Gustavo Petro podría reunirse con Joe Biden antes de que el demócrata deje la Presidencia, aseguró embajador de Colombia en Estados Unidos

La reunión entre ambos mandatarios se daría en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York

Guardar
En abril de 2023 se
En abril de 2023 se desarrolló el primer encuentro entre Petro y Biden en la Casa Blanca - crédito Colprensa

En la previa de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el embajador de Colombia en Washington, Daniel García Peña, aseguró que se está trabajando para que el presidente Gustavo Petro sostenga un nuevo encuentro con su homólogo estadounidense Joe Biden.

Se está trabajando, es posible que haya un encuentro al margen de la recepción. Todavía no está programado, pero estamos en ello”, declaró García Peña a los medios de comunicación, quien recientemente presentó sus credenciales en la Casa Blanca, y reiteró que las relaciones entre ambos países pasan por un buen momento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“No solo se trata de medir el número de hectáreas de coca erradicadas, sino también de abordar temas como la interdicción, la lucha contra precursores químicos, el lavado de activos y, muy importante, la reducción de la demanda en Estados Unidos (...) la relación de los dos países está en un excelente momento”, afirmó.

Embajador De Colombia En EE.UU. Sobre Posible Encuentro Entre Gustavo Petro Y Joe Biden -crédito @UltimaHoraCR/X

Según la agenda presentada por la Presidencia de Colombia, el próximo miércoles 25 de septiembre, el presidente Gustavo Petro asistirá al Metropolitan Museum of Art (MET) de la capital estadounidense, que contará con la participación del presidente estadounidense Joe Biden.

No obstante, el diplomático colombiano mencionó que se buscarán otros espacios para que la reunión entre ambos mandatarios se desarrolle antes del 26 de septiembre, fecha en la que finalizará la gira de Gustavo Petro por Estados Unidos.

De concretarse, sería el segundo encuentro que sostendrían Gustavo Petro y Joe Biden. El primero se desarrolló en el mes de abril de 2023, en la que sostuvieron una conversación frente a temas como cambio climático, transición hacia energías limpias, migración, lucha contra el narcotráfico y paz.

“Reafirmamos la importancia estratégica de la asociación entre Estados Unidos y Colombia basada en los principios de amistad, respeto mutuo, lazos culturales y un compromiso compartido con la democracia y los derechos humanos”, señalaron ambas naciones en su momento, por medio de un comunicado conjunto.

Lucha antidrogas, cambio climático y
Lucha antidrogas, cambio climático y paz total serían los ejes de la posible reunión entre Gustavo Petro y Joe Biden, durante la Asamblea de Naciones Unidas - crédito Kevin Lamarque/reuters

Cómo va la visita de Petro a Estados Unidos

Desde el pasado 21 de septiembre, el presidente Gustavo Petro desarrolla su agenda en el país norteamericano, donde ha participado en eventos relacionados con temáticas ecológicas y derechos fundamentales. Allí, el mandatario se despachó contra el expresidente y ahora candidato presidencial de la Casa Blanca, Donald Trump, quien había señalado a los migrantes latinoamericanos de alimentarse de mascotas caninas y felinas.

Durante mi campaña, él habló de mí y me calificó de terrorista. Eso sí es terrorismo. No se puede fomentar el odio utilizando la xenofobia contra un pueblo extranjero, porque eso es lo que hacía Hitler con el pueblo judío”, expresó el presidente.

El presidente Gustavo Petro respondió
El presidente Gustavo Petro respondió a las declaraciones de Donald Trump frente a los migrantes latinoamericanos en EE.UU. - crédito Juan Cano/Presidencia

De otro lado, el 22 de septiembre de este año, el mandatario sostuvo un encuentro con líderes de la comunidad árabe americana, así como el presidente de la Red de la Comunidad Palestina en Estados Unidos, Hatem Abudayyeh, en Chicago, motivo por el cual recibió varias críticas de diferentes sectores.

Al respecto, el canciller Luis Gilberto Murillo respondió a los cuestionamientos: “Yo creo que si estuviera señalado de terrorismo ya lo hubiesen arrestado, pero no sé cómo dicen tantas cosas. El presidente Petro se reunió con líderes muy reconocidos y participamos en esa reunión de la comunidad árabe americana y de la comunidad palestina. Obviamente, más por la solicitud de estas comunidades, que tienen una enorme admiración por las posiciones muy sinceras, abiertas y valientes que ha asumido el presidente Petro en nombre del Gobierno y de la sociedad colombiana”, mencionó en rueda de prensa.

Fotografía de archivo. Crisis climática,
Fotografía de archivo. Crisis climática, Paz y transición energética, temas clave de Petro en la Asamblea de la ONU - crédito Jason Szenes/Reuters

Sin embargo, el punto central de la agenda comenzó este lunes 23 de septiembre, con una reunión con el secretario de Naciones Unidas, António Guterres, donde se abordaron temas como la implementación del Acuerdo de Paz, la política antinarcóticos y la realización de la conferencia COP16, que se realizará en el mes de octubre en la ciudad de Cali.

Posteriormente, el próximo 24 de septiembre, Gustavo Petro intervendrá en la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que su discurso está programado para tratar asuntos fundamentales como el cambio climático y la paz global.

También, el presidente colombiano sostendrá una reunión con la presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Ivanova Gueorguieva, en aras de fortalecer la cooperación económica internacional y explorar nuevas oportunidades de desarrollo para Colombia.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

Alias Calarcá habría infiltrado a
MÁS NOTICIAS