
El descubrimiento de la supuesta malversación de fondos destinados a la atención de la emergencia por la pandemia del covid-19 provocó fuertes reacciones en el ámbito político colombiano. El senador Antonio Correa, del Partido de la U, denunció el viernes 20 de septiembre durante una sesión en el Congreso que se habían perdido 100 billones de pesos durante la crisis sanitaria, y señaló una serie de irregularidades en los contratos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) bajo el gobierno de Iván Duque.
La denuncia desató una ola de indignación, especialmente por parte de la senadora María José Pizarro, integrante del Pacto Histórico, que exigió investigaciones inmediatas y sanciones ejemplares contra los responsables de estos presuntos actos de corrupción entre 2020 y 2021.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Antonio Correa expuso cómo los recursos destinados a la emergencia sanitaria durante la pandemia fueron presuntamente malversados, describiendo con precisión cómo se utilizaron de manera irregular. A raíz de esta intervención, la senadora María José Pizarro compartió el video de su denuncia, acompañándolo de un desglose detallado de los supuestos actos de corrupción.
En su cuenta personal en la red social X, María José Pizarro afirmó: “Esto es gravísimo! 100 billones de pesos destinados a la atención de la emergencia por pandemia ¡perdidos! denuncia el senador @AntonioJCorreaJ. ¿Dónde están las investigaciones de la Procuradora Cabello, Fiscalía y entes de control? La corrupción debe ser sancionada por la sociedad y la justicia, venga de donde venga”.

Corrupción en tiempos de pandemia: detalle de la denuncia
Antonio Correa detalló una serie de casos en los que, presuntamente, se desviaron fondos que estaban destinados a la compra de insumos médicos y otros recursos cruciales para enfrentar la pandemia. Según el senador, los dineros fueron utilizados para contratar empresas sin la capacidad necesaria, lo que condujo a sobrecostos, incumplimientos y adquisiciones irregulares.
“El país necesita saber qué pasó con esos 9.8 billones de pesos y qué ocurrió con los 20 billones de pesos que se repartieron para la atención en la prestación de salud. Además, ¿qué sucedió con los 5.1 billones de pesos? En fin, ¿qué pasó con los 40.5 billones de pesos del Fome? La sociedad G y C, el gerente (...) Ah, bueno, imagínense, contralor”, dijo el senador en medio de su intervención.
Uno de los casos más alarmantes, según Correa, involucró la compra de batas médicas a través de empresas que no tenían experiencia en este sector. En uno de estos contratos, se le asignó la compra de batas a una compañía dedicada a la reparación de vehículos. Además, supuestamente se importaron batas desde China, con el fin de fortalecer el contrabando, mientras miles de familias colombianas que podrían haber producido estos insumos quedaron excluidas de las contrataciones.
Correa también señaló que una polvorería El Vaquero fue contratada por 37.000 millones de pesos para proveer tapabocas N95. El senador afirmó que, a pesar de que existen fábricas de tapabocas en Colombia, estas no fueron incluidas en las contrataciones. Además, denunció que se firmaron contratos por mantenimiento de ventiladores antes de que estos equipos fueran adquiridos, lo que levantó sospechas sobre la transparencia de estos procesos.

Otro aspecto mencionado por Correa fue la contratación de una empresa dedicada a la comercialización de tabaco y bebidas alcohólicas, por un valor de 93.000 millones de pesos, para la compra de 900 ventiladores para unidades de cuidados intensivos. “Esto es una muestra de cómo se gestionaron los recursos en medio de la emergencia, con una falta de transparencia que afecta directamente a la población más vulnerable”, afirmó el senador durante su intervención.
Más Noticias
Gustavo Bolívar augura el éxito del petrismo en las elecciones de 2026: “Nos pone en segunda vuelta sí o sí”
El precandidato presidencial aseguró que una buena parte de la población apoya al presidente Gustavo Petro y espera que el progresismo se mantenga en el poder

El ‘paraíso de los postres’: un mágico destino que está a cuatro horas de Bogotá, así puede llegar
En este pequeño municipio, la vocación repostera de sus habitantes se transforma en parte esencial del desarrollo turístico y cultural

Festival Cordillera 2025: atento a los artículos que podrá ingresar y los que no, el evento se celebrará en el Simón Bolívar
La lista de invitados incluye figuras icónicas de la música como Carlos Vives, Miguel Bosé, Rubén Blades y Fito Páez, que encabezarán el festival junto a bandas y agrupaciones de reconocimiento continental

El dúo Mathame traerá NEO a Bogotá, su ambicioso espectáculo de techno y arte visual
Infobae Colombia habló con Amadeo y Matteo Giovanelli, responsables del espectáculo que presentarán en la capital del país el próximo 12 de septiembre

En Europa se votará una resolución para rechazar la presunta alianza entre Petro y Maduro: así lo sentenció una congresista
La representante aseguró que desde el Viejo Continente ya tienen identificado al presidente Gustavo Petro como uno de los socios más relevantes del dictador venezolano
