
Entre enero y julio de 2024, las exportaciones de confitería colombiana han registrado un notable crecimiento alcanzando 259 millones de dólares: un aumento del 19% respecto al mismo periodo del año 2023.
Según cifras de la Dian (con análisis de Analdex), los departamentos que más exportan son Valle del Cauca, Caldas y Antioquia que se destacan por la producción de sus tradicionales gomitas, chupetas y chocolates siendo Estados Unidos, Venezuela y Ecuador los principales compradores de estos productos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los productos más destacados de las exportaciones en general incluyen bombones, caramelos, confites y pastillas que representan el 43% de las exportaciones de este sector. Además, la categoría de confitería sin cacao que incluye el chocolate blanco también experimentó un crecimiento del 13% pasando de 39 millones de dólares a 44 millones de dólares.
A su vez, otros chocolates y demás preparaciones alimenticias con base de cacao tuvieron una variación positiva de un 57% de 19 millones de dólares durante enero y julio de 2023 a 30 millones de dólares entre enero y julio de 2024.
De acuerdo con Andrés Serna Rojas, director de logística de la Compañía Nacional de Chocolates, “Halloween es la cuarta temporada más importante del año para el negocio cuyas ventas internas equivalen al 9%”. La empresa busca seguir sorprendiendo a sus consumidores con un portafolio diversificado que incluye nuevos sabores y empaques llamativos.
Durante la temporada de Halloween las empresas colombianas se centran en la creatividad transformando sus productos con diseños y mensajes alusivos a esta festividad.

Serna también anunció el lanzamiento de una línea especial bajo la marca Drácula, “para esta época sorprenderemos a los consumidores con un completo portafolio bajo la marca Drácula, el cual está compuesto por barras de chocolate, bombones con relleno de fresa y galleta wafer con crema de fresa y recubierta de chocolate, cuyos dulces vendrán en empaques llamativos, indulgentes y alusivos al personaje emblemático Drácula. Además, tendremos marshmallows recubiertos con chocolate, simulando arañas y empacados de forma individual, ideales para compartir en la temporada”, indicó Serna.
La Compañía Nacional de Chocolates durante el mes de Halloween llega a múltiples mercados como Centroamérica, Perú, Ecuador y México. Serna precisa que “las marcas con las que juegan en Halloween son Nucita (México y Costa Rica), Tikys (Colombia, Ecuador y Perú) y Drácula (Colombia y Centroamérica)”.
En el caso de Estados Unidos y Centroamérica van a lanzar la última innovación que es ‘Nucita Ojo de Zombie’ un producto que consiste en un bombón de chocolate blanco, con relleno sabor a limón el cual viene en un empaque muy llamativo para los niños
Javier Díaz, presidente de Analdex, señaló que, aunque hay importantes marcas colombianas de confitería bien posicionadas en el exterior todavía existen oportunidades para que más empresas nacionales conquisten algunos nichos de mercados gracias a su oferta con valor agregado. “De igual forma, hay mercados étnicos o latinos que están familiarizados con nuestra oferta nacional y que se pueden conquistar aún más”, indicó Díaz.

Los departamentos líderes en exportaciones de confitería son Valle del Cauca con 80 millones de dólares y una participación del 31% seguido de Caldas con 69 millones de dólares y Antioquia que creció un 59%. Bogotá también registró un importante incremento del 68%.
Mauricio Escobar, vicepresidente de Colombina, asegura que Colombia es el mercado más importante, pero que se vienen desarrollando internacionalmente en Estados Unidos, Chile y Ecuador.
“En Estados Unidos somos reconocidos por los productos de Bon Bon Bum, Mixins y Chewz Me, entre otros. No obstante, como desafíos encontramos la inflación en los diferentes países, las fluctuaciones de moneda y la competencia local. Adicionalmente, ya que Colombina llega a más de 70 países, contamos con el conocimiento de cada mercado para así reaccionar a las oportunidades de consumo encontradas en cada región”, puntualizó Escobar.
La confitería en Colombia está combinando la tradición de dulces y golosinas del país con innovaciones modernas que están cautivando tanto a locales como a extranjeros. Desde agosto de este año Colombina tiene un portafolio de temporada para Halloween para conquistar al mercado interno y el internacional con el fin de cerrar el 2024 con un incremento en sus ventas.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 04 de octubre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Chats comprometedores vinculan a Martha Peralta y Olmedo López con la aprobación de la reforma pensional
Las conversaciones ante Fiscalía evidencian gestiones de la senadora con el exdirector de la UNGRD sobre contratos y obras en La Guajira durante debates clave en el Congreso, generando dudas sobre el alcance de su influencia y su papel en acuerdos internos

Fortuna de Mauricio Leal sigue congelada: abogada revela por qué ningún familiar ha podido acceder a sus bienes
Las autoridades mantienen bloqueados todos los recursos y propiedades del estilista por medidas legales y procesos pendientes, impidiendo cualquier tipo de acceso o disposición por parte de familiares o allegados

Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
