Gustavo Petro defendió el nombramiento de Gregorio Eljach como candidato para quedarse con la Procuraduría: “La justicia no puede ser arma política”

El presidente aseguró que su elección se da como una respuesta al intento de Germán Vargas Lleras de usar el órgano de control como arma política para entorpecer lo que queda de su mandato

Guardar
El presidente Petro defendió su
El presidente Petro defendió su postulación de Gregorio Eljach para procurador tras una acción de tutela en su contra - crédito Colprensa - Andrea Puentes/Presidencia

El presidente Gustavo Petro reconoció en la mañana de este domingo 22 de septiembre que su decisión de nombrar a Gregorio Eljach como el candidato del Ejecutivo para disputarse la Procuraduría General de la Nación se da como respuesta al posible ataque político que podría recibir por parte de la oposición.

Según señaló en su cuenta de X, su propósito es lograr que el órgano de control quede bajo el mando de una persona que no politice la entidad y que ejerza sus funciones con total imparcialidad, contrario a lo que podría ocurrir si gana alguno de los candidatos propuestos por el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia que, en últimas, son fichas cercanas de Germán Vargas Lleras.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

No quiero un procurador que se pliegue al gobierno, pero indudablemente lo que menos quiero es un procurador que convierta la procuraduría en una policía política como hizo Ordóñez o Cabello”, escribió el mandatario.

Además, Petro indicó que su elección se da también como una iniciativa para devolver la autonomía del órgano de control que, según él, se vio fuertemente politizada con la llegada de políticos como Alejandro Ordóñez y o la actual procuradora general, Margarita Cabello, que usaron la entidad para tomar apoyar o, como ha reiterado el presidente, hacer oposición y entorpecer las funciones del Gobierno nacional.

Gustavo Petro aseguró que la
Gustavo Petro aseguró que la llegada de Eljach a la Procuraduría garantizaría la imparcialidad de la entidad - crédito red social X

El uso de procuradurías y fiscalías como armas políticas extorsivas construidas bajo el cartel de la toga, Néstor Humberto Martínez y Barbosa/Mancera no solo le quitaron libertad a la política, sino que destruyeron la credibilidad del poder judicial y entregaron a las mafias y a poderosos intereses particulares, secciones enteras de la justicia”, comentó Petro.

Incluso, el presidente se refirió a la llegada de Luz Adriana Camargo a la Fiscalía, asegurando que las entidades públicas y de control deben estar a cargo de personas que trabajen en favor de los intereses del Estado y no de los partidos políticos o con el propósito de hacer carrera para obtener cargos de elección popular.

Lo que opera en la justicia privada dirigida por la corte arbitral, por ejemplo, debería contar con una vigilancia especial. No debe volver más una fiscalía construyendo una candidatura presidencial sobre la base de encarcelar competidores o extorsionar políticos sindicados para apoyarla, sobre la base de una inmensa impunidad con el crimen”, señaló.

En su publicación, el presidente no dudó en lanzar pullas a su antecesor Iván Duque, asegurando que, durante su periodo presidencial, la justicia quedó paralizada y sirvió como ficha clave para detener los procesos contra políticos señalados de corrupción y de hacer alianzas con grupos paramilitares.

El respaldo oficial del Partido
El respaldo oficial del Partido Liberal también fortaleció la candidatura de Gregorio Eljach a la Procuraduría - crédito Colprensa - Partido Liberal/Sitio web

El fin de los procesos de investigación sobre la parapolítica, el sabotaje a la paz que hizo crecer de nuevo la violencia después del proceso de paz del 2016, el descreimiento en la justicia que es la base del incremento de percepción de inseguridad de las y los colombianos, la corrupción sin límite en el gobierno Duque, son las expresiones de una justicia diseñada por el Vargasllerismo y que bien podemos denominar como “el cartel de la toga”. La justicia no puede ser arma política, o como dicen en inglés lawfare, la justicia debe ser poderosa, ciudadana e independiente de la política”, concluyó el presidente Gustavo Petro.

Las declaraciones del presidente se dan como respuesta a la más reciente columna de opinión de Daniel Coronell que, según indicó, Gregorio Eljach es desde ya el gran ganador en la carrera por la Procuraduría General de la Nación.

Incluso, el periodista señaló su llegada al ente de control será de gran alivio para el Congreso, pues sus buenas y estrellas relaciones con todos los partidos políticos, sean de derecha o de izquierda, servirán para evadir posibles investigaciones por irregularidades o actos de corrupción.

“Su papel no será diferente al de la enorme mayoría de sus antecesores, ni distinto al que desempeñarían Henao o Varón si alguno de ellos resultara elegido. La ventaja de Eljach consiste en no representar a un solo grupo político sino a todos. Su elección asegura que no habrá grandes cambios”, señaló Coronell en su columna para Cambio.

Más Noticias

Gustavo Petro dijo que quiere cambiar el significado de la polémica bandera “libertad o muerte”, la que mostró en su discurso ante la ONU

“La oligarquía la quiere volver bandera clandestina”, indicó el jefe de Estado colombiano durante su discurso, en el aprovechó su paso por el Tolima para dar una lección de historia y señalar la importancia de este departamento como bastión político de cara a las presidenciales de 2026

Gustavo Petro dijo que quiere

Paola Turbay confiesa los secretos que mantienen vivo su matrimonio con su esposo Alejandro Estrada: “Me encanta como es”

La actriz reveló cuáles son los gestos, rutinas y detalles que comparte con su pareja, y cómo la complicidad diaria ha sido clave en su vida en pareja

Paola Turbay confiesa los secretos

Caño Cristales, una de las opciones para viajar en la Semana de Receso y una joya del turismo natural colombiano

El emblemático río de los cinco colores emerge como salvavidas económico para el departamento, que enfrenta una severa crisis por los bloqueos en la vía Bogotá-Villavicencio y despliega estrategias para atraer nuevos viajeros

Caño Cristales, una de las

Nigeria vs. Colombia, fecha 3 del Mundial Sub-20 de Chile de 2025: hora y dónde ver

Los “Cafeteros” quieren asegurar su cupo dentro de los 16 mejores del certamen, motivo por el cual esperan ganar ante los africanos

Nigeria vs. Colombia, fecha 3

La Defensoría del Pueblo rechaza declaraciones del alcalde de Pitalito sobre combate a la delincuencia

En unas recientes declaraciones, el alcalde solicitó al Ejército y a la Policía de Pitalito actuar con contundencia en sus operativos, sin tolerancia ni contemplaciones a la hora de enfrentar a quienes atentan contra la seguridad de la ciudadanía.

La Defensoría del Pueblo rechaza
MÁS NOTICIAS