
Durante un evento en Gigante, Huila, el presidente de la República, Gustavo Petro, criticó dos de las megaobras más grandes en la historia del país. A juicio del jefe de Estado, las represas hidroeléctricas como Hidroituango y la del Quimbo no debieron ser construidas.
En su discurso, el primer mandatario aseguró que la construcción de la represa en el Magdalena comprometió la vida y normalidad de las comunidades aledañas. Además de que generó perdidas superiores a $32.000 millones por la inundación de 8.586 hectáreas que afectaron la producción agrícola del departamento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“¿Qué es lo que están haciendo con el Estado y con el pueblo colombiano, si no son business (negocios) oscuros e incluso con dinero de la magia?”. Con sus declaraciones envió un fuerte mensaje al sector privado al argumentar que en ciertas ocasiones anteponen los intereses económicos sobre el bienestar de los colombianos y el desarrollo sostenible de Colombia.
Ante los señalamientos del presidente Petro, la senadora de la República por el Centro Democrático, Paloma Valencia, no dudó en cuestionar la gestión del mandatario. En su cuenta de X, realizó una publicación en la que criticó la política energética del país durante sus dos años de gobierno.
A su vez, aseguró que al jefe de Estado no tiene en su consideración otro tipo de fuentes energéticas que no sean las renovables. “¿Tampoco les sirven las energías hídricas? Ni las de hidrocarburos”.
La congresista también criticó fuertemente al primer mandatario por no estar consciente del riesgo energético al que se enfrenta el país a causa del fenómeno de El Niño, que azotó fuertemente a Colombia durante los primeros meses de 2024 y redujo a números críticos los embalses con los que se genera energía eléctrica.
“No se ha enterado de que Colombia tendrá racionamiento si hay niño en el 2025 y 2026”, se lee en el trino.

Valencia también criticó la gestión del gobernante de los colombianos para dar solución a los problemas energéticos del país,”tampoco dan licencias ambientales, suben los impuestos de las alternativas y no solucionan las consultas previas”. Asimismo, aseguró que en caso tal de que la situación siga como está, será necesario comprar velas para tener luz en las viviendas de los colombianos
Otro gran crítico de la posición de Petro ante las hidroeléctricas del país es el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien se ha enfrascado en varas discusiones con el presidente de la República por Hidroituango.

El último conflicto que tuvieron por esta megaobra fue durante la visita de Petro a La Mojana, en la que aseguró que tal como el rompimiento del dique en el sector de Caregato el proyecto de Hidroituango es una fuente de peligro permanente. Además, puntualizó que la represa podría desmoronarse en cualquier momento, aludiendo a las fallas geológicas que pasan por la zona.
“Me criticaron en Antioquia por decir esto, pero sí es un riesgo, porque hay una falla, que es la misma de Rosas Cauca, y vivir con ese riesgo implica un sistema de alerta, la educación de la gente, para que si en algún momento, en cinco, diez, veinte, ojalá nunca, la gente sepa qué hacer si esa represa falla”, indicó.
Ante las palabras del mandatario, el gobernante local le hizo una invitación a Gustavo Petro a ir a Hidroituango a hablar con los expertos sobre los riesgos en la zona. Igualmente, aseguró que si fuera por el tal proyecto nunca hubiera prosperado.
“Si por él fuera no habría proyecto, pero lo que yo sí quiero decirle es que justamente fue Hidroituango el que lo salvó del racionamiento. No fue el gobierno, fue Hidroituango”, dijo Gutiérrez.
Más Noticias
Etapa 2 del Tour de Francia - EN VIVO: nueva jornada para los velocistas entre Lauwin-Planque y Boulogne
Los cuatro colombianos en competencia buscarán sortear la jornada en donde los corredores más rápidos del pelotón serán los protagonistas

Este es el actor de ‘Padres e hijos’ que ahora trabaja como conductor en Estados Unidos: “Es muy duro”
El artista, que alcanzó la fama en producciones de televisión nacional, dejó atrás su carrera y emigró a Estados Unidos, donde ahora trabaja como conductor y realiza entregas a domicilio para sostener a sus hijos

Exministro de Relaciones Exteriores Luis Gilberto Murillo busca recuperar su ciudadanía estadounidense
Está en Washington en contacto con las autoridades de ese país, ya que en su momento, para poder ser canciller, tuvo que renunciar a su pasaporte de Estados Unidos por las leyes de ese país

Los números ganadores de la Lotería de Boyacá de este sábado 05 de julio de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Encapuchados quemaron moto de agentes de tránsito cerca al Portal Américas, al parecer, por la condena a alias 19
Los señalados vándalos le lanzaron un artefacto explosivo al automotor, pero afortunadamente los funcionarios de movilidad reaccionaron a tiempo y no los alcanzaron las llamas
