
En un discurso pronunciado desde Chicago, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó fuertes críticas contra el expresidente y actual candidato presidencial de Estados Unidos, Donald Trump, acusándolo de fomentar el odio y la xenofobia, y de manipular la opinión pública contra el pueblo haitiano.
Petro calificó las acciones de Trump como una forma de “terrorismo”, condenando su tratamiento hacia la comunidad haitiana en Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Petro comenzó su intervención señalando las implicaciones globales de la política interna de Estados Unidos, particularmente en América Latina. “Esa política incluye todo el mundo y específicamente en Colombia y con mucho poder”, expresó el mandatario.
A pesar de su cautela respecto a intervenir en los asuntos internos de otro país, Petro defendió su derecho a opinar cuando, según sus palabras, los latinos son “insultados” y “atropellados” por Estados Unidos.
El detonante de su crítica fue un video que circuló en redes sociales en el que un haitiano aparece junto a un perro muerto en la calle, una escena que Petro describió como algo que “en cualquier parte del mundo sucede”. Sin embargo, el presidente colombiano destacó que este contenido fue utilizado por Trump con fines políticos, bajo la acusación de que “los haitianos se están comiendo los animales domésticos de los ciudadanos norteamericanos”.
Petro expresó su indignación ante la difusión masiva de este tipo de información: “Tengo que expresar mi molestia y mi protesta, porque lo irradia masivamente bajo la etiqueta que los haitianos se están comiendo los animales domésticos”, y subrayó el impacto que este tipo de declaraciones tiene en la comunidad haitiana refugiada en Estados Unidos: “La indignación provocada y manipulada lleva a la violencia directa contra el pueblo haitiano”. Con vehemencia, Petro sentenció: “Eso no se hace”.
En su crítica, Petro hizo una comparación histórica, asegurando que las acciones de Trump evocan momentos oscuros de la historia. “No se puede fomentar el odio utilizando la xenofobia contra un pueblo extranjero, porque eso es lo que hacía Hitler con el pueblo judío”.

Petro también recordó que él mismo fue víctima de declaraciones similares por parte de Trump durante su campaña presidencial, cuando el expresidente estadounidense lo calificó de “terrorista”.
Para el presidente colombiano, este tipo de tácticas representan una amenaza para la convivencia internacional y la dignidad de los pueblos. “Eso sí es terrorismo”, sentenció, refiriéndose a la manipulación de información para incitar al odio y a la violencia. Por lo anterior, el mandatario colombiano anunció que ha solicitado al canciller Luis Gilberto Murillo que realice las gestiones diplomáticas necesarias para que él pueda visitar Haití y llevar a cabo una “reivindicación histórica” con el país caribeño.
Finalmente, Gustavo Petro subrayó la importancia de estrechar lazos con Haití, recordando su relevancia en la historia latinoamericana al, “dar la independencia a Colombia y protagonizó la revolución más grande del mundo”.
Las polémicas afirmaciones de Trump sobre migrantes haitianos

En la noche del martes 10 de septiembre, Donald Trump y Kamala Harris se enfrentaron en el primer debate televisado de la campaña electoral estadounidense. Durante 90 minutos de intercambios, que incluyeron momentos de intensa confrontación, los candidatos abordaron temas cruciales como la economía, la inmigración y el aborto, ante una audiencia que superó los 67 millones de espectadores.
En un momento destacado del debate, Trump hizo una afirmación controvertida: “En Springfield, (los migrantes) se están comiendo a los perros, la gente que ha llegado, se está comiendo a los gatos, se está comiendo a las mascotas de la gente que vive allí”. Esta declaración se produjo en el contexto de un rumor infundado que circuló en redes sociales, inicialmente compartido por su candidato a vicepresidente, JD Vance, y que sugería que migrantes haitianos en Ohio, estaban consumiendo las mascotas de sus vecinos.
La polémica, según la BBC, comenzó el 27 de agosto, cuando un residente que se identificó como influencer alegó en una reunión de la comisión de la ciudad que los migrantes haitianos sacrificaban patos de un parque para alimentarse.
Durante su intervención, Trump sostuvo que había escuchado estas denuncias en televisión. No obstante, funcionarios de la ciudad aclararon al medio ya citado que, “no ha habido informes creíbles ni afirmaciones específicas sobre mascotas que hayan sido dañadas, heridas o maltratadas por individuos dentro de la comunidad migrante”, por lo que podría tratarse de noticias falsas.
Más Noticias
Rescataron a perrito tras creciente del rio Otún en Pereira: todo quedó en video
Varios jóvenes actuaron para sacar al animal que se quedó atrapado tras las intensas lluvias que se presentaron durante los últimos días

Asesinatos de funcionarios del Inpec en Colombia alcanzan cifra récord durante el Gobierno Petro: se acerca al medio centenar
El personal del Inpec enfrenta una escalada de homicidios, secuestros y atentados, con organizaciones criminales detrás de los crímenes y medidas oficiales que no logran frenar la crisis

Gustavo Petro señaló que el comité noruego del Nobel de la Paz está “influenciado” por factores políticos: “Objetos del momento”
El mandatario colombiano retomó el ejemplo del líder vietnamita Le Duc Tho para enfatizar que el comité noruego del Nobel de la Paz actuó bajo supuestas presiones políticas y decisiones ligadas al contexto internacional

Ana Karina Soto comparte la emotiva lucha de su padre Gustavo Soto tras ser hospitalizado en Cúcuta
La presentadora de Buen día, Colombia abrió su corazón al hablar sobre la salud de su padre, quien enfrenta una infección urinaria y una afección pulmonar, agradeciendo el apoyo para su recuperación

De Halo a la vida real: épico enfrentamiento de cosplayers se presenció en el Sofa
Los espacios del Sofa siempre se han prestado para momentos memorables que se vuelven parte de la cultura popular ‘geek’ del país
