
El presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse sobre los señalamientos que hizo la embajadora de Estados Unidos para el Monitoreo y la Lucha contra el Antisemitismo, Deborah Lipstadt, relacionados con el discurso del primer mandatario, que, desde su punto de vista, normaliza el antisemitismo –odio y discriminación a los judíos–. En X, el primer mandatario aseguró que no es antisemita. “Respete”, añadió.
Luego, en la conferencia Salvemos el Planeta, un nuevo orden mundial con justicia, cambio climático, DD. HH. y paz, llevada a cabo el 21 de septiembre de 2024 en Chicago (Estados Unidos), el jefe de Estado puso sobre la mesa las declaraciones de la funcionaria, de quien no recordó el nombre. “El día de hoy, como bienvenida a los Estados Unidos, salió una señora que no conozco, ¿cómo se llama?, la embajadora para asuntos antisemitas, Lip no sé qué, llamándome antisemita”, dijo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cuestionó la calificación que hizo la embajadora, teniendo en cuenta que en todo momento ha dado a conocer su rechazo hacia el genocidio que se está gestando en Gaza, perpetrado por las tropas israelíes. Esto, después de que el 7 de octubre de 2023, el grupo terrorista palestino Hamas atacara Israel con varios misiles. A manera de represalia, el ejército israelí ha adelantado varios operativos que han dejado más de 40.000 víctimas mortales, la mayoría, niños.

“¿Cómo puede esta señora llamar antisemita a una persona que se opone a un genocidio? Si es, precisamente, los antisemitas los que hicieron genocidios en el mundo. Confunde. Algo está pasando, una paradoja, incomprensible”, aseveró el jefe de Estado.
Desde su punto de vista, el cambio de significado que se le ha dado al concepto del antisemitismo refleja un cruce de “cables mentales”, de racionales y de lógica. “Los palestinos son semitas desde el punto de vista bíblico. No me meto en cuestiones religiosas, pero la palabra tiene que ver con la Biblia (sic). Jesús de Nazaret era un palestino semita que creó una religión. Entonces, ¿los que creemos en Jesús somos qué?”, añadió.
Resaltó que Jesús fue responsable de establecer una creencia religiosa basada en el amor al otro, lo que sería la esencia de la humanidad y, además, la base de buena parte de sus políticas, según precisó.

Asimismo, arremetió contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que ha defendido los ataques a Palestina asegurando que busca acabar con Hamas y que tiene el derecho a defenderse, señalándolo de matar a 20.000 niños y niñas en Gaza. “Esa es una tamaña injusticia”, precisó. Asimismo, criticó a los gobernantes de otros países que han decidido no pronunciarse sobre las acciones de Israel, únicamente basados en intereses económicos.
Cuestionó entonces el silencio de Emmanuel Macron, presidente de la República Francesa, y de Joe Biden, presidente de Estados Unidos. “¿Por qué demócratas y republicanos se callan?”, preguntó. Sin embargo, Macron sí ha dado a conocer su postura con respecto a la guerra entre Israel y Hamas, que ha derivado en el genocidio de los palestinos.

En conversación con la BBC, el presidente de Francia aseguró que no hay justificación alguna para perpetrar bombardeos a Palestina, sabiendo que hay miles de civiles afectados. “De facto, hoy se bombardea a civiles, de facto. Estos bebés, estas mujeres y estos ancianos son bombardeados y muertos. No hay razón ni legitimidad para ello. Así que instamos a Israel a que se detenga”, sostuvo.
Por su parte, el primer mandatario estadounidense, que ha respaldado a Israel, decidió suspender el envío de armas al territorio para no ayudar en su represalia al pueblo palestino y, además, propuso un plan para que termine la guerra en Gaza.
Más Noticias
Ciclista en Bogotá fue multado por tránsito después de haber sido arrollado por conductor presuntamente en estado de embriaguez
El concejal Juan David Quintero calificó de inaceptable la revictimización y pide fortalecer la vigilancia en ciclorrutas para evitar que casos similares queden impunes en la ciudad

Desarticulan a Los Discover, una banda dedicada al microtráfico en Santander: llevaban la droga a domicilio
Una serie de denuncias de la población dio origen al operativo que terminó con la captura de las casi dos decenas de integrantes de la estructura criminal

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Clara López se lanzó otra vez a la Presidencia y explicó el motivo de su decisión: “Tengo una responsabilidad”
Según la precandidata, en una charla con Infobae Colombia, el país necesita una democracia moderna con deliberación pública profunda, segura y pacífica

Salario mínimo 2026: revelan las condiciones que harían que el aumento no sea el que esperan millones de trabajadores
Miembros de la Junta Directiva del Banco de la República advirtieron que una subida desmesurada de la remuneración “tendría efectos inflacionarios importantes que retardarían la convergencia de la inflación a la meta”
