
Bogotá fue escenario de un nuevo episodio de violencia que dejó a dos mujeres asesinadas con arma de fuego en la localidad de Suba. Este incidente se suma a una preocupante tendencia de homicidios en la capital colombiana, según informó el concejal Julián Sastoque.
En lo que va del año 2024, se han registrado más de 475 asesinatos con arma de fuego en Bogotá, lo que representa el 58% de los 815 homicidios contabilizados hasta la fecha de acuerdo con los datos proporcionados por el funcionario. Esta cifra refleja un incremento alarmante en la violencia armada en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El concejal también destacó la gravedad de la situación en el mes de septiembre. Entre el 1 y el 15 de septiembre, se registraron 64 homicidios, lo que equivale a un promedio de más de cuatro asesinatos diarios. Estas cifras, actualizadas por la Policía, dejan en evidencia la urgencia de abordar la crisis de seguridad en Bogotá.

Además, Sastoque expresó su preocupación por el aumento de homicidios de mujeres en la ciudad. Entre enero y septiembre de 2024, 75 mujeres han sido asesinadas, lo que pone de manifiesto una tendencia preocupante de violencia de género.
En su cuenta de X, Sastoque manifestó su rechazo a este nuevo acto de violencia y urgió al alcalde a tomar medidas concretas para enfrentar la crisis de seguridad. “Lamento y rechazo este nuevo hecho de violencia. El homicidio se ha disparado en Bogotá: en los primeros 15 días de septiembre se presentaron 4 homicidios diarios promedio. Más de 475 asesinatos este año con arma de fuego. Alcalde: hora de pasar del eslogan a los hechos”, escribió el concejal.
La situación de seguridad en Bogotá ha generado un debate sobre las estrategias y políticas necesarias para reducir la violencia. Las cifras presentadas por Sastoque reflejan una realidad preocupante que requiere una respuesta inmediata y efectiva por parte de las autoridades distritales.
Este es el cartel de los más buscados por homicidio en Bogotá

Por otro lado, la Policía Metropolitana de Bogotá intensificó su lucha contra el crimen organizado, logrando la captura de cuatro de las 17 personas más buscadas por homicidio en la ciudad. Entre los detenidos se encuentran alias Eduardito y alias El Guajiro, ambos responsables de múltiples asesinatos, según informaron las autoridades.
Alias Eduardito, de nacionalidad extranjera, fue capturado en el barrio San Bernardo. Está acusado de homicidio agravado y de tráfico y porte de armas de fuego. Las investigaciones indican que está vinculado a cuatro homicidios en la localidad de Santa Fe y que forma parte del grupo delictivo conocido como Los Venecos, implicado en homicidios selectivos y tráfico de estupefacientes.
Por su parte, alias El Guajiro, también extranjero, fue detenido en el barrio Paraíso de la localidad de Ciudad Bolívar. Se le atribuyen cuatro homicidios, incluyendo el de una menor de 14 años. La Policía Metropolitana destacó que su captura se logró en inmediaciones de la invasión Nápoles.

El alcalde Carlos Fernando Galán y la Policía de Bogotá presentaron el cartel de los más buscados por homicidio en la capital del país, que incluye a 17 personas, entre ellas cuatro mujeres. El funcionario reconoció que los homicidios aumentaron en julio y agosto, pero atribuyó este incremento a los golpes que las autoridades han dado a las organizaciones criminales en la ciudad.
Además de las capturas de alias Eduardito y alias El Guajiro, las autoridades lograron esclarecer el asesinato de un conductor de plataforma en el barrio La Alquería, quien fue herido con un arma cortopunzante y falleció en el lugar. También se identificó a los responsables de la muerte de una niña de un año en la localidad de Kennedy, quienes, al parecer, eran tres miembros de una misma familia que la violentaron físicamente hasta causarle la muerte.
La Policía Metropolitana de Bogotá ofrece una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los tres delincuentes restantes en el cartel de los más buscados. Esta ofensiva es parte de un esfuerzo continuo por reducir la criminalidad y mejorar la seguridad en la capital colombiana.
Más Noticias
Colombia vs. Brasil EN VIVO, fecha 5 Copa América Femenina, así formaría la Tricolor ante Brasil
Las dirigidas por el técnico Ángelo Marsigilia buscarán el primer puesto en su grupo, ante las vigentes reinas del continente

Cuáles son los efectos secundarios de la sandía si la consumes para bajar de peso
Cuando se trata de bajar unos cuantos kilitos de más, la mejor opción es comer de forma saludable; existen algunos alimentos que pueden ayudar a esta difícil labor

Así fue la presentación de J Balvin en el ‘Show de Jimmy Fallon’: lo acompañó Gilberto Santa Rosa
El reguetonero reveló en la entrevista la razón por la que no hizo una promoción antes de lanzar su nuevo álbum ‘Mixteip’ y tiene que ver con sus inicios en la música

Tour de Francia 2025, etapa 19 EN VIVO: Albertville a La Plagne, se acerca el final de la ‘Grande Boucle’ para los colombianos
El recorrido de la antepenúltima etapa de la ronda francesa tendrá su remate final en la alta montaña, donde la organización recortó la etapa, que tenía su paso por el Col de Saisies
Empresas estallan contra nueva ley de encuestas: “Esto afecta seriamente la democracia”
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, advirtió sobre los peligros de restringir la circulación de datos técnicos. Su opinión resaltó la importancia de la transparencia en la democracia colombiana
