
El ministro de Energía y Minas de Colombia, Andrés Camacho, se pronunció a través de su cuenta de X ante la posible crisis energética que podría afectar al país en los próximos años debido a las condiciones climáticas adversas.
Camacho aseguró que, desde el Ministerio, se están tomando medidas preventivas para garantizar el suministro de energía y la recuperación de los embalses del Sistema Interconectado Nacional durante la temporada seca que enfrenta el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su mensaje publicado en la red social X, el ministro destacó la importancia de tener un sistema eléctrico más robusto y diversificado, considerando las altas temperaturas y sequías actuales. “Las condiciones de calor y sequía nos exigen tener un sistema eléctrico más robusto y diversificado. Desde el Ministerio de Energía, hemos tomado medidas anticipadas para asegurar el suministro de energía, incluso en escenarios críticos”, señaló Camacho.

El seguimiento continuo de la situación energética también es una de las prioridades del gobierno, con la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento de la Situación Energética (Cacsse) monitoreando semanalmente el sistema. Según el ministro, “el abastecimiento está garantizado”, aunque si la situación lo requiere, se aumentará la frecuencia de los monitoreos.
Además, Camacho resaltó el avance en la implementación de energías renovables, con la entrada en operación de 34 nuevos parques solares en el último año. “En solo dos años hemos multiplicado por diez nuestra capacidad de generación con Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (Fncer)”, agregó, subrayando que estas fuentes ya son un respaldo importante frente a la energía hídrica.

En cuanto a las medidas para garantizar la oferta de energía, el ministro explicó que se ha habilitado energía térmica, se han limitado las exportaciones de energía a Ecuador, y se han puesto en marcha programas de incentivos para grandes consumidores, todo en preparación para gestionar las consecuencias de la crisis climática.
Finalmente, Camacho aseguró que el sector energético colombiano está preparado para cualquier eventualidad. “Contamos con mecanismos como la Resolución Creg 026 de 2014, que nos permite activar medidas adicionales si la situación lo amerita”.
En declaraciones pasadas, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia impugnó una decisión judicial que prohíbe la exploración en el pozo Uchuva 2, ubicado en el Bloque Tayrona. Esta medida, según la entidad, es crucial para la sostenibilidad energética del país a mediano plazo, ya que la prohibición obligaría a Colombia a importar una mayor cantidad de gas.
El pozo Uchuva 2, que se esperaba entrara en operación en 2029, es considerado fundamental para el abastecimiento energético del país.
Según el Ministerio de Minas, este pozo podría llegar a cubrir hasta el 40% de la demanda nacional de gas, lo que lo convierte en una pieza clave para la transición energética de Colombia debido a su menor contenido de carbono.
Acolgen no descarta un apagón en Colombia
Colombia enfrenta un riesgo inminente de apagón eléctrico, según advirtió Natalia Gutiérrez, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), durante el cierre del congreso de Colfecar.
La situación se debe a un grave problema de generación de energía, donde la oferta y la demanda están casi al mismo nivel, dejando al país sin margen de maniobra.
Gutiérrez explicó que las sequías previstas desde finales de 2023 han exacerbado la situación, a pesar de los esfuerzos por ahorrar agua. Actualmente, todas las plantas térmicas están operando a casi su máxima capacidad. “Estamos en el punto más crítico de los últimos 30 años”, afirmó.

La líder gremial destacó que hay 4.500 megavatios de energía que no han sido incorporados al sistema desde 2018. Además, Colombia ha tenido que exportar energía a Ecuador, lo que ha incrementado la generación térmica para conservar agua en los embalses.
Esta situación ha reducido drásticamente la capacidad de oferta y demanda, haciendo urgente avanzar en proyectos energéticos para evitar un colapso.
Gutiérrez también subrayó la importancia de mantener los contratos de gas firmados para asegurar la estabilidad del suministro. “En diciembre, aunque no haya fenómeno de El Niño, volvemos a tener un verano eléctrico”, alertó, indicando que el margen entre oferta y demanda podría reducirse al 1% el próximo año, lo que impediría incluso el mantenimiento de las plantas.
Más Noticias
Familiar de las víctimas mortales del atentado en La Plata relató momentos tras la explosión: “Solo me pedía auxilio”
La motobomba explotó frente a la estación de Policía del municipio de La Plata, en el departamento del Huila, en plenas festividades religiosas de Semana Santa

Santoral del Sábado de Gloria: San León IX papa y los onomásticos que se celebran hoy 19 de abril
Consulta el listado del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Sicario asesina a hombre en vía pública de Soacha: el ataque habría sido realizado con una escopeta
Al parecer, la víctima tendría antecedentes judiciales, por lo que la investigación se dirige a una posible retaliación. La identidad del fallecido no ha sido revelada

Freddy Guarín celebró un año de rehabilitación del alcoholismo: “Con mucho orgullo”
El exfutbolista celebró un año de sobriedad tras superar una etapa crítica en su vida por su adicción al alcohol, proceso que compartió públicamente a través de un mensaje en sus redes sociales

Esta es la millonada que ganaría Independiente Medellín por la venta de Miguel Monsalve, futbolista del Gremio de Brasil
El mediocampista colombiano llegó a Brasil a mediados del 2024 y se convirtió en una de las grandes figuras del cuadro brasileño, motivo por el cual ya está siendo observado por un equipo ruso que quiere contar con sus servicios
