
En medio de la temporada seca y las altas temperaturas que afectan a Colombia, los departamentos de Tolima y Huila se convirtieron en el epicentro de una nueva crisis por incendios forestales. Según el último informe de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), los municipios de Natagaima, en Tolima, y Aipe, en Huila, concentran el 83% de las operaciones aéreas desplegadas para controlar las llamas que amenazan miles de hectáreas.
A mediodía del 20 de septiembre, la situación se reportaba como crítica, con 25 incendios activos en diferentes regiones del país, mientras que solo tres habían sido controlados. El departamento de Tolima figura como el más afectado, con 13 incendios que, hasta el momento, causaron daños a miles de hectáreas de vegetación, afectando tanto a comunidades rurales como a territorios indígenas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En Natagaima, uno de los focos más preocupantes de esta emergencia, el fuego devastó vastas áreas rurales, que afectó cultivos, fauna y la vida cotidiana de los habitantes. La Ungrd implementó un plan integral de respuesta para hacer frente a esta situación, que movilizó más de 581 personas, entre bomberos, brigadistas forestales y personal técnico. Estos equipos trabajaron en el control de las llamas junto con las Fuerzas Militares y de Policía, de acuerdo con los medios locales que registraron el hecho.
Desde el aire, seis helicópteros —unos de la Policía Nacional y otros de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC)— realizaron más de 130 descargas de agua y líquido retardante para frenar el avance del fuego; sin embargo, las difíciles condiciones climáticas, sumadas a la vasta extensión de terreno afectado, complicado los esfuerzos de mitigación.

La entidad informó que actualmente más de 9.000 hectáreas están siendo afectadas por los incendios. Anteriormente, señaló que la mayor parte de los esfuerzos se concentran en controlar los incendios en los sectores ya mencionados
Además, están operando 243 bomberos y 33 vehículos, junto con 58 brigadistas forestales, 58 miembros de la brigada de atención de emergencias del Ejército, 17 de la Policía, y 106 integrantes de la Defensa Civil.
Cabe destacar que, un incendio especialmente grave se desató el 9 de septiembre en la vereda Colopo, extendiéndose rápidamente hacia otras zonas rurales debido a los fuertes vientos. Esto motivó la activación del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (Cmgrd) y la intervención del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de Tolima (Cdgrd). Tras más de una semana de labores, se solicitó el apoyo de la Ungrd a nivel nacional para intensificar los esfuerzos de control.
Daños y afectaciones
El fuego destruyó más de 7.000 hectáreas de terreno en Tolima, que afectó a cinco resguardos indígenas, un acueducto rural y una vivienda. A pesar de la magnitud del desastre, no se reportan víctimas mortales, aunque dos personas resultaron heridas durante las labores de extinción.
Las autoridades locales, en coordinación con la Ungrd, instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la vereda Pocharco, desde donde se dirigen las operaciones de respuesta y se articulan los esfuerzos de la Policía Nacional, el Ejército, la Fuerza Aérea y brigadas comunitarias.
Los incendios de vegetación y las altas temperaturas afectaron gravemente a la fauna en municipios como Piedras, Chaparral, Líbano, Prado, Ibagué y Natagaima. Los osos hormigueros fueron los más perjudicados, aunque otras especies también sufrieron por las quemaduras, como guacharacas, iguanas, zorros, búhos, ardillas, conejos silvestres, reptiles, hormigas y diversas aves.
Los bomberos entrevistados por el diario El Tiempo mencionaron que era “triste y doloroso ver animalitos con sus extremidades quemadas, pues, al huir de las llamas, pisan suelos sumamente calientes que terminan por afectarlos”.
Más Noticias
Denuncian cómo se habría orquestado el presunto plan liderado por Lidio García para elegir a Nubia Fontalvo como contralora de Cartagena en 2016
Una investigación señala que el actual presidente del Senado habría influido para la elección de la funcionaria a cargo del órgano de control, la cual se habría consolidado de manera irregular con la participación de 14 concejales

Tunja instalará nuevas cámaras de fotomultas en zona crítica: los dispositivos pretenden reducir accidentes viales
La intersección con mayor siniestralidad será vigilada por sistemas automáticos, en una apuesta por mejorar la seguridad y prevenir infracciones

Álvaro Uribe confirmó que Abelardo de la Espriella sí quiso lanzarse a la presidencia por el Centro Democrático: así fue el fallido acercamiento
El expresidente de la República, con su revelación en el conversatorio con los precandidatos de su colectividad al primer cargo de la nación, desmintió lo que había expresado el autodenominado ‘Tigre’, que en diálogo radial negó que se hubiera acercado al partido de oposición

Gobierno hace petición a operadores del sistema pensional por medida a tomar por los que tienen estas semanas cotizadas
El artículo 76 de la reforma establece una oportunidad especial y temporal de traslado entre regímenes pensionales para los afiliados al Sistema General de Pensiones, recordó el Ministerio del Trabajo

Confirman presencia de jaguar en la cuenca baja del río Bogotá: autoridades compartieron recomendaciones de seguridad
El director de la CAR hizo un llamado a la comunidad para evitar daños al individuo, enfatizando la importancia de preservar su hábitat y reportar avistamientos
