
Colfuturo, una institución con más de 30 años de trayectoria en la promoción de estudios de posgrado en el exterior, ha iniciado una serie de talleres gratuitos en seis ciudades del territorio nacional.
El propósito es aportar una guía a los profesionales que quieren expandir sus horizontes académicos y afrontar con éxito cada uno de los desafíos de estudio referentes a maestrías y doctorados en el exterior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En alianza con representantes de los gobiernos de Australia, Alemania, Francia, Canadá, Suiza y Education USA, Colfuturo brindará asesoría práctica para ayudar a superar las barreras comunes al planear estudios en el extranjero. Así, los asistentes podrán obtener información detallada sobre las ofertas educativas, la calidad de vida, las becas y las oportunidades laborales que hay en cada uno de estos países mencionados.
“Los beneficios de estudiar en el exterior van más allá de tener acceso a profesores de prestigio y recursos de investigación. La convivencia en un entorno multicultural mejora las habilidades de comunicación y trabajo en equipo, aspectos cada vez más valorados en el mundo globalizado”, explicó Jerónimo Castro, director de Colfuturo, citado en el comunicado de la entidad educativa.

De acuerdo con Colfuturo, los talleres programados en Bucaramanga, Quibdó e Ibagué para el 2, 16 y 30 de octubre de 2024, además de Pereira el 20 de noviembre, se suman a los realizados en Popayán y Medellín durante septiembre.
En este caso, los talleres de Colfuturo ofrecerán diversas herramientas importantes para lograr un proceso eficiente a la hora de postularse a un posgrado, tome nota:
- Definición del punto de partida para iniciar un posgrado.
- Fuentes de información, y estrategias para la búsqueda de universidades.
- Programas académicos adecuados.
- Requisitos de postulación.
- Validez del título en Colombia.
- Opciones de financiación.
- Funcionamiento del Programa Crédito Beca de Colfuturo.
Cabe destacar que, desde su creación, Colfuturo ha respaldado a más de 16.000 profesionales colombianos para que realicen estudios en prestigiosas universidades de América, Europa, Asia y Oceanía. Además, cada beneficiario puede recibir un apoyo de hasta USD 50.000, con la posibilidad de alcanzar una condonación de hasta el 80%, dependiendo de su regreso a Colombia y del sector en el que se desempeñe profesionalmente.
Finalmente, esta iniciativa brinda una importante oportunidad para que los profesionales colombianos avancen de manera significativa hacia la consecución de sus metas académicas y profesionales fuera del país.
Más opciones para estudiar fuera del país con la entidad

Colfuturo ofrece un programa llamado Semillero de Talentos con el que establece asesoría en la búsqueda, preparación y postulación a maestrías y doctorados en las universidades más importantes del mundo. Para ello, hay una serie de requisitos por cumplir.
Este programa está diseñado para personas que posean una excelencia académica demostrable, pues se verificarán los siguientes puntos:
- Promedio académico sobresaliente
- Tesis meritoria o laureada
- Matrícula o semestre de honor
- Premios, honores o distinciones
El Semillero prioriza en su selección a aquellos interesados que cumplan con los requisitos establecidos y que pertenezcan a comunidades étnicas, como afrocolombianos e indígenas. El acompañamiento se brinda mediante talleres virtuales y/o presenciales, charlas, sesiones personalizadas de consejería, apoyo en convocatorias para el dominio de una segunda lengua, emisión de documentos necesarios para el proceso de aplicación, así como la revisión y retroalimentación de algunos requisitos de postulación a la universidad.
En la actualidad, 300 semilleros están comenzando sus posgrados en el exterior, y desde la creación del programa, se han formado 8.000 profesionales. Según la última medición, el 60% de los participantes realizaron sus estudios en universidades públicas, y el 30% de los semilleros son la primera generación de sus familias en acceder a estudios de pregrado.
Más Noticias
Petro acusa a la extrema derecha tras polémica por la vida de Verónica Alcocer: “Su intento por destruir mi familia no funciona”
El mandatario subrayó que su círculo familiar se rige por la honestidad y la libertad de pensamiento, y remarcó que quienes lo rodean no dependen del Estado para su sustento

Bogotá realizará un concierto en memoria de las víctimas de siniestros viales este lunes festivo: hora y lugar
La iniciativa incluye la instalación de 100 nuevas placas en el árbol de vida del Parque Simón Bolívar, donde familiares y asistentes podrán dejar ofrendas o mensajes

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 17 de noviembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Villavicencio: Pico y Placa para este lunes 17 de noviembre
Cuáles son los autos que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este lunes 17 de noviembre
Cuáles son los carros que no pueden circular este lunes, chécalo y evita una multa




