
La conducta disruptiva de un ciudadano de nacionalidad argentina terminó afectando a decenas de personas que tenían planeado viajar a Bogotá. El 18 de septiembre de 2024, durante el vuelo AV256 de Avianca, que cubría la ruta Bogotá-Cancún, el pasajero en cuestión agredió verbal y físicamente a uno de los tripulantes de cabina, por lo que fue detenido por las autoridades y privado de su libertad.
Como consecuencia, 111 pasajeros del vuelo AV257, con trayecto de Cancún a Bogotá, no pudieron viajar, porque su vuelo fue cancelado. Esta situación implicó un gasto para la aerolínea de más de 30.000 dólares, precio por el cual informó que va a demandar al ciudadano, para que responda económicamente por los daños causados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Es desafortunado que situaciones como estas se presenten. Este tipo de comportamientos representan un riesgo para la operación y la seguridad aérea, afectan la integridad tanto de los pasajeros como de la tripulación a bordo. Desde hace varios años hemos pedido a las autoridades que endurezcan las sanciones y establezcan mecanismos legales para actuar contra este tipo de pasajeros y así se protejan a los empleados de las aerolíneas”, afirmó el capitán Juan Esteban Kappaz, director de Operaciones de Vuelo de Avianca.

La aerolínea rechazó las conductas agresivas hacia el personal y hacia los pasajeros e informó que tienen implicaciones legales, como es el caso del ciudadano argentino. Instó entonces a fortalecer la regulación y las sanciones establecidas para lograr desincentivar a los ciudadanos que incurren en este tipo de conductas disruptivas.
Una de las alternativas que propuso, a manera de amonestación, es la suspensión de pasajeros que hayan protagonizado episodios de violencia, impidiendo que vuelvan a volar.
¿Por qué hay pasajeros disruptivos?
Las conductas disruptivas, que incluyen violencia y malos tratos al personal, son comunes. En algunos casos, estas reacciones obedecen a problemas con los vuelos que implican un cambio de planes para los viajeros y afectaciones a su economía y cronogramas. Esto, según indicó en su momento a Infobae Colombia el director de operaciones del grupo Alto Colombia, Jorge Armando Segura Cabrera, puede deberse a factores ajenos al control de las aerolíneas o por políticas como la sobreventa de vuelos.

“Hay temas de conmoción y distintos factores que también obedecen a temas de la operación propia de la aerolínea que se pueda estar presentando en el momento como, por ejemplo, temas de clima, porque hay gente que no entiende que por cuestiones climáticas se tiene que postergar el vuelo o cancelar el mismo”, detalló el funcionario al medio.
Un caso sonado en Colombia se presentó en junio de 2024, e involucró a Avianca. Un ciudadano se quejó porque revendieron su puesto en el avión que ya había abordado, el cual cubría la ruta Bogotá-Los Ángeles, con escala en El Salvador. El pasajero gritó e insultó a los funcionarios de la aerolínea que le pidieron abandonar su asiento y bajar del avión para permitir que despegara.
El hombre, enfurecido, cuestionó al personal por no dejarlo viajar a pesar de que había pagado su tiquete. Aunque le dijeron que le brindarían soluciones, el ciudadano se mantuvo en su posición. “A mí no me brinde opciones y de malas ... Yo soy abogado y a mí me respeta. Yo pagué este vuelo y lo pagué con mi plata o ¿es que mi plata no vale? (sic) Esto es una estafa, no son irrespetuosos”, aseveró.
En entrevista con Noticias Caracol, explicó que cumplió con todos los requisitos para tomar el vuelo, pero no pudo viajar porque le ordenaron bajarse del avión “rápido”. Como consecuencia, tuvo que tomar otro vuelo y hacer un recorrido que duró 23 horas. Cabe resaltar que, la sobreventa de vuelos está permitida y regulada en Colombia.
Más Noticias
Instalación del Congreso 2025-2026: Efraín Cepeda calificó el Gobierno Petro como una “voluntad absolutista”
El saliente presidente del Congreso entregó un balance de la legislatura que terminó y presidió en el Congreso

Gustavo Petro habló duro en la instalación del Congreso: esto dijo
El presidente de la República, en su acostumbrado tono, expresó lo que serían las pautas de la relación del Gobierno con el legislativo en el último año del actual periodo, en el que espera que se tramiten algunas de sus reformas

Santander, registró un sismo de magnitud 3.5 este 20 de julio
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Esta es la razón por la que el escudo de Cali nada tiene que ver con la ciudad: incluye el mar y la cordillera occidental
El sistema de asignación de escudos en la época en la que se fundó la ciudad era demorado y se desarrollaba, directamente en España, para las colonias del nuevo mundo

20 de julio: El alcalde Carlos Fernando Galán compartió su reflexión sobre la fiesta nacional
Galán participó de las celebraciones de la independencia en el desfile militar en Bogotá
