
En la previa de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el embajador de Colombia en Washington, Daniel García Peña, aseguró que se está trabajando para que el presidente Gustavo Petro sostenga un nuevo encuentro con su homólogo estadounidense Joe Biden.
“Se está trabajando, es posible que haya un encuentro al margen de la recepción. Todavía no está programado, pero estamos en ello”, declaró García Peña a los medios de comunicación, quien recientemente presentó sus credenciales en la Casa Blanca, y reiteró que las relaciones entre ambos países pasan por un buen momento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“No solo se trata de medir el número de hectáreas de coca erradicadas, sino también de abordar temas como la interdicción, la lucha contra precursores químicos, el lavado de activos y, muy importante, la reducción de la demanda en Estados Unidos (...) la relación de los dos países está en un excelente momento”, afirmó.
Según la agenda presentada por la Presidencia de Colombia, el próximo miércoles 25 de septiembre, el presidente Gustavo Petro asistirá al Metropolitan Museum of Art (MET) de la capital estadounidense, que contará con la participación del presidente estadounidense Joe Biden.
No obstante, el diplomático colombiano mencionó que se buscarán otros espacios para que la reunión entre ambos mandatarios se desarrolle antes del 26 de septiembre, fecha en la que finalizará la gira de Gustavo Petro por Estados Unidos.
De concretarse, sería el segundo encuentro que sostendrían Gustavo Petro y Joe Biden. El primero se desarrolló en el mes de abril de 2023, en la que sostuvieron una conversación frente a temas como cambio climático, transición hacia energías limpias, migración, lucha contra el narcotráfico y paz.
“Reafirmamos la importancia estratégica de la asociación entre Estados Unidos y Colombia basada en los principios de amistad, respeto mutuo, lazos culturales y un compromiso compartido con la democracia y los derechos humanos”, señalaron ambas naciones en su momento, por medio de un comunicado conjunto.

Cómo va la visita de Petro a Estados Unidos
Desde el pasado 21 de septiembre, el presidente Gustavo Petro desarrolla su agenda en el país norteamericano, donde ha participado en eventos relacionados con temáticas ecológicas y derechos fundamentales. Allí, el mandatario se despachó contra el expresidente y ahora candidato presidencial de la Casa Blanca, Donald Trump, quien había señalado a los migrantes latinoamericanos de alimentarse de mascotas caninas y felinas.
“Durante mi campaña, él habló de mí y me calificó de terrorista. Eso sí es terrorismo. No se puede fomentar el odio utilizando la xenofobia contra un pueblo extranjero, porque eso es lo que hacía Hitler con el pueblo judío”, expresó el presidente.

De otro lado, el 22 de septiembre de este año, el mandatario sostuvo un encuentro con líderes de la comunidad árabe americana, así como el presidente de la Red de la Comunidad Palestina en Estados Unidos, Hatem Abudayyeh, en Chicago, motivo por el cual recibió varias críticas de diferentes sectores.
Al respecto, el canciller Luis Gilberto Murillo respondió a los cuestionamientos: “Yo creo que si estuviera señalado de terrorismo ya lo hubiesen arrestado, pero no sé cómo dicen tantas cosas. El presidente Petro se reunió con líderes muy reconocidos y participamos en esa reunión de la comunidad árabe americana y de la comunidad palestina. Obviamente, más por la solicitud de estas comunidades, que tienen una enorme admiración por las posiciones muy sinceras, abiertas y valientes que ha asumido el presidente Petro en nombre del Gobierno y de la sociedad colombiana”, mencionó en rueda de prensa.

Sin embargo, el punto central de la agenda comenzó este lunes 23 de septiembre, con una reunión con el secretario de Naciones Unidas, António Guterres, donde se abordaron temas como la implementación del Acuerdo de Paz, la política antinarcóticos y la realización de la conferencia COP16, que se realizará en el mes de octubre en la ciudad de Cali.
Posteriormente, el próximo 24 de septiembre, Gustavo Petro intervendrá en la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que su discurso está programado para tratar asuntos fundamentales como el cambio climático y la paz global.
También, el presidente colombiano sostendrá una reunión con la presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Ivanova Gueorguieva, en aras de fortalecer la cooperación económica internacional y explorar nuevas oportunidades de desarrollo para Colombia.
Más Noticias
Gustavo Petro calificó de “ignorante” a Fico Gutiérrez, por criticar la propuesta de importar gas por cables desde Panamá: “Le aconsejaría leer un poco más”
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro aseguró que lo único que haría con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, es que “le aconsejaría leer un poco más”

Terna de Gustavo Petro para la Corte Constitucional no cumple con la paridad de género, aseguró la Defesora del Pueblo
La ausencia de equidad de género en la propuesta del presidente colombiano encendió críticas, especialmente de la defensora del Pueblo, quien cuestionó el incumplimiento de normativas recientes

Ministerio de Salud prepara nuevo decreto para agilizar la apertura y el traslado de farmacias en todo el país: buscan mejorar el acceso de los pacientes a medicamentos
En un borrador de decreto, la entidad tiene como objetivo asegurar una distribución más justa de los servicios farmacéuticos en el país, regulando la autorización para la apertura y traslado de establecimientos minoristas de medicamentos, como farmacias y droguerías

Estos son los lugares más visitados en Semana Santa en Colombia durante 2025, según Google Maps
Algunos residentes en el país aprovechan este periodo de reflexión para vacacionar, y gracias a sus calificaciones se conocieron algunos de los destinos con más afluencia de visitantes en una de las temporadas que más mueve la economía por el turismo en el país
