
La comunidad aledaña al peaje Papiros, ubicado en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico, manifestó su inconformidad con el cobro de la tarifa a vehículos que se movilizan por el sector y denunció presuntos abusos por parte de miembros de la fuerza pública contra mujeres que se encontraban en la protesta pacífica.
Ante el descontento de los habitantes, el gobernador de Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, hizo un llamado a la calma a los pobladores, y recordó que, según los acuerdos pactados con el Ministerio de Transporte, la ANI y la concesión Ruta Costera, en menos de 60 días, es decir, en noviembre de este año, la administración departamental asumiría el control de la vía, y ahí iniciará la eliminación del peaje.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El diálogo y la concertación son el único camino para soluciones duraderas. Estamos a punto de eliminar definitivamente el peaje Papiros. Pido a los manifestantes y a la ciudadanía mantener la calma y la paciencia (...) en menos de 60 días, según el acuerdo firmado con la comunidad, Ruta Costera, Ministerio de Transporte y la ANI, la vía estará bajo control de la Gobernación, y lo primero que haremos será derrumbar el peaje”, escribió el gobernador en su cuenta de X.

A su vez, Verano de la Rosa insistió en que, para que se cumpla con la eliminación del kiosco vial, “necesitamos cumplir con los compromisos establecidos. Con el apoyo y la comprensión de todos, vamos a hacer realidad esta promesa”.
Finalmente, el gobernador de Atlántico reiteró a la comunidad evitar confrontamientos con la fuerza pública. “Hago un llamado firme al respeto por los derechos y la integridad de todos: ciudadanos, manifestantes, trabajadores del peaje y autoridades. Somos un solo departamento que busca un fin común: que el peaje sea eliminado para el bienestar de todos. Las divisiones y la confrontación no son la salida”, concluyó.

Abuso sexual durante protestas en Peaje Papiros
Desde el 16 de septiembre, comunidad aledaña al peaje Papiros, en el municipio de Puerto Colombia (Atlántico) realizaron manifestaciones pacíficas en rechazo al cobro por parte del concesionario de la vía que conduce de Barranquilla a Cartagena.
De acuerdo con la resolución emitida por el Ministerio de Transporte, el cobro a los vehículos de categoría 1 y 2 solamente tendrá excepciones en los siguientes horarios: de lunes a viernes, de 6:30 a.m. a 8:00 a.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., mientras que los fines de semana y festivos la suspensión será de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
No obstante, durante la protesta realizada ese mismo día, se conoció qué miembros de la Policía habrían cometido actos de abuso contra algunos manifestantes, entre ellos, la politóloga Karol Solís.
A través de una publicación en sus redes sociales, la mujer señaló que fue víctima de violencia sexual ejercida por mujeres que hacen parte de la Policía Nacional, actos que calificó como deplorable. “Que cuatro patrulleras o cinco patrulleras mujeres se presten para hacer acoso sexual de una mujer tiene que ser de lo más bajo y deplorable que haya, que les enseñen institucionalmente, acosar sexualmente a las mujeres para poder ejercer violencia ilegítima institucional”, manifestó la politóloga en sus redes sociales.
Así mismo, Solís indicó que el operativo que dispersó la manifestación del peaje Papiros fue aprobado por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, el alcalde de Puerto Colombia, Plinio Cedeño, y por la ministra de Transporte, María Constanza García.
“Lo habilitaron el Gobernador @veranodelarosa, el alcalde @Pliniocg y la mismísima Ministra @Maria_Constanz_ a quienes habíamos pedido con insistencia protección frente a movilización pacífica que llevaba 13 días y 12 mil firmas recolectadas. Ni perdón ni olvido esta miserableza que han hecho contra nosotros. Infames: por un peaje a 8 KM de distancia nos quieren matar en este país y ejercen violación de derechos humanos”, agregó la politóloga en su publicación en X.

Por su parte, la Policía respondió a los cuestionamientos de los voceros de la protesta, aclarando que “luego de agotar los recursos de diálogo y mediación con el acompañamiento de autoridades administrativas y entes de control, fue necesario la utilización de los medios constitucionales de la Policía para cumplir resolución del Ministerio de Transporte que ordena la reactivación del cobro del Peaje Papiros”.
Más Noticias
Luis Díaz es presentado oficialmente como nuevo jugador del FC Bayern Múnich - EN VIVO: siga aquí la rueda de prensa del delantero colombiano
El extremo llega proveniente de Liverpool, que recibió setenta millones de euros del conjunto alemán por el traspaso de uno de los jugadores más importantes en el reciente título de la ‘Premier League’
Procuraduría respaldó a Guillermo Reyes y pidió revocar nulidad de su nombramiento como embajador en Suecia
El Ministerio Público solicitó al Consejo de Estado revertir el fallo que anuló la designación de Reyes, con el argumento que cumple con los requisitos de experiencia y dominio de idioma exigidos para el cargo

Efemérides del 31 de julio: la historia de un día como hoy
Los hechos que cambiaron el rumbo de la humanidad y que recordamos este jueves

Conductor de Uber salió a explicar por qué publicó video de SAI borracho y qué piensa de la polémica en la se vio envuelto
El señor que estaba conduciendo el carro en el que se movilizó el cantante emergente, luego de una fiesta, dio sus declaraciones respecto al uso de la imagen del artista y lo que sucedió
