Gerente de EPM respondió a Petro: el país necesita más proyectos como Hidroituango

Igual que el alcalde de Medellín, John Maya Salazar, cuestionó las declaraciones del presidente de la República

Guardar
John Maya Salazar, gerente de
John Maya Salazar, gerente de EPM, cuestionó al presidente Gustavo Petro - crédito red social X

El gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), John Maya Salazar, se dirigió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, para controvertir sus declaraciones respecto a la central hidroeléctrica de Ituango.

Luego de que el alto mandatario hablara de distintos proyectos para generar energía eléctrica, el funcionario expuso su punto de vista frente a la importancia de Hidroituango para la seguridad energética del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Presidente Gustavo Petro, algunas precisiones: Hidroituango no solo es el Proyecto más importante para el país en materia de seguridad energética, sino que Colombia necesita más proyectos como este”, escribió el actual gerente de EPM en sus redes sociales.

Su afirmación se dio luego de que el presidente hablara sobre los riesgos que han significado algunos megaproyectos para la vida. En el caso de Hidroituango, Petro dijo que no debió construirse y que una mejor alternativa era hacer el mismo proyecto, pero en La Guajira, donde había menos riesgo de afectar a las comunidades.

“Qué es lo que están haciendo con el Estado y el pueblo colombiano si no es business, business y business oscuros, e incluso con dineros de la mafia. Pues esos son los entuertos que hay que deshacer y ahora aquí estamos al frente de uno, nunca se debió haber hecho la represa de Hidroituango, nunca se debió haber hecho la represa del Quimbo, esa es la realidad”, dijo Petro, en medio de aplausos de los asistentes al evento.

Así mismo, recalcó que es un tema que está ligado al regionalismo, señalando que otros territorios eran mejores opciones para construir ese tipo de proyectos.

“¡Ah! que entonces cómo se desarrolla el país, el desarrollo es el crecimiento de la vida, no acabar la vida y entonces eso implica que un proyecto, porque se necesita energía eléctrica tiene que hacerse de tal manera que impacte lo menos posible la vida. Claro aquí se mete el regionalismo porque con el mismo espacio que utiliza Hidroituango se hubiera podido hacer en La Guajira, haciendo socios a los indígenas Wayuu y produciría la misma energía, no habría riesgos sísmicos sobre el campesinado que vive de ahí para abajo”, explicó.

El presidente de la República aseguró que era mejor hacer el mismo proyecto, pero en La Guajira, donde representaba menos riesgos para la vida - crédito Presidencia

Hidroituango tiene el objetivo de producir aproximadamente 2.400 megavatios de energía limpia, con lo que se atenderá el 17% de la demanda energética del país, por ahora está en la mitad de su capacidad; sin embargo, desde que inició su construcción se han registrado varias ygraves afectaciones a las comunidades aledañas, especialmente en 2018, con la contingencia por el taponamiento de uno de los túneles de desviación.

Pese a las complicaciones, la construcción del proyecto continúo y finalmente se puso en marcha la mitad de turbinas durante la gerencia de Jorge Carrillo y mientras Daniel Quintero era alcalde de Medellín y presidente de la junta directiva.

Los argumentos del actual gerente de EPM por las declaraciones de Petro

Además de asegurar que el país necesita más proyectos como Hidroituango, Maya aseguró que la central le evitó a Colombia un racionamiento energético.

“La generación a través de hidroeléctricas permite que nuestro país esté entre las seis matrices energéticas más limpias del mundo. Cómo se lo he dicho personalmente, Hidroituango le evitó a Colombia un racionamiento en el pasado fenómeno de El Niño”, escribió.

Así mismo, recordó que en la actualidad la central hidroelétrica le provee un porcentaje importante de energía eléctrica al territorio nacional.

Publicación gerente de EPM -
Publicación gerente de EPM - crédito captura de pantalla X

“Este proyecto provee actualmente entre el 6 y el 10% de la energía de Colombia, y una vez terminemos en 2027 el proyecto Hidroituango en su totalidad, le aportaremos al país el 17%”, añadió en una serie de publicaciones que hizo a través de su cuenta de X.

Finalmente, señaló que el taponamiento del túnel derecho del proyecto Hidroituango que realizaron el jueves 19 de septiembre, “significa seguridad para las comunidades aguas abajo y una disminución muy importante de los riesgos del proyecto”.

Más Noticias

Homicidio de colombiano en Polonia a manos de un compatriota dio giro tras captura del presunto asesino: una pelea con cuchillos

Como Helver Alexander M. fue identificado por las autoridades polacas el detenido en la investigación por el crimen del Dj cartagenero Javier Gómez Castellón, que estaba a pocos días de regresarse para Colombia

Homicidio de colombiano en Polonia

Colombia podría enfrentar un apagón: la solución inesperada que ahora apunta a salvar el sistema eléctrico

Con el consumo eléctrico creciendo mucho más rápido que la capacidad de generación, el país mira hacia el almacenamiento de energía como la pieza que podría estabilizar la red, evitar riesgos de desabastecimiento y sostener la transición hacia fuentes renovables

Colombia podría enfrentar un apagón:

Buscan fondos para gastos médicos de sujeto que perdió sus piernas en La Guajira: empresa responsable no ha respondido

El afectado, identificado como Camilo Villa, llevó a cabo una caminata en Palomino, donde, tras pisar un cable, sufrió graves quemaduras

Buscan fondos para gastos médicos

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: formaciones confirmadas en la Florida

Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

EN VIVO Colombia vs. Nueva

Hasta Iván Duque fue protagonista: Fortaleza sacudió las redes con su humor hacia los equipos de los cuadrangulares de Liga BetPlay

El equipo bogotano, que por primera vez accedió a las semifinales del campeonato, publicó una serie de imágenes en las que retrató de una manera especial a cada uno de los ocho clasificados

Hasta Iván Duque fue protagonista:
MÁS NOTICIAS