
El 30 de agosto de 2024, el presidente de República, Gustavo Petro, durante la posesión de la defensora del pueblo, Iris Marín, se refirió de manera despectiva a las periodistas del país.
En su discurso las tachó de ser muñecas de la mafia que están al servicio del narcotráfico. “Las periodistas del poder, las muñecas de la mafia, construyeron la tesis del terrorismo en la protesta y la criminalización del derecho genuino a protestar y a decir basta”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las declaraciones provocaron críticas tanto de la oposición como de las personas cercanas a su gobierno. El primer mandatario se defendió, argumentando que sus palabras fueron sacadas de contexto, además de mencionar que su discurso fue manipulado.
“Cuando hablo de periodistas del establecimiento, hablo precisamente de quienes no están al servicio de la ciudadanía, sino de quienes están a sueldo de poderes oscuros, y su información depende del sueldo de quienes paga. Solo se necesita oír el discurso y no repetir las frases de la manipulación”, aseveró el mandatario, en su cuenta de X.
Pese a la aclaración, el abogado Germán Calderón España presentó ante el Consejo de Estado una tutela para que el mandatario se retracte de sus palabras. La petición remitida al alto tribunal el 9 de septiembre de 2024 pretende “que se le ordene al Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, ofrecer públicamente una retractación y a ofrecer una disculpa pública en favor de las víctimas (...) que se le prohíba usar esta clase de expresiones discriminatorias contra las mujeres periodistas colombianas a futuro”.

Tras la petición del jurista, el primer mandatario solicitó al Consejo de Estado declarar improcedente la tutela interpuesta en su contra por referirse a algunas periodistas como “muñecas de la mafia”.
En un documento de 16 páginas dirigido al magistrado Jorge Iván Duque, el gobernante de los colombianos señaló que la influencia del narcotráfico compromete la objetividad y ética del periodismo.

A su vez, explicó que su intención nunca fue trasgredir o menoscabar los derechos de las mujeres periodistas. Sin embargo, dijo que “existen periodistas, que independientemente de su género, han sido cooptados por el narcotráfico, lo cual es una grave amenaza para la integridad de la profesión”.
Petro arremetió contra la Flip
Durante su intervención en la conferencia Salvemos el Planeta en Chicago, el primer mandatario realizó fuertes comentarios contra la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) y su rol en Colombia. Igualmente, fue crítico con la organización por su silencio ante la muerte de reporteros víctimas de la violencia que se vive en Gaza.
“No he escuchado ninguna mencionar por parte de esta organización a los centenares de periodistas muertos en Gaza por transmitir una verdad”, citando la guerra entre Israel y Palestina.
A propósito, aprovechó para desaprobar a los periodistas colombianos que “se han convertido en asalariados del gran capital”, haciendo referencia a qué miles de reporteros trabajan en medios de comunicación tradicionales cuyos dueños son grandes empresarios.
Sin preámbulos, el jefe de Estado señaló que el sector empresarial está manipulando a la humanidad por medio de la información difundía en los medios de comunicación. “Tan eficaz le ha resultado al gran capital vía la compra de los medios de comunicación más poderosos de la tierra que hasta las redes están siendo compradas”.
Del mismo modo, en la alocución presidencial del 22 de septiembre de 2024, aseguró que los medios están siendo utilizados por los grandes empresarios del país para realizar una persecución a él y a sus familiares.
“Nunca un presidente estuvo bajo tanta sevicia y perfidia”, lo que, a su juicio, es un trato hostil e injustificable por ciertos sectores de la prensa.
Más Noticias
En vilo el futuro del Bukele colombiano en su cargo, Consejo de Estado mantiene proceso de nulidad de su elección
El alcalde de Bucaramanga ha protagonizado varios escándalos desde que llegó al cargo más importante en la capital de Santander

Nuevos desvíos y cierres por obras del metro de Bogotá afectarán la movilidad en la avenida Villavicencio y Primero de Mayo
Conductores y usuarios del Sitp deben seguir nuevas indicaciones y consultar canales oficiales para evitar contratiempos por los trabajos de la Línea 1

Gustavo Bolívar atribuyó dato de desempleo en Colombia con la inflación y usuarios en redes sociales no se lo perdonaron
Un error en la publicación del precandidato presidencial sobre indicadores económicos desató una ola de críticas en redes sociales, y aunque corrigió el mensaje, los usuarios no dejaron pasar el desliz

Duro regaño de la JEP al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por su inasistencia a tres audiencias por casos de secuestros de las Farc
Para el tribunal, la presencia del líder de la cartera resulta indispensable, ya que solo así se puede conocer de primera mano el estado real de la seguridad en las regiones

Presentaron tutela ante el CNE por detener la investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro: esto se sabe
El abogado Hollman Ibáñez Parra alegó que hubo varias irregularidades en una recusación que presentó la magistrada del Pacto Histórico, Alba Lucía Velásquez
