
El descubrimiento de la supuesta malversación de fondos destinados a la atención de la emergencia por la pandemia del covid-19 provocó fuertes reacciones en el ámbito político colombiano. El senador Antonio Correa, del Partido de la U, denunció el viernes 20 de septiembre durante una sesión en el Congreso que se habían perdido 100 billones de pesos durante la crisis sanitaria, y señaló una serie de irregularidades en los contratos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) bajo el gobierno de Iván Duque.
La denuncia desató una ola de indignación, especialmente por parte de la senadora María José Pizarro, integrante del Pacto Histórico, que exigió investigaciones inmediatas y sanciones ejemplares contra los responsables de estos presuntos actos de corrupción entre 2020 y 2021.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Antonio Correa expuso cómo los recursos destinados a la emergencia sanitaria durante la pandemia fueron presuntamente malversados, describiendo con precisión cómo se utilizaron de manera irregular. A raíz de esta intervención, la senadora María José Pizarro compartió el video de su denuncia, acompañándolo de un desglose detallado de los supuestos actos de corrupción.
En su cuenta personal en la red social X, María José Pizarro afirmó: “Esto es gravísimo! 100 billones de pesos destinados a la atención de la emergencia por pandemia ¡perdidos! denuncia el senador @AntonioJCorreaJ. ¿Dónde están las investigaciones de la Procuradora Cabello, Fiscalía y entes de control? La corrupción debe ser sancionada por la sociedad y la justicia, venga de donde venga”.

Corrupción en tiempos de pandemia: detalle de la denuncia
Antonio Correa detalló una serie de casos en los que, presuntamente, se desviaron fondos que estaban destinados a la compra de insumos médicos y otros recursos cruciales para enfrentar la pandemia. Según el senador, los dineros fueron utilizados para contratar empresas sin la capacidad necesaria, lo que condujo a sobrecostos, incumplimientos y adquisiciones irregulares.
“El país necesita saber qué pasó con esos 9.8 billones de pesos y qué ocurrió con los 20 billones de pesos que se repartieron para la atención en la prestación de salud. Además, ¿qué sucedió con los 5.1 billones de pesos? En fin, ¿qué pasó con los 40.5 billones de pesos del Fome? La sociedad G y C, el gerente (...) Ah, bueno, imagínense, contralor”, dijo el senador en medio de su intervención.
Uno de los casos más alarmantes, según Correa, involucró la compra de batas médicas a través de empresas que no tenían experiencia en este sector. En uno de estos contratos, se le asignó la compra de batas a una compañía dedicada a la reparación de vehículos. Además, supuestamente se importaron batas desde China, con el fin de fortalecer el contrabando, mientras miles de familias colombianas que podrían haber producido estos insumos quedaron excluidas de las contrataciones.
Correa también señaló que una polvorería El Vaquero fue contratada por 37.000 millones de pesos para proveer tapabocas N95. El senador afirmó que, a pesar de que existen fábricas de tapabocas en Colombia, estas no fueron incluidas en las contrataciones. Además, denunció que se firmaron contratos por mantenimiento de ventiladores antes de que estos equipos fueran adquiridos, lo que levantó sospechas sobre la transparencia de estos procesos.

Otro aspecto mencionado por Correa fue la contratación de una empresa dedicada a la comercialización de tabaco y bebidas alcohólicas, por un valor de 93.000 millones de pesos, para la compra de 900 ventiladores para unidades de cuidados intensivos. “Esto es una muestra de cómo se gestionaron los recursos en medio de la emergencia, con una falta de transparencia que afecta directamente a la población más vulnerable”, afirmó el senador durante su intervención.
Más Noticias
Cintia Cossio reveló doloroso procedimiento al que se somete para rejuvenecer la piel de su rostro: “Es increíble lo que hago”
La creadora de contenido dejó a más de uno con la boca abierta al referirse a la ayuda estética que utiliza y de la que pocos conocían, pues consideran que no es saludable

El bosque de palma de cera más grande del mundo está ubicado en Colombia: un tesoro natural único en el planeta
El espectacular paisaje, ubicado en medio de la cordillera de los Andes es referenciado por lugareños y turistas como uno de los mejores paisajes del territorio nacional

Gustavo Petro calificó de “ignorante” a Fico Gutiérrez, por criticar la propuesta de importar gas por cables desde Panamá: “Le aconsejaría leer un poco más”
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro aseguró que lo único que haría con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, es que “le aconsejaría leer un poco más”

Maria Fernanda Cabal vaticinó cuál será el candidato de Petro para las elecciones de 2026: “Es es el que él quiere”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, cuestionó al presidente Gustavo Petro, que calificó como su “peor enemigo”

Laura González de ‘La casa de los famosos’, aclaró si fue o no amante de un alcalde
La recién eliminada de la competencia de convivencia respondió algunos comentarios que los seguidores del programa dejaron en las redes sociales tras su salida
