Alcaldía confirmó multas por colarse en Transmilenio: infractores tendrán que pagar casi 200 mil pesos

Colarse en el sistema de transporte masivo podría salir muy costoso para los infractores. Esto dice el Distrito

Guardar
TransMilenio tomó medidas para evitar
TransMilenio tomó medidas para evitar más colados e implementó torniquetes

“¡La vida no vale 3 mil pesos!”, es el eslogan con el que la Secretaría de Seguridad de Bogotá puso en marcha una campaña para prevenir que ciudadanos que cuelen en las estaciones de Transmilenio.

Dado el riesgo de atropellamiento que implica colarse, el Distrito hizo énfasis en este factor y anunció que las multas por infracción serán de 173.000 pesos.

Según cifras oficiales, en lo que va del 2024, han sido impuestas 178.805 sanciones a usuarios por evasión del pago o ingreso indebido a las estaciones del sistema de transporte masivo. Esto representa un 84% de aumento en los comparendos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Multas por colarse en Transmilenio - crédito @SeguridadBOG

Por saltar los torniquetes, las autoridades han puesto 59.121 comparendos. Por otra parte, los accesos irregulares a las estaciones suman 119.684 sanciones.

Una de las estrategias implementadas por la Alcaldía de Bogotá es la aplicación de un incentivo para ciudadanos que paguen la multa dentro de los primeros cinco días hábiles posteriores a la imposición del comparendo. Estos recibirán un descuento del 50%. Los puntos críticos señalados por las autoridades son las troncales Caracas Sur, NQS Sur y Calle 13.

Denuncian que Transmilenio ha hecho millonarios gastos en campañas poco efectivas

A través de sus redes sociales, el concejal de Bogotá Daniel Briceño hizo una alarmante denuncia respecto al manejo de los recursos destinados a la seguridad y cultura ciudadana en el sistema de transporte Transmilenio en la capital.

Según Briceño, un total de $21.000 millones han sido malgastados en campañas que no solo han fracasado en sus objetivos, sino que han dejado en entredicho la eficacia del manejo de contratos por parte de la administración.

Daniel Briceño reveló los informes
Daniel Briceño reveló los informes de TrasMilenio en cobro a Telecafé en los que dice que: "Las personas fueron muy receptivas frente a la actividad", lo cual contradice los resultados de las campañas - crédito Captura de pantalla video @Danielbricen/X

Briceño no se limitó a señalar a Telecafé, también presentó cifras concretas sobre el gasto público. “Tan solo entre junio de 2023 y febrero de 2024, se gastaron $13.200 millones en TransMilenio haciendo activaciones BTL”, advirtió. Esta crítica se centró en el uso ineficaz de recursos en campañas que, según Briceño, no han logrado captar la atención del público.

“Son tan estúpidas la forma en cómo se gasta la plata en las campañas BTL que cuando uno mira todos los informes de gestión, dice que se hizo la actividad, pero no son efectivas porque la gente nunca es receptiva”, explicó, a la vez que cuestionó la lógica detrás de estas inversiones: “¿Para qué nos gastamos 21.000 millones y 31.000 millones en eso?”, planteando una reflexión crítica sobre la efectividad de estas campañas.

La ruta más rápida y directa de Transmilenio con menos paradas

Una de las rutas más rápidas, a propósito, atraviesa una de las distancias más largas. Conecta una parte del sur de la ciudad, en El Tunal, con la salida del norte de la ciudad, en menos de una hora (39 minutos), y es la ruta B27/H27.

De acuerdo con la plataforma de viajes urbanos Moovit, la mayoría de trayectos que cubre la empresa mixta que moviliza a más de dos millones de residentes de Bogotá al día, demoran en promedio 55 minutos o una hora y tres minutos, como sucede con uno de los recorridos más extensos y con más paradas, el servicio entre troncales B75/H75, que conecta los portales de Usme y del Norte.

La ruta B75 y H75
La ruta B75 y H75 conecta el Portal del Norte con el Portal Usme mediante 18 paradas - crédito pantallazo de búsqueda de Google

Transmilenio cuenta con nueve portales principales: Norte, Suba, 80, El Dorado, Américas, Sur, Tunal, Usme y 20 de Julio. Estos portales permiten una conexión directa entre ellos, y con recorridos que buscan abartar diferentes partes esenciales de la ciudad.

Transmilenio, el sistema de transporte
Transmilenio, el sistema de transporte masivo de Bogotá - crédito Getty

De acuerdo con una compilación que publicó Caracol Radio, entre las rutas rápidas —pero con más paradas— que se destacan, se encuentran las siguientes:

  • G11-B11 y G12-B12: Estas rutas van del Portal Norte al Portal del Sur y cuentan con 14 y 15 paradas, respectivamente. Operan de lunes a sábado, desde las 5:00 am hasta las 11:00 pm, y domingos y festivos desde las 5:30 am hasta las 10:00 pm. Duran aproximadamente 57 minutos.
  • G30 y C30: Con 14 paradas, estas rutas conectan el Portal de Suba con el Portal del Sur y solo están disponibles durante las horas pico de lunes a viernes de 5:00 am a 9:00 am y de 3:00 pm a 8:00 pm. Demora 45 minutos, según la aplicación de transporte mencionada.
  • L25 y C25: Desde el Portal de Suba hasta el Portal 20 de Julio, estas rutas también tienen 14 paradas y operan de lunes a sábado.
  • G22 y D22: Estas conectan el Portal 80 con el Portal del Sur y tienen 14 paradas, funcionando diariamente.
  • K54 y H54: Esta ruta va del Portal El Dorado al Portal Usme y cuenta con 15 paradas, disponible de lunes a sábado.
  • H17 y C17: Con 15 paradas, estas rutas unen el Portal El Dorado con el Portal Usme, operan de lunes a viernes.
  • H75 y B75: Desde el Portal Norte hasta el Portal Usme, estas rutas tienen 18 paradas y están disponibles diariamente.
  • H15 y C15: Con 19 paradas, estas rutas conectan el Portal de Suba con el Portal del Tunal y operan todos los días.

Más Noticias

Revelan varios errores del Gobierno Petro por querer reemplazar al petróleo y al gas: “Invierten sin obtener resultados”

Álvaro Martínez de Bourio, managing director & partner de la firma de consultoría BCG, dialogó con Infobae Colombia y adujo que “si nos concentramos únicamente en la sostenibilidad ambiental, podríamos poner en riesgo la seguridad energética y la asequibilidad”

Revelan varios errores del Gobierno

Cortes de agua en Bogotá y Soacha: por obras varias zonas se quedarán sin el suministro por 24 horas del 25 al 29 de noviembre

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado anunció intervenciones que buscan prevenir daños mayores en la infraestructura. Los sectores involucrados deberán estar atentos a los horarios establecidos

Cortes de agua en Bogotá

Alarma en García Rovira por regreso de grupos armados ilegales: exigen intervención ante amenazas y extorsiones

Campesinos y ganaderos denunciaron recorridos nocturnos de hombres armados en municipios de Santander, mientras crecen las extorsiones y la comunidad exige mayor protección de las autoridades ante el aumento de la inseguridad

Alarma en García Rovira por

Las películas favoritas del público en Prime Video Colombia

Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Las películas favoritas del público

Gustavo Petro defendió multicampos universitario en Cali tras críticas por antigüedad de la sede: “Lo más importante no son los edificios”

El mandatario explicó que la compra del inmueble permitirá a miles de estudiantes acceder a educación gratuita, tras cuestionamientos sobre el destino de los recursos asignados

Gustavo Petro defendió multicampos universitario
MÁS NOTICIAS