
Colombia enfrenta una disminución significativa en la tasa de nacimientos y un aumento en las defunciones relacionadas con infecciones intestinales y respiratorias agudas, según el informe de Estadísticas Vitales presentado el viernes 20 de septiembre por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Entre enero y julio de 2024, se registraron 255.055 nacidos vivos, lo que representa una reducción del 15,2 % en comparación con el mismo período de 2023, según datos preliminares. Este descenso marca la cifra más baja de nacimientos en la última década.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El análisis de los nacimientos según el nivel educativo de los padres reveló que en las zonas urbanas, el 38,1% de los nacimientos en 2024 correspondieron a madres con algún tipo de educación superior, mientras que en las zonas rurales esta cifra fue del 11,4%.
Para los padres, la participación fue del 30,9 % en áreas urbanas y del 7,9 % en áreas rurales. La única excepción a este incremento en la educación superior de las madres se observó en Chocó. En contraste, Atlántico experimentó el mayor aumento, pasando del 26,8% en 2015 al 42,8% en 2024, y San Andrés alcanzó la mayor proporción con el 49,8%.

En cuanto a las adolescentes de 15 a 19 años, los nacimientos de madres con uno o más hijos previos se redujeron del 17,5% en 2015 al 14,1% en 2024. Este cambio refleja una tendencia hacia la disminución de nacimientos en madres jóvenes con hijos previos.
El Dane también indicó que entre enero y julio de 2024, se reportaron 160.523 defunciones, un incremento del 1,9% en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, se observó una reducción del 16,3% en el número de defunciones en niños de 0 a 5 años. Las defunciones por enfermedades infecciosas intestinales aumentaron un 26,8% en 2024, con 989 fallecimientos reportados, en comparación con el mismo período del año anterior.
“Entre enero – julio de 2024, se reportaron 160.523 defunciones, lo que representa un incremento del 1,9% en comparación con el mismo periodo del 2023″, dice el informe de el Dane.

La neumonía volvió a ser la principal causa de muerte por infecciones respiratorias agudas en 2024, representando el 86,5% de los casos. Este aumento en las defunciones por infecciones respiratorias y gastrointestinales subraya la necesidad de mejorar las condiciones de salud y acceso a servicios médicos en el país.
“En 2023, se registraron 1.371 defunciones por enfermedades infecciosas intestinales, con un incremento del 17,2%, en el periodo enero – julio. El aumento es aún mayor en 2024, cuando se reportan 989 fallecimientos, 26,8% más que el año anterior en el mismo periodo”, agregó la entidad.
En términos de atención institucional en partos, Colombia ha mantenido un promedio del 98,2% de partos atendidos en instituciones de salud durante la última década, superando el promedio mundial del 86% y el de las Américas del 96 %, según la OMS. En departamentos como Vaupés, la cantidad de partos institucionales aumentó desde 2015, mientras que en Vichada se redujo.

En cuanto a los partos institucionales que ocurren en un departamento diferente al de residencia de la madre, Cundinamarca, Vichada, Chocó y Cauca registraron los porcentajes más altos en 2015 y 2024. En Chocó, el porcentaje de madres que tuvieron el parto en una institución de salud de un departamento diferente aumentó del 12,4% en 2015 al 27,2% en 2024.
“Durante los últimos diez años en Colombia el 98,2% de los partos fueron atendidos en instituciones de salud, lo que supera el promedio mundial de 86 % y de las Américas (96%, según la OMS). En departamentos como Vaupés aumentó la cantidad de los partos institucionales desde 2015 (14,2 puntos porcentuales); en contraste, se redujeron los partos atendidos en Instituciones de Salud en Vichada con -8,6 puntos porcentuales”, añadió el Dane.
Estos datos reflejan cambios significativos en las tendencias de nacimientos y defunciones en Colombia, así como en la educación y atención institucional de las madres. La información subraya la importancia de continuar monitoreando y mejorando las condiciones de salud y educación en el país para enfrentar estos desafíos demográficos.
Más Noticias
EN VIVO América de Cali vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Paloma Valencia radicará incidente de desacato en contra del presidente: “La orden del juez fue clara, pero Petro no la cumplió”
La congresista llevará su reclamo a instancias judiciales para exigir el respeto a los derechos fundamentales y a las decisiones de los jueces

Hora y dónde ver Red Bull Nueva Historia, el evento que celebra 20 años de las competiciones de ‘freestyle’
Con campeones de las ediciones anteriores y promesas de la disciplina, el evento se llevará a cabo el 29 de noviembre en Buenos Aires

Ricardo Roa interpuso una tutela contra el CNE por presuntas irregularidades en la investigación sobre la campaña Petro Presidente
El exgerente de la campaña presidencial de 2022 alegó que el CNE avanzó hacia la etapa de alegatos sin practicar pruebas previamente decretadas, incluido un concepto técnico del Consejo Técnico de la Contaduría Pública


