
Se acerca una de las semanas más esperadas por millones de colombianos. Se trata de la semana de receso escolar de octubre para los estudiantes de educación preescolar, básica y media en Colombia, que es utilizada por padres de familia para, entre otras cosas, viajar, lo que impulsa el turismo en el país.
Y es que octubre ya está cerca, pues a septiembre ya solo le quedan ocho días para finalizar dicho periodo, pero mucha gente no tiene claro cuándo se dará este receso, también conocido como “semana de Uribe”, ya que fue en el periodo del expresidente Álvaro Uribe Vélez que se estableció por medio del Decreto 1373 de 2007.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así las cosas, está confirmado que esta, en 2024, se desarrollará desde el lunes 7 de octubre hasta el viernes 11 de octubre de 2024. Es de anotar que la semana de receso es el penúltimo periodo vacacional del año antes de las vacaciones de diciembre y enero (va desde el sábado 2 de diciembre de 2024 hasta el domingo 12 de enero de 2025). Según la norma, surge como una pausa necesaria en el calendario académico de los establecimientos educativos de los calendarios A y B, lo que permite que los estudiantes disfruten de un breve respiro antes de continuar con las actividades escolares.

Este intervalo está cuidadosamente ubicado justo antes del día feriado en el que se conmemora el descubrimiento de América (originalmente es el 12 de octubre, pero en esta oportunidad será el 14, debido a que cae lunes).
Sin embargo, para los docentes y directivos, esta semana no constituyen vacaciones, sino, según lo establece el Ministerio de Educación, durante estos días “los maestros no se van de vacaciones y deben dedicarse a ‘actividades de capacitación, evaluación de su trabajo pedagógico, ajustes de los planos de estudio, reuniones por niveles o por áreas del conocimiento, intercambio de experiencias innovadoras’”.
Cabe resaltar que esta pausa de cinco días no afectará las cuarenta semanas académicas estipuladas por la Ley General de Educación ni las doce semanas de receso estudiantil. De igual manera, las instituciones educativas tienen la libertad de decidir qué período de vacaciones descontarán para equilibrar el calendario académico.

Los destinos preferidos por los colombianos durante la semana de receso
De acuerdo con el reporte de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), la semana de receso es un motor para propender los viajes dentro y fuera del país. El gremio se mostró satisfecho con lo sucedido en 2023 y lo que viene para 2024.
El gremio, de acuerdo con cifras de Migración Colombia, calcula que entre enero y octubre de 2023 salieron 4.210.520 colombianos al exterior, lo que significó un crecimiento del 3%, de hecho, solo durante octubre salieron 453.000, es decir, un 2% más que en el mismo mes de 2022.
“Sin duda, la semana de receso tuvo un buen impacto para el turismo emisivo y es que en octubre, Estados Unidos, México, España, República Dominicana y Panamá, concentraron el 72% del flujo de colombianos que viajaron por turismo, eventos y negocios fuera del país”, indicó la asociación que preside Paula Cortés Calle.
Sin embargo, entre los países que tuvieron mayores crecimientos se encuentran Reino Unido (204% de crecimiento); Cuba (58%); Costa Rica (52%); Aruba (51%) y Brasil (50%).

Ocupación hotelera
La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) ve en este corto período de descanso una oportunidad para mejorar sus resultados mensuales, aunque los niveles de ocupación hotelera de 2023 aún se encuentran por debajo de los alcanzados en 2022. Según cifras del Sistema de Información Hotelero (SIH) , se proyectó en ese momento que la ocupación hotelera se ubicó en 67,89% , superando en tres puntos porcentuales la cifra de 2019. Además, se estimó que los ingresos totales por ventas rondaron entre $60.000 millones y $68.000 millones.
El presidente ejecutivo de Cotelco , José Andrés Duarte, rescató en su momento el trabajo conjunto con cada región para fomentar un porcentaje positivo de ocupación y lograr una reactivación del sector comparada con el año anterior. Afirmó: “Esperamos que esta semana los turistas escojan como destino favorito las diferentes regiones del país y, a su vez, se logrará una mejoría con respecto a la ocupación de años pasados”.
Para 2023, por ejemplo, las regiones que registraron mayor ocupación resultaron siendo Bogotá, Tolima y Alto Magdalena, Antioquia, Quindío, Cartagena, Meta, Risaralda, Magdalena y Valle del Cauca.
Más Noticias
Manelyk habló de Yina Calderón y el papel que hace como villana en los ‘realities’: “Sin Yina no hay Melissa ni Mane”
La “chica reality” está de visita en Colombia, en donde fue entrevistada por varios medios de comunicación, en los que defendió la actitud de Yina Calderón en el ‘reality’

Claudia López criticó la llamada que publicó Vicky Dávila con Álvaro Leyva: “¿Y qué esperaban? ¿Qué publicaran una conversación para autoincriminarse de golpistas?”
La exalcaldesa de Bogotá expresó dudas sobre la relevancia de la grabación difundida por la periodista, quien busca la presidencia, y criticó la expectativa de encontrar pruebas incriminatorias en la conversación

Por falla del proveedor de internet, suspenden atención para expedición de pasaportes en Oficina del Centro este 2 de julio
Los usuarios con citas el 2 de julio podrán asistir sin reprogramar entre el 3 y el 11 de julio, en jornada continua de 7:00 a. m. a 3:00 p. m., informó la Cancillería

Ganadores de la Lotería de la Cruz Roja del martes 1 de julio de 2025
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja

Nuevo protocolo busca frenar desvío de armas en empresas de vigilancia
El gobierno implementa un nuevo protocolo para supervisar el uso de armamento en empresas de vigilancia, para evitar desvíos hacia grupos ilegales y fortalecer la trazabilidad de cada arma
