
En la madrugada del 20 de septiembre de 2024, el expresidente colombiano Andrés Pastrana denunció desde Budapest, Hungría, un atentado a la democracia por parte del Consejo de Estado de Colombia, que eliminó la personería jurídica de su partido político, la Nueva Fuerza Democrática.
Según Pastrana, esta decisión es un intento de silenciar a una oposición incómoda para el régimen actual.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Fui informado del atentado a la democracia del Consejo de Estado, mediante la eliminación de un partido político que hoy resulta incómodo al régimen y sus adláteres”, comienza el comunicado del exmandatario.
De acuerdo con Pastrana, la Nueva Fuerza Democrática fue fundada dentro de la Constitución de 1991 por un grupo de jóvenes que, sin grandes recursos, se enfrentaron a los partidos tradicionales y al emergente M-19.
Este movimiento llevó a Pastrana a una campaña presidencial en la que, según él, el Cartel de Cali y el candidato liberal Ernesto Samper Pizano le robaron la presidencia de Colombia.
“Surgió como movimiento amplio en el marco de la Constitución de 1991. Un grupo de jóvenes de manos limpias, sin mayores recursos, se enfrentó a los viejos partidos, igualó a la fuerza emergente del M- 19, y eventualmente me llevó a la campaña en la que el Cartel de Cali, de la mano del candidato liberal Ernesto Samper Pizano, me habrían de robar la presidencia de Colombia”, aseguró.

Añade que “con la Nueva Fuerza Democrática retornamos cuatro años más tarde para enfrentarnos al poder del nefasto régimen y, contra viento y marea, fui reelegido presidente de Colombia. Que el Consejo de Estado desestime la historia violenta del país, so pretexto de acallar al expresidente de Colombia que ha enfrentado los desmanes de este Gobierno espurio, es pésimo augurio para nuestras instituciones democráticas”, asegurá Pastrana.
En su comunicado, Pastrana criticó al Consejo de Estado por ignorar la historia violenta del país y por intentar acallar su voz, que ha sido crítica con el gobierno actual.
Pastrana recordó su lucha contra el narcotráfico con el Plan Colombia, sus diálogos de paz con la guerrilla y su enfrentamiento al paramilitarismo. También mencionó su secuestro por el Cartel de Medellín cuando aspiraba a la alcaldía de Bogotá y los múltiples atentados contra su vida como evidencia de su compromiso patriótico.
En las recientes elecciones regionales, el Consejo Nacional Electoral retuvo la personería jurídica de la Nueva Fuerza Democrática hasta el último momento. En condiciones de desigualdad, el partido logró regresar a la contienda política con una oposición firme y franca a un régimen que Pastrana califica de corrupto e inepto.

Pastrana destacó que la Nueva Fuerza Democrática se enorgullece de haber salvado a Colombia, enfrentando con planes sociales y fuerzas armadas a las fuerzas oscuras de la subversión y el crimen organizado del narcotráfico. Sin embargo, lamentó que el Consejo de Estado haya violentado la democracia participativa y reafirmado el monopolio de las maquinarias corruptas sobre las elecciones y los poderes públicos.
“La Nueva Fuerza Democrática está orgullosa de haber salvado a nuestra patria, entonces un estado fallido, enfrentando con los planes sociales y las fuerzas armadas del Plan Colombia a las fuerzas oscuras de la subversión y el crimen organizado del narcotráfico que nos habían llevado al borde del abismo”, señala el comunicado de Pastrana.
El expresidente concluyó su comunicado lamentando la situación actual de Colombia y calificando la decisión del Consejo de Estado como un mal augurio para las instituciones democráticas del país.
“Hoy el Consejo de Estado le ha dado una puñalada a la Nueva Fuerza, violentando la democracia participativa y reafirmando el monopolio de las corruptas maquinarias sobre las elecciones y los poderes públicos. Es una hora negra para Colombia que, a estas alturas de mi vida, no puedo más que lamentar”, son las últimas palabras del comunicado.
No solo es Nueva Fuerza Democrática
Es curioso que Pastrana asegure que es un atetado contra la democracia en vista de que, desde su postura, él ha generado incomodidad en el Gobierno actual. Lo anterior ya que el Consejo de Estado le ha quitado la personería jurídica a otros cuatro partidos políticos que habían recibido su personería en el 2023, no solo a Nueva Fuerza Democrática..
Los partidos afectados son Fuerza Ciudadana, Todos somos Colombia, En Marcha, Independientes y Creemos. Según La Silla Vacía, el próximo partido en la lista es Soy Porque Somos, liderado por la vicepresidenta Francia Márquez.
La proliferación y posterior caída de estos partidos es el resultado de un cortocircuito entre entidades clave del Estado, como la Corte Constitucional, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y un Congreso que no ha avanzado en la reforma política prometida en el Acuerdo de Paz de 2016. En 2018, había 14 partidos políticos en Colombia, pero para 2024, esa cifra había aumentado a 38, debido a una sentencia de la Corte Constitucional y una interpretación laxa del CNE.

La eliminación de la personería jurídica de estos partidos ha dejado a cientos de concejales y diputados en una situación incierta. Aunque mantienen sus curules, ahora tienen la libertad de unirse a otros partidos, lo que representa un desafío adicional para los líderes cuyos partidos han sido disueltos por el Consejo de Estado.
Para que un partido político sea reconocido oficialmente en Colombia, necesita que el CNE le otorgue personería jurídica. Este reconocimiento se obtiene inicialmente mediante la recolección de firmas. Sin embargo, la reciente intervención del Consejo de Estado ha puesto en evidencia las debilidades y contradicciones del sistema electoral colombiano.
La caída de estos partidos refleja un problema más amplio en el sistema político del país. La falta de una reforma política efectiva ha dejado a las instituciones en un estado de anarquía, donde las decisiones de una entidad pueden deshacer el trabajo de otra.
Más Noticias
Bayern Múnich apelará la sanción a Luis Díaz en Champions League: “No fue un acto de violencia”
El colombiano fue sancionado con tres fechas luego de la infracción a Achraf Hakimi en el partido en donde los alemanes se impusieron al conjunto parisino en la fecha 4 de la Liga de Campeones
La película colombiana ‘Un poeta’ está más cerca de participar en los Oscar: quedó en la lista de los prenominados
El mes de diciembre se sabrá si la película colombiana entra en la exclusiva lista corta de las películas que compiten por un premio Oscar
Ataque armado en discoteca de Bucaramanga dejó un muerto y tres heridas, la víctima fatal era un estudiante del Sena
La agresión ocurrió cuando a un hombre le fue impedido entrar al establecimiento, provocando que desenfundara un arma y disparara contra los presentes

Pirlo en el ojo del huracán: mujer trans asegura que el cantante la contactó y muestra pruebas de los chats que tuvieron en redes sociales
La polémica crece tras la publicación de videos y chats que, según la creadora de contenido, evidencian el interés del artista, mientras las redes sociales arden con teorías y reacciones de todo tipo

Embajador John McNamara se refirió a la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton: “La política no tiene nada que ver”
El embajador (e) de Estados Unidos en Colombia también habló de la inclusión de Verónica Alcocer, Armando Benedetti y Nicolás Petro a la Lista Clinton



