Avianca demandará a ciudadano argentino que agredió a un funcionario y provocó cancelación de un vuelo

La aerolínea tuvo que gastar 30.000 dólares por concepto de daños. Más de 100 personas resultaron afectadas

Guardar
El incidente se presentó el
El incidente se presentó el 18 de septiembre de 2024, durante el vuelo AV256 de Avianca - crédito Carlos García Rawlins/Reuters

La conducta disruptiva de un ciudadano de nacionalidad argentina terminó afectando a decenas de personas que tenían planeado viajar a Bogotá. El 18 de septiembre de 2024, durante el vuelo AV256 de Avianca, que cubría la ruta Bogotá-Cancún, el pasajero en cuestión agredió verbal y físicamente a uno de los tripulantes de cabina, por lo que fue detenido por las autoridades y privado de su libertad.

Como consecuencia, 111 pasajeros del vuelo AV257, con trayecto de Cancún a Bogotá, no pudieron viajar, porque su vuelo fue cancelado. Esta situación implicó un gasto para la aerolínea de más de 30.000 dólares, precio por el cual informó que va a demandar al ciudadano, para que responda económicamente por los daños causados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Es desafortunado que situaciones como estas se presenten. Este tipo de comportamientos representan un riesgo para la operación y la seguridad aérea, afectan la integridad tanto de los pasajeros como de la tripulación a bordo. Desde hace varios años hemos pedido a las autoridades que endurezcan las sanciones y establezcan mecanismos legales para actuar contra este tipo de pasajeros y así se protejan a los empleados de las aerolíneas”, afirmó el capitán Juan Esteban Kappaz, director de Operaciones de Vuelo de Avianca.

Las acciones del ciudadano implicaron
Las acciones del ciudadano implicaron un gasto para la aerolínea de más de 30.000 dólares - crédito Dado Ruvic/Reuters

La aerolínea rechazó las conductas agresivas hacia el personal y hacia los pasajeros e informó que tienen implicaciones legales, como es el caso del ciudadano argentino. Instó entonces a fortalecer la regulación y las sanciones establecidas para lograr desincentivar a los ciudadanos que incurren en este tipo de conductas disruptivas.

Una de las alternativas que propuso, a manera de amonestación, es la suspensión de pasajeros que hayan protagonizado episodios de violencia, impidiendo que vuelvan a volar.

¿Por qué hay pasajeros disruptivos?

Las conductas disruptivas, que incluyen violencia y malos tratos al personal, son comunes. En algunos casos, estas reacciones obedecen a problemas con los vuelos que implican un cambio de planes para los viajeros y afectaciones a su economía y cronogramas. Esto, según indicó en su momento a Infobae Colombia el director de operaciones del grupo Alto Colombia, Jorge Armando Segura Cabrera, puede deberse a factores ajenos al control de las aerolíneas o por políticas como la sobreventa de vuelos.

Hay pasajeros que recurren a
Hay pasajeros que recurren a la violencia porque sus vuelos son cancelados, aunque se deba a factores climáticos - crédito Fernando Vergara/AP

“Hay temas de conmoción y distintos factores que también obedecen a temas de la operación propia de la aerolínea que se pueda estar presentando en el momento como, por ejemplo, temas de clima, porque hay gente que no entiende que por cuestiones climáticas se tiene que postergar el vuelo o cancelar el mismo”, detalló el funcionario al medio.

Un caso sonado en Colombia se presentó en junio de 2024, e involucró a Avianca. Un ciudadano se quejó porque revendieron su puesto en el avión que ya había abordado, el cual cubría la ruta Bogotá-Los Ángeles, con escala en El Salvador. El pasajero gritó e insultó a los funcionarios de la aerolínea que le pidieron abandonar su asiento y bajar del avión para permitir que despegara.

Ciudadano enfureció porque revendieron su asiento - crédito @OscuraColombia / X

El hombre, enfurecido, cuestionó al personal por no dejarlo viajar a pesar de que había pagado su tiquete. Aunque le dijeron que le brindarían soluciones, el ciudadano se mantuvo en su posición. “A mí no me brinde opciones y de malas ... Yo soy abogado y a mí me respeta. Yo pagué este vuelo y lo pagué con mi plata o ¿es que mi plata no vale? (sic) Esto es una estafa, no son irrespetuosos”, aseveró.

En entrevista con Noticias Caracol, explicó que cumplió con todos los requisitos para tomar el vuelo, pero no pudo viajar porque le ordenaron bajarse del avión “rápido”. Como consecuencia, tuvo que tomar otro vuelo y hacer un recorrido que duró 23 horas. Cabe resaltar que, la sobreventa de vuelos está permitida y regulada en Colombia.

Más Noticias

Francisco Barbosa advirtió al petrismo qué va a pasar en las elecciones tras la absolución de Álvaro Uribe: “Que el país retorne a la decencia”

El exfiscal de la Nación pronosticó el regreso del exmandatario al escenario político, con posibilidades reales de que su movimiento obtenga la victoria en 2026

Francisco Barbosa advirtió al petrismo

Caso Álvaro Uribe: director del Centro Democrático habló sobre el futuro político del expresidente, tras fallo en el que resultó absuelto

Gabriel Vallejo Chujfi, director de la colectividad, se refirió a la posibilidad de que el exmandatario, declarado inocente en segunda instancia por los delitos de fraude procesal y manipulación de testigos, sea aspirante al Senado de la República para el periodo 2026-2030

Caso Álvaro Uribe: director del

Estas son las rutas, experiencias y el inventario gastronómico de Bogotá que transforman la imagen culinaria de la capital

Una propuesta integral promueve recorridos temáticos, talleres y publicaciones que celebran la riqueza culinaria local, generando empleo y consolidando a la ciudad como destino imperdible para amantes de la buena mesa

Estas son las rutas, experiencias

Aumentaron las cuotas de subsidio familiar para 2025: estos son los montos establecidos por departamento

La Superintendencia de Subsidio Familiar anunció los valores actualizados que las Cajas de Compensación Familiar deberán desembolsar por cada persona a cargo en el presente año

Aumentaron las cuotas de subsidio

Reviven debate en el que Mauricio Gaona desmontó la tesis de Eduardo Montealegre sobre una asamblea constituyente: “Es el precio de la democracia”

La noción de “bloqueo institucional”, empleada por el Gobierno para respaldar su idea de una asamblea nacional constituyente, ya había sido refutada por el reconocido constitucionalista

Reviven debate en el que
MÁS NOTICIAS