Buenas noticias para el río Bogotá: tribunal autoriza avance de la Ptar Canoas, clave para la descontaminación

La Ptar Canoas está diseñada para tratar el 70% de las aguas residuales de Bogotá y el 100% de las de Soacha

Guardar
La obra será complementaria a
La obra será complementaria a la ya operativa Ptar Salitre, que actualmente trata el 30% de las aguas del río Bogotá - crédito Universidad Javeriana

La construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) Canoas, vital para la descontaminación del río Bogotá, dio un crucial paso hacia su concreción. En un fallo que marca un antes y un después para la gestión ambiental de la capital, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca levantó las medidas cautelares que habían detenido el proyecto por más de un año. Este revés legal había impedido que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) avanzara en el proceso de contratación y ejecución de las obras.

Este desarrollo es fundamental no solo por su impacto ambiental, también por su relevancia económica y social para Bogotá y Soacha, ya que la Ptar Canoas está diseñada para tratar el 70% de las aguas residuales de Bogotá y el 100% de las de Soacha. La obra será complementaria a la ya operativa Ptar Salitre, que actualmente trata el 30% de las aguas del río Bogotá. Con ambas plantas en funcionamiento, se estima que la descontaminación del río será una realidad en los próximos años.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este revés legal había impedido
Este revés legal había impedido que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) avanzara en el proceso de contratación y ejecución de las obras - crédito Acueducto de Bogotá

Uno de los aspectos más destacados de esta decisión es la solicitud formal que el Tribunal hizo al Gobierno nacional, y en específico al Ministerio de Hacienda, para proporcionar la garantía financiera necesaria para la ejecución del proyecto, algo que fue un obstáculo en el pasado. La magistrada Nelly Yolanda Villamizar, quien encabezó el proceso judicial, fue enfática al señalar la urgencia de cumplir con lo estipulado en la sentencia del 28 de marzo de 2014, la cual establecía los lineamientos financieros y operativos para la realización del proyecto.

En palabras de Natasha Avendaño, gerente de la Eaab, “la activación de la Ptar Canoas representa un paso decisivo hacia la restauración ambiental del río, un anhelo de muchos años para los habitantes de la región”. A su vez, destacó el papel fundamental de la magistrada Villamizar en la defensa del río, señalando que esta decisión judicial no solo permite avanzar con la licitación de las obras, también sienta las bases para un plan integral de gestión hídrica en la capital.

La importancia de la Ptar Canoas radica en su capacidad para mejorar la calidad del agua del río Bogotá, a la vez que en la activación de los interceptores Fucha, Tunjuelo y Engativá/Cortijo, que ya están finalizados y listos para ser utilizados. Estos interceptores son clave para redirigir las aguas residuales hacia la planta de tratamiento, mejorando significativamente la gestión de las aguas residuales en la capital.

Galán añadió que este proyecto es una “deuda histórica” con la ciudad y con el país - crédito @CarlosFGalan/X

El fallo del Tribunal no pasó desapercibido para las autoridades. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, utilizó su cuenta de X para celebrar la decisión, afirmando que “Bogotá, por fin, podrá avanzar en la descontaminación total de las aguas del Río Bogotá”. Galán añadió que este proyecto es una “deuda histórica” con la ciudad y con el país, y que su administración, en conjunto con la CAR Cundinamarca y el Ministerio de Hacienda, trabajará de la mano para llevar adelante este ambicioso plan ambiental.

Este fallo judicial, además de dar luz verde a la continuación del proyecto, obliga a todas las entidades involucradas a actuar de manera coordinada para garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos. Se espera que en los próximos meses se lleve a cabo la licitación y adjudicación del contrato para la construcción de la planta, lo que marcará el inicio de una nueva etapa en la gestión ambiental del río Bogotá.

Este fallo judicial, además de
Este fallo judicial, además de dar luz verde a la continuación del proyecto, obliga a todas las entidades involucradas a actuar de manera coordinada para garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos - crédito Secretaría de Ambiente de Bogotá

La descontaminación del río Bogotá, un proyecto largamente esperado por los habitantes de la región, parece estar más cerca que nunca. Las implicaciones de esta obra son vastas, no solo en términos de mejorar la calidad del agua y restaurar el ecosistema del río, también en la posibilidad de generar un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos. Con la construcción de la Ptar Canoas, Bogotá y Soacha darán un paso decisivo hacia una gestión más sostenible de sus recursos hídricos.

Más Noticias

Hay graves denuncias sobre problemas logísticos y de seguridad en la fiesta a la que asistió Jaime Esteban Moreno: “Simplemente todo mal”

Varios comentarios de los asistentes a la fiesta de disfraces ‘Relaja La Pelvis: Villains’, realizada en Before Club, propiedad de la representante María del Mar Pizarro y su esposo, evidenciaron problemas de organización y seguridad, incluyendo agresiones y robos

Hay graves denuncias sobre problemas

Plan retorno en VIVO, siga el minuto a minuto hoy 3 de noviembre en las principales entradas a la ciudad

Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Plan retorno en VIVO, siga

Petro pidió “a quienes los conocen” entregar información de las personas que causaron la muerte de Jaime Esteban Moreno: “Asesinos”

El presidente solicitó a los ciudadanos que puedan brindar información oportuna sobre los jóvenes que aún no han sido capturados, para que acudan a las autoridades

Petro pidió “a quienes los

Masacre en El Águila, Valle del Cauca, estaría ligada a disputa entre grupos criminales por el control territorial

La Policía del Valle señaló que el tiroteo estuvo motivado por la pugna territorial entre bandas dedicadas al microtráfico y la extorsión. Una de las víctimas había recuperado su libertad días antes

Masacre en El Águila, Valle

Aida Victoria Merlano se sinceró entre lágrimas sobre la compra de su finca y el drama con Juan David Tejada

La creadora de contenido barranquillera abrió su corazón en una entrevista, contando cómo el embarazo y la deuda de la finca la llevaron al límite, mientras los desacuerdos con su ahora expareja siguen dando de qué hablar

Aida Victoria Merlano se sinceró
MÁS NOTICIAS