
Un crudo relato de la grave situación de violencia que se está padeciendo en Caquetá hizo su gobernador, Luis Francisco Ruiz, que aseguró que en el departamento no hay un control territorial por parte de la Fuerza Pública, y los grupos armados organizados que tienen injerencia en la zona están imponiendo el orden en los territorios rurales.
“Estamos a merced de la guerrilla en todo el territorio caqueteño (...) por la Segunda Marquetalia, ‘Mordisco‘, ahora ‘Calarcá‘. Una situación nunca antes vista”, expresó consternado en un video que se hizo viral en redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El mandatario departamental se refería a la complicada situación de orden público por cuenta de la guerra que sostienen en el interior de la mayor disidencia de las extintas Farc entre Alexánder Díaz Mendoza, alias Calarcá y Néstor Gregorio Vera Fernández ‘Iván Mordisco’, luego de que el primero iniciara una insurrección al negarse a continuar con los aportes producto de las rentas ilegales del narcotráfico y la minería ilegal.
La situación empeoró luego de que ‘Mordisco’ abandonara el proceso de paz que mantenía con el Gobierno de Gustavo Petro, por lo que entraron en una confrontación armada en la que la población civil está siendo afectada gravemente, en especial en la zona rural de Cartagena del Chairá, en el centro de Caquetá.
“Se lo dije en privado al presidente, pero desafortunadamente la situación se está acrecentado mucho más”, reveló Ruiz sobre el encuentro de gobernadores que se llevó a cabo el pasado jueves 19 de septiembre en Ibagué (Tolima), donde estuvo presente el jefe de Estado.
El mandatario departamental, además, le pidió “perdón al pueblo caqueteño” porque las “condiciones de seguridad que se deterioran cada día más”, no han podido contrarrestar la extorsión por parte de los grupos armados organizados y “el control territorial ya no existe por parte de nuestras Fuerzas Militares y de Policía”.
Reprochó que en los consejos de seguridad las autoridades hagan un llamado a que se denuncien los hechos de inseguridad, pese a que están sometidos a las estructuras criminales que azotan al departamento.
“Vaya y compre una finca allá en el medio Caguán, en San Vicente, en Zabaleta, en Yurayaco, a ver si se atreve a denunciar y no le quitan su patrimonio. Esa es la realidad del territorio, estamos fallando en inteligencia (...) La gente hoy ya no sabe qué hacer (...) Haremos un último llamado al presidente de la República para que se retome el control territorial (...) de las diferentes zonas del departamento”, reprochó.
Ruiz también denunció que su esposa está recibiendo intimidaciones como retaliación al llamado que está haciendo para que la Fuerza Pública enfrente los grupos armados organizados.
“Hace cuatro o cinco días, nuevamente empezaron las presiones hacia la familia de mi esposa. Es un tema demasiado difícil”, afirmó.
Ejército envió tropas a Cartagena del Chairá

Ante la guerra que sostienen ‘Mordisco’ y ‘Calarcá’, el Ejército Nacional envió un contingente de 100 militares para reforzar la seguridad y proteger a la población civil en la zona rural de Cartagena del Chairá.
El refuerzo en la seguridad también se da en respuesta a la alerta temprana 023-2024 de la Defensoría del Pueblo, donde se da cuenta que los pobladores de estas zonas del Caquetá están sufriendo extorsiones, secuestros, homicidios selectivos y reclutamiento forzado de menores por parte de las dos estructuras subversivas.
“Se dispuso de más de 100 hombres para ejecutar una operación militar y llegar hasta la vereda El Guamo y así proteger a la población civil de los grupos armados organizados residuales bloque Jorge Suárez Briceño y Carolina Ramírez. Están reclutando menores de edad y generando desplazamientos forzados y confinamientos, así como posibles asesinatos”, declaró el coronel Daniel Guevara Arismendy, comandante de la Décimo Segunda Brigada del Ejército.
Más Noticias
Firma de Abelardo de la Espriella denuncia penalmente a Lucy Osorno por presunta injuria y calumnia agravada
La reclamación fue presentada tras publicaciones en redes sociales donde la abogada planteó supuestos impagos por parte del bufete

Tras cosecha récord, Federación de Cafeteros prevé caída en la producción de café
Germán Bahamón explicó que el país afrontará un descenso de un millón de sacos en la producción durante el último trimestre del año, causado por el agotamiento fisiológico de los cafetales y las intensas lluvias registradas en el primer semestre

Resultados Lotería del Cauca 11 de octubre: números ganadores del último premio
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Último resultado Baloto hoy: sábado 11 de octubre
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Modelo Suizo de formación dual impulsa la empleabilidad y la productividad empresarial en Colombia
La Cooperación Suiza presentó una guía y un caso de éxito del modelo aplicado en el Valle del Cauca, con resultados que evidencian mejoras en la productividad, el talento y la gestión empresarial
