%, cifra que marca el aumento del valor catastral en Bogotá para 2024, según el Censo Inmobiliario de Catastro Distrital.
Entre los barrios que más se beneficiaron están Dindalito, en la localidad de Kennedy, con un aumento del 49% en el valor del metro cuadrado, seguido por Juan XXIII, en Barrios Unidos, con un 45,8%, y San Victorino, en Los Mártires, con un 40,3%. Estas áreas se volvieron particularmente atractivas para inversionistas debido a su cercanía con las futuras estaciones del metro y las mejoras previstas en la infraestructura vial y de transporte.
En el suroccidente de la ciudad, barrios como Tintalito (37%), Islandia (31%) y Remanso (25,9%) también vieron un notable crecimiento en sus precios de venta. Kennedy se destaca como la localidad con mayor número de barrios beneficiados por esta tendencia, impulsada no solo por las obras del metro, también por proyectos viales clave, como la ampliación de la avenida Ciudad de Cali y la entrada en funcionamiento de la avenida Guayacanes.

En contraste, algunas zonas del centro de Bogotá experimentaron una tendencia opuesta. En localidades como Santa Fe, Antonio Nariño y Los Mártires, los precios del metro cuadrado cayeron, con barrios como San Diego y El Vergel registrando disminuciones del 27,3% y 23,1%, respectivamente. Según el análisis de Properati, estas caídas pueden deberse a la incertidumbre y los inconvenientes temporales que generan las obras en estos sectores, afectando tanto la calidad de vida de los residentes como la percepción de los posibles compradores.
Este comportamiento mixto en el mercado inmobiliario resalta la complejidad del impacto de grandes proyectos de infraestructura como el metro. Si bien algunas zonas ven un aumento en la demanda y el valor de los inmuebles, otras enfrentan dificultades temporales debido a la congestión y las interrupciones propias de las obras.
Properati concluye que, a largo plazo, el metro tendrá un impacto transformador en la dinámica urbana de Bogotá, trayendo consigo no solo mejoras en la movilidad, también el surgimiento de nuevas economías y la revalorización de sectores clave de la ciudad.

El precio de la vivienda es un indicador crucial para la economía, ya que afecta tanto a los compradores como a los inversionistas y tiene implicaciones directas en sectores como la construcción, los servicios financieros y el empleo. Cuando los precios de la vivienda aumentan, suele reflejar una demanda creciente, lo que impulsa la construcción y genera empleo en diferentes áreas, desde la mano de obra hasta la producción de materiales. Además, los bienes raíces se convierten en una opción atractiva para los inversionistas, promoviendo la actividad económica.
Por otro lado, las fluctuaciones en el precio de la vivienda también influyen en el acceso a la propiedad. Si los precios suben demasiado rápido, se puede reducir la capacidad de compra de muchas personas, limitando su acceso a vivienda propia. Esto puede generar presión sobre los alquileres y aumentar la desigualdad.
Más Noticias
EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Gobierno ofrece millonaria recompensa por información sobre asesinato de teniente coronel en Popayán
El Ministerio de Defensa anunció un incentivo económico de hasta $200 millones para quienes aporten datos que permitan identificar y detener a los responsables del crimen contra Rafael Granados Rueda, ocurrido el 27 de noviembre

Piden al rector encargado de la Universidad Nacional brindar protección a José Ismael Peña y su familia, tras nuevas amenazas
La solicitud fue presentada por el representante profesoral Diego Torres, que pidió activar de inmediato los protocolos institucionales y estatales para atender las alertas de seguridad que han reportado integrantes de la comunidad académica

Petro defendió la legalidad de su campaña tras la decisión del CNE y cuestionó la imparcialidad del conjuez: “Mamola”
El mandatario señaló supuestas inconsistencias en el proceso y cuestionó la imparcialidad de los magistrados involucrados

Santos cuestionó a Petro por las extracciones del galeón San José y lo acusó de no seguir su plan: “Ya tendríamos un museo en Cartagena”
El expresidente de la República, con un mensaje en sus redes sociales, cuestionó lo hecho por el Gobierno frente a este hallazgo y la manera en que se han extraído algunas piezas del tesoro hundido en aguas del Caribe



