
Larry Amaury Álvarez Núñez, alias Larry Changa, peligroso delincuente y cofundador de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, intentó obtener su libertad mediante una “jugadita” judicial.
El detenido tiene en su contra tres procesos, uno de ellos reservado, por distintos delitos y su participación en la creación de la red criminal mencionada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con información revelada por el diario El Tiempo, a través de una demanda presentada por Larry Changa contra la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de Justicia y la cárcel de La Picota, el criminal buscaba recuperar su libertad. La Comisión de Disciplina Judicial fue la encargada de resolver este caso.
Álvarez Núñez, conocido por su peligrosidad y su rol dentro del Tren de Aragua, buscaba su liberación a través de una estrategia legal que involucró la presentación de una demanda que cuestionaba su detención y las condiciones de su encarcelamiento en La Picota, una de las prisiones más conocidas de Colombia.

En el documento, que conoció el medio mencionado, el criminal señaló que “fue privado ilegalmente de su libertad”. Los argumentos que presentó el delincuente están relacionados con los plazos para legalizar una orden de extradición en su contra.
Según alias Larry Changa, teniendo en cuenta la fecha de su captura, en el momento en que la Fiscalía surtió el proceso relacionado con la solicitud de las autoridades de Venezuela y Chile, ya se había “superado el término”.
El criminal hizo referencia a la “circular roja expedida por la Interpol, por la presunta comisión de los delitos de asociación criminal y tráfico de drogas”.
Negaron su solicitud y seguirá recluido
La Comisión de Disciplina Judicial, al revisar el caso, determinó que no había fundamentos suficientes para conceder la libertad a Álvarez Núñez. Este fallo reafirma la postura de las autoridades colombianas de mantener bajo estricta vigilancia a los miembros de organizaciones criminales de alto perfil, especialmente aquellos con antecedentes de violencia y delitos graves.
El proceso judicial contra Larry Changa ha sido seguido de cerca por diversas entidades de seguridad y justicia, tanto en Colombia como en otros países afectados por las actividades del Tren de Aragua. La detención de Álvarez Núñez en La Picota es vista como una medida crucial para desarticular las operaciones de esta banda y reducir su influencia en la región.
La Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de Justicia han reiterado su compromiso de combatir el crimen organizado y asegurar que los líderes de estas organizaciones enfrenten las consecuencias legales de sus acciones. La decisión de mantener a Larry Changa en prisión es un paso en esa dirección, buscando garantizar la seguridad y el orden en el país.
El Tren de Aragua es una organización criminal originaria de Venezuela que ha extendido sus operaciones a varios países de América Latina.

Esta banda es conocida por su participación en actividades ilícitas como el tráfico de drogas, extorsión, secuestro y homicidios. Larry Changa es uno de los líderes más notorios de esta organización, y su captura y detención han sido un golpe significativo para el grupo criminal.
Quién es Larry Changa
Larry Changa, uno de los fundadores del Tren de Aragua, fue capturado en Circasia, Quindío, en un operativo que incluyó el uso de drone.
Larry Amaury Álvarez Núñez es uno de los tres fundadores del Tren de Aragua y ha sido clave en la expansión de la red criminal hacia países como Chile y Colombia.
Álvarez, de 47 años, vivía en Colombia, en una mansión, y se desplazaba en una camioneta valorada en más de 300 millones de pesos por distintos territorios en el país.
La captura de Larry Changa fue posible gracias a las investigaciones y el seguimiento realizado por un grupo élite de la Policía Judicial.
Álvarez Núñez fue uno de los fundadores del Tren de Aragua mientras cumplía una condena en la cárcel de Tocorón, en el estado de Aragua, Venezuela. Este penal se había convertido prácticamente en un hotel para los presos, con comodidades como piscina, cancha de béisbol y locales de comida, lo que les permitía planificar y ejecutar actividades ilícitas con total tranquilidad.
En la cárcel de Tocorón, Álvarez Núñez compartió con Héctor Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, y Johan Petrica. Entre 2013 y 2015, estos reclusos determinaron la estructura y expansión del Tren de Aragua, una organización conocida por su violencia y actividades delictivas.
Más Noticias
Capturan a dos personas que camuflaron 12.000 dosis de marihuana en cabinas de sonido
Las primeras hipótesis sostienen que la droga iba a ser enviada como una encomienda al departamento de Nariño

Alcaldía de Bogotá denunció nuevo bloqueo a servicios institucionales: estos son los voceros embera que estarían impidiendo la oferta distrital
Según la Administración local, son más de 100 los menores que se ven afectados por las limitaciones al acceso de los servicios institucionales por parte del gobierno de Carlos Fernando Galán

Madre contó la cruda etapa de rebeldía de su hija, que terminó en su muerte: denuncia que no le han entregado sus restos
Lizeth es una madre colombiana que enfrenta el dolor de perder a su hija Emilia, de 14 años, que murió en Venezuela tras huir con un hombre mayor, mientras busca ayuda para repatriar sus restos

Egan Bernal se despidió de cuatro compañeros en el Ineos Grenadiers: uno de ellos le ayudó a ganar el Tour de Francia
El pedalista zipaquireño, que seguirá con el equipo para 2026, dijo adiós a cuatro pedalistas que no seguirán en la actividad, en especial con uno que es referente
Mujer murió tras intoxicarse con hongos alucinógenos en medio de un ritual espiritual
Según explicaron en redes sociales, la víctima fue trasladada a un centro asistencial en Caldas, Antioquia, donde a pesar de los esfuerzos de los médicos, falleció
