
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, sostuvo una reunión clave con el presidente Joe Biden en la Casa Blanca, donde presentó sus cartas credenciales, un paso formal que marca el inicio de sus funciones diplomáticas oficiales. Esta ceremonia es una tradición diplomática que permite a los embajadores ratificar su rol como representantes oficiales de sus países ante el Gobierno estadounidense.
Más allá del carácter protocolario de la presentación de credenciales, el encuentro entre García-Peña y Biden puso de relieve la importancia estratégica de la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, la cual es fundamental para ambos países en temas que abarcan desde la lucha contra el narcotráfico hasta la cooperación en seguridad y la promoción de la democracia en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, esta reunión adquirió una nueva dimensión al enfocarse en los desafíos globales más urgentes, como el cambio climático, la transición hacia energías limpias y el desarrollo sostenible e inclusivo. El embajador García-Peña afirmó que la colaboración en estos temas será uno de los ejes principales de su misión, destacando que su objetivo es “ampliar y profundizar la relación entre ambos países”, con miras a abordar los retos del siglo XXI.
La Embajada de Colombia informó sobre la reunión a través de la red social X, donde publicó una fotografía del encuentro y resaltó los temas principales tratados durante la conversación.

Uno de los puntos clave de la reunión fue el compromiso de ambos países en la lucha contra el cambio climático. Tanto Colombia como Estados Unidos mostraron interés en liderar iniciativas regionales e internacionales para mitigar los efectos del calentamiento global y promover una transición hacia fuentes de energía renovable. En este sentido, García-Peña destacó la importancia de reforzar la cooperación bilateral para acelerar la transición energética en Colombia, un país con un alto potencial en energías limpias, particularmente en energía hidroeléctrica, solar y eólica.
Según el embajador, ambos líderes coincidieron en la necesidad de abordar el cambio climático como un tema de seguridad nacional y de estabilidad económica, ya que los efectos del cambio climático no solo afectan el medio ambiente, sino también las dinámicas sociales, migratorias y de seguridad en toda la región.
García-Peña destacó que su misión en Washington también se centrará en fortalecer los lazos económicos y comerciales entre ambos países, con especial énfasis en promover inversiones que contribuyan al desarrollo social y la reducción de la pobreza en Colombia.

Biden se mostró receptivo a esta propuesta, reconociendo el papel clave que juega Colombia como socio estratégico en América Latina. Estados Unidos, que ha sido históricamente uno de los principales aliados comerciales de Colombia, mostró interés en apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo rural y la integración de las comunidades afectadas por el conflicto armado en el país sudamericano.
Colombia, mencionada nuevamente en la lista sobre países de tránsito y producción de drogas ilícitas
En la tercera semana de septiembre de 2024, el Gobierno de Estados Unidos publicó su memorando anual sobre la determinación presidencial de los principales países de tránsito y producción de drogas ilícitas para el año fiscal 2025, en el que Colombia figura nuevamente.

El documento, que identifica a las naciones con un impacto significativo en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, destacó que la inclusión de un país en la lista no implica una sanción o juicio sobre los esfuerzos antidrogas de su gobierno.
Según el informe, factores como la ubicación geográfica, el comercio y la economía son determinantes para que ciertos países sean considerados puntos clave de producción o tránsito de sustancias ilegales y precursores químicos. A pesar de su inclusión, el país norteamericano reconoció que Colombia mantiene una cooperación fundamental en la lucha contra el narcotráfico.
Más Noticias
Abogado extraditable acusa a altos mandos de la Policía de encubrir redes criminales a cambio de sobornos
Desde la cárcel La Picota, Enisberto Maestre Fernández denunció que oficiales de la Dijín y la Dipol habrían filtrado información a contrabandistas y manipulado procesos judiciales para proteger a figuras como alias Papá Pitufo

Jhon Lucumí, otro colombiano en la órbita de la Premier League: este es el club que estaría interesado en fichar al defensor central
El jugador de la selección Colombia se ha adueñado de la titularidad en el equipo que jugó por primera vez en la historia la UEFA Champions League en la temporada pasada

Contratos de trabajadoras domésticas en Colombia serán obligatorios por escrito y deberán registrarse: esto dice la reforma laboral
La nueva ley elimina acuerdos verbales y obliga a empleadores a formalizar la relación laboral mediante documentos registrados ante el Ministerio de Trabajo

Detienen a cirujana colombiana en República Dominicana por presunta mala praxis en nueve casos: víctimas quedaron con heridas e infecciones
Según los testimonios de las afectadas, los procedimientos se realizaron en la clínica Cemekar Plass, ubicada en Santo Domingo, sin contar con los permisos requeridos

Esposa de Miguel Uribe contó por qué no luce en su mano el anillo de casada y habló de la canción con la que el senador la conquistó
María Claudia Tarazona dio detalles del inicio de su relación con el precandidato presidencial y explicó por qué desde su atentado no porta su argolla de matrimonio: “Es para sentirlo más cerca”
