Alerta por desplazamientos en Antioquia por guerra entre el ELN, Clan del Golfo y disidencias de las Farc

En tres municipios del nororiente del departamento hay preocupación por el incremento de la violencia entre los grupos armados organizados que tienen injerencia en esa zona

Guardar
Imagen de archivo de desplazamiento
Imagen de archivo de desplazamiento forzado en Colombia. Foto: Colprensa

En el nororiente de Antioquia hay preocupación por una nueva tragedia humanitaria que se podría dar ante el incremento de la violencia por las confrontaciones entre el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), más conocido como Clan del Golfo, las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc y el ELN, que se pelean a sangre y fuego las rentas ilegales como el narcotráfico, la minería ilegal y el tráfico de migrantes.

Las zonas rurales de los municipios de El Bagre, Segovia y Briceño serían las más afectadas, donde ya se conoce de desplazamientos de la población civil, informaron en el periódico El Colombiano, donde recordaron también que dos personas murieron en el último enfrentamiento que hubo en esa zona del occidente colombiano, entre una disidencia de las Farc y el EGC.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Aparte del trágico resultado, unas ocho familias tuvieron que desplazarse hacia las zonas urbanas de Briceño y de Medellín, según señaló en el diario antioqueño la Unidad para las Víctimas.

Aunque el secretario de Gobierno de ese municipio, Luis Eduardo Valencia, detalló que solo fueron tres familias las que llegaron al casco urbano, también retornaron a sus territorios, porque se habría tratado de falsas alarmas difundidas por redes sociales.

Por el momento, el funcionario dio un parte de tranquilidad porque no tienen información de presencia de grupos armados organizados en esa zona del departamento, por lo que se mantiene la normalidad en las escuelas y la movilidad en las vías de esa población.

Sin embargo, la alarma también se prendió en el vecino municipio de Remedios, y en el sur del departamento de Bolívar, según indicó la directora territorial de la Unidad para las Víctimas, Claudia Patricia Vallejo, tras ser consultada en El Colombiano.

Y no es para menos, ya que por cuenta de los enfrentamientos, en especial entre el ELN y el Clan del Golfo, el grupo insurgente declaró un paro armado en el norte del Chocó, lo que incluso provocó que se aplazaran las pruebas del Icfes en esa zona del departamento a mediados de agosto.

Sin embargo, esa guerrilla levantó las restricciones a la movilidad y al abastecimiento de las poblaciones afectadas en ese mismo mes, pero responsabilizó al abandono estatal la grave situación humanitaria.

“Damos por finalizado el paro armado y agradecemos a las comunidades por haber acatado la orden, ya que no se presentaron incidentes y les invitamos a seguir organizándose y luchando por la dignidad y la defensa del territorio y la vida”, señalaron en un comunicado que les atribuyeron.

Desplazamiento forzado por el conflicto
Desplazamiento forzado por el conflicto armado en Colombia. Foto: Alcaldía Santander

No obstante, de acuerdo con los testimonios de los pobladores del nororiente antioqueño en El Colombiano, en sus territorios ya comienzan a verse escenas como las del Chocó, con fachadas de establecimientos con rayones alusivos a alguno de esos grupos armados organizados.

“La mayoría de la gente trabaja barequeando en la zona donde está concentrado el conflicto, unos pueden ser objetivo militar y otros quedar en medio de las balas. En El Bagre ya vemos gente saliendo con los corotos y a veces ni siquiera declaran el desplazamiento, sino que siguen derecho a otros municipios”, dijo uno de los habitantes en ese medio de comunicación.

Mientras que en Briceño, los habitantes en las zonas rurales aseguraron que la situación de orden público ha ido empeorando desde finales del año pasado, cuando comenzaron a incrementarse los combates.

“Con las últimas confrontaciones algunos se fueron para otras veredas, otros se quedan pero con la zozobra, resguardados en las casas, no saliendo del territorio, esperando a ver qué pasa, el pánico no se puede evitar y ya llevábamos mucho tiempo sin este tipo de cosas”, señaló otro de los pobladores en el diario antioqueño.

Más Noticias

Prescripción de deudas en Colombia: cómo solicitarla y cuáles son los plazos legales

En Colombia, el proceso para que una deuda deje de ser exigible depende de plazos legales y requiere intervención judicial, aunque el registro negativo permanece en el historial crediticio y puede afectar futuras solicitudes de crédito

Prescripción de deudas en Colombia:

Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz como titular

Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha

Bayern Múnich vs. Werder Bremen

Murió joven minero que había sido rescatado con vida tras quedar sepultado por un derrumbe en una mina de El Bagre, Antioquia

El fallecimiento de Euler André Beleño Mesa, atrapado por un colapso en una mina de Puerto Claver, revive la preocupación por las precarias condiciones en las explotaciones del Bajo Cauca antioqueño

Murió joven minero que había

Fajos de billetes, armas y una propuesta de matrimonio: la vida pública que delató a los líderes de Los Pachenca

El operativo en Guachaca marcó un avance en la lucha contra el crimen organizado en el Caribe, mientras la exposición digital de la pareja evidenció los riesgos de la vanidad en el mundo delictivo

Fajos de billetes, armas y

Aida Victoria Merlano compartió información con la que habría aclarado rumores sobre su situación sentimental actual

La creadora de contenido compartió con sus seguidores una conversación en la que dejó un texto que muchos interpretaron como una pista sobre el posible fin de su relación amorosa

Aida Victoria Merlano compartió información
MÁS NOTICIAS