
Un juez del Circuito Laboral de Santa Marta ordenó la suspensión inmediata de todas las actividades de exploración y explotación de gas en el proyecto Uchuva 2, ubicado en el bloque Tayrona, a unos 32 km de la costa colombiana en el mar Caribe.
La decisión se basa en una acción de tutela presentada por Ariel Daniels de Andreis, gobernador de la comunidad indígena de Taganga, quien argumentó que no se había realizado una consulta previa con la comunidad indígena afectada antes de iniciar las actividades.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El fallo judicial ha generado una serie de reacciones y acciones por parte de las entidades involucradas. Tanto el Ministerio de Minas y Energía como Ecopetrol han impugnado la decisión del juez.
Por su parte, un juez de Santa Marta aclaró que la suspensión del proyecto no será inmediata, otorgando un plazo de dos meses mientras se resuelve la impugnación. Además, se ha ordenado cambiar el nombre del proyecto y analizar la necesidad de realizar otro estudio ambiental.
El proyecto Uchuva 2 es una iniciativa conjunta entre Ecopetrol y Petrobras, quienes han trabajado en colaboración con varias entidades gubernamentales como los ministerios del Interior, Ambiente, Minas y Energía, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).
La suspensión de las actividades ha generado incertidumbre en el suministro de gas en la región de la Costa Caribe, lo que podría tener implicaciones significativas para la economía local y nacional.

El juez ha determinado que todas las operaciones deben detenerse hasta que se realice una consulta previa con la comunidad indígena de Taganga, cumpliendo así con los requerimientos legales y ambientales establecidos.
Esta consulta es un derecho fundamental de las comunidades indígenas para garantizar su participación en decisiones que puedan afectar sus territorios y modos de vida.
Mientras tanto, el fallo judicial sigue siendo objeto de atención y debate en el ámbito energético y ambiental en Colombia. Las partes involucradas están a la espera de la revisión del fallo por un juez de segunda instancia, quien resolverá la impugnación presentada.
Qué implica que la suspensión no sea inmediata
El Ministerio del Interior de Colombia ha anunciado que la suspensión del proyecto de exploración y explotación de gas en el pozo Uchuva-2 no será inmediata. Esta decisión se produce tras la orden del Juzgado IV Laboral del Circuito de Santa Marta de detener las actividades en dicho pozo, ubicado en el bloque Tayrona.

El Ministerio de Minas y Energía había impugnado la orden judicial, y ahora el Ministerio del Interior ha tomado la vocería para aclarar la situación. Según el comunicado del Ministerio del Interior, el juez que emitió la orden de suspensión la calificó como “compleja, desproporcionada y contraria al interés nacional, sin perjuicio de derechos étnicos, cuando su reconocimiento sea procedente”.
Ecopetrol, involucrada en el proyecto, ha estado en el centro de esta controversia. La suspensión de las actividades de exploración y explotación de gas en el pozo Uchuva-2 ha generado un debate significativo sobre el impacto económico y ambiental del proyecto.
El Ministerio del Interior asegura que la suspensión no será inmediata y que la impugnación presentada por las partes involucradas será resuelta por un juez de segunda instancia.
El pozo Uchuva-2 es una parte crucial del bloque Tayrona, una zona de exploración de gas en el mar Caribe. La decisión judicial de suspender las actividades ha sido vista como un golpe significativo para los planes de desarrollo energético del país.

La controversia en torno a Uchuva-2 también ha puesto de relieve las preocupaciones sobre los derechos étnicos y el impacto ambiental de los proyectos de exploración de gas. El juez que emitió la orden de suspensión mencionó que la decisión debía tomarse sin perjuicio de los derechos étnicos, lo que sugiere que estos factores jugaron un papel en la decisión judicial.
El Ministerio del Interior ha reiterado que la impugnación presentada por el Ministerio de Minas y Energía, junto con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Ecopetrol, está en curso y será decidida por un juez de segunda instancia.
Más Noticias
Así podría quedar el salario mínimo de 2026: los trabajadores sacuden la negociación con el aumento que solicitarán
La propuesta sindical apunta a un reajuste fuerte que, según anticipan, podría transformar la discusión sobre el costo de vida y marcar el rumbo económico del próximo año

Revelan audio de uniformado que pidió ayuda en medio de ataques en Jambaló: “Por Dios, manden un helicóptero”
Las disidencias de las Farc perpetraron acciones violentas con drones y armas de largo alcance. Siete policías y un civil resultaron heridos

Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de Liga BetPlay en directo: el Leopardo va ganando con 10 hombres
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Reviven mensaje de Petro en el que pidió no comprar productos extranjeros, ahora que se conocen sus gastos en Gucci, Prada y Ralph Lauren
Mientras Colombia enfrenta desafíos económicos, el presidente parece vivir bajo estándares de lujo, pues los informes revelan que sus transacciones incluyen mercancía de marcas que promueven el capitalismo global que él mismo critica

Nueva Vía al Mar estará lista en 2026 tras inversión histórica de Medellín y Antioquia: así es el mega proyecto vial que “dejó tirado Petro”
Las autoridades regionales anunciaron la destinación de fondos propios para culminar la obra vial, tras la falta de apoyo del Gobierno nacional, acelerando el desarrollo económico y logístico de la región


