Reforma tributaria amenaza con encarecer vuelos y reducir conectividad aérea en Colombia, esto advierte la Iata

El sector aeronáutico reveló que las importaciones del combustible contribuirán a un aumento adicional en los costos que deberán afrontar las aerolíneas en Colombia

Guardar
El aumento en los costos
El aumento en los costos operativos tendría un efecto en cadena que iría más allá del alza en los pasajes - crédito Luisa González/REUTERS

La propuesta de reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro generó preocupación en diversos sectores, y uno de los más afectados podría ser la industria aeronáutica. Entre las voces que expresaron su análisis sobre el impacto de esta reforma se encuentra la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata), la cual advirtió sobre las posibles repercusiones que tendría la implementación de los nuevos ajustes fiscales.

Según la Iata, el proyecto de reforma incluye un incremento considerable en las tarifas del impuesto al carbono aplicables a sectores clave, como el de la aviación. Los aumentos propuestos alcanzarían hasta un 200%, lo que, de acuerdo con la asociación, elevaría significativamente los costos operativos de las aerolíneas. Esta alza no solo afectaría la producción y adquisición de insumos esenciales para el funcionamiento adecuado del sector aéreo, también impactaría directamente en los precios de los tiquetes domésticos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los aumentos propuestos alcanzarían hasta
Los aumentos propuestos alcanzarían hasta un 200%, lo que, de acuerdo con la asociación, elevaría significativamente los costos operativos de las aerolíneas - crédito Europa Press

El aumento en los costos operativos tendría un efecto en cadena que iría más allá del alza en los pasajes. La conectividad aérea, vital para la movilidad de los colombianos y para el crecimiento del turismo en el país, se vería perjudicada, generando una posible contracción en el tráfico aéreo.

La asociación señaló que una parte considerable de los pasajeros que utilizan el transporte aéreo en Colombia, alrededor del 75%, pertenecen a los estratos socioeconómicos 2 y 3. Esto convierte el debate sobre las tarifas del impuesto al carbono en un asunto importante, ya que cualquier aumento afectaría directamente a estos usuarios. La Iata destacó varios puntos esenciales, entre ellos el impacto del combustible de aviación en los costos operativos.

“El combustible de aviación representa más del 35% de los costos de las aerolíneas en los vuelos domésticos de Colombia y está gravado con un IVA del 19 %, a diferencia de otros combustibles”, puntualizó el informe de la asociación.

Esta alza no solo afectaría
Esta alza no solo afectaría la producción y adquisición de insumos esenciales para el funcionamiento adecuado del sector aéreo, también impactaría directamente en los precios de los tiquetes domésticos - crédito Denis Balibouse/REUTERS

Durante el transcurso de 2024, el precio promedio del galón de combustible a malla de refinería es de 3,12 dólares. Sin embargo, si se implementaran las nuevas tarifas propuestas en el reciente proyecto de reforma del gobierno, se anticipa un incremento del 4,1% en este precio. Como resultado, el costo ajustado del galón de combustible alcanzaría los 3,25 dólares.

Así mismo, el sector aeronáutico advierte que las importaciones del combustible Jet A1 contribuirán a un aumento adicional en los costos que deberán afrontar las aerolíneas en Colombia. Según el gremio, esta alza en los precios del Jet A1, crucial para las operaciones de vuelos comerciales, añadirá una presión financiera considerable sobre las compañías aéreas.

La industria de la aviación mostró un reconocimiento claro de la urgencia de enfrentar los desafíos del cambio climático global. En respuesta a esta necesidad, el sector adoptó un enfoque proactivo al establecer nuevas metas para reducir las emisiones de CO₂ en sus operaciones.

El costo ajustado del galón
El costo ajustado del galón de combustible alcanzaría los 3,25 dólares - crédito Luisa González/REUTERS

La Iata resaltó estos esfuerzos, indicando que la industria desarrolló una “hoja de ruta” con el objetivo de alcanzar “Net Zero” o cero emisiones para el año 2050. Este compromiso se evidencia en la reciente renovación de flotas por parte de las aerolíneas, que ahora utilizan aeronaves mucho más eficientes en términos de consumo de combustible. Además, se realizaron inversiones significativas para reducir las emisiones.

La mayoría de las aerolíneas asumieron un compromiso significativo al unirse al acuerdo 2030, una iniciativa global que busca lograr la compensación del 100% de sus emisiones de carbono. Este acuerdo implica que las empresas del sector no solo trabajarán para reducir sus propias emisiones a través de mejoras tecnológicas y operativas, también invertirán en proyectos y estrategias de compensación para neutralizar cualquier impacto ambiental residual.

Más Noticias

Petro habló de la presunta vida de lujos en Estocolmo de la primera dama, la dificultad para regresar al país de Alcocer y de los préstamos de su familia

Respecto a los negocios familiares de Verónica Alcocer y los créditos otorgados por el Banco Agrario, el jefe de Estado negó cualquier irregularidad y defendió la legalidad de las operaciones

Petro habló de la presunta

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Liga de Naciones Femenina, minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz

La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Colombia vs. Bolivia EN VIVO:

La emotiva despedida de Conrado Osorio que tiene conmovidos a sus seguidores en redes sociales: fue su última publicación

Antes de fallecer, el actor colombiano dejó un mensaje lleno de gratitud y serenidad que ha tocado el corazón de sus fans: “Dios, gracias por tanto, por estos años de vida...”

La emotiva despedida de Conrado

Petro sigue reaccionado en redes luego de la sanción del CNE y hasta el alcalde de Medellín, ‘llevó del bulto’: “Que nos sancione el abogado de ‘Fico’ es inaceptable”

El presidente Petro se refiere al abogado Majer Nayi Abushihab, que participó en la votación sancionatoria como conjuez del Consejo Nacional Electoral

Petro sigue reaccionado en redes

Si quiere pedir sus cesantías en diciembre, tenga en cuenta las reglas que debe cumplir con la empresa y el fondo

La normativa exige cumplir condiciones claras y presentar documentos específicos para tramitar el retiro de cesantías, especialmente durante diciembre, cuando aumentan las solicitudes en todo el país

Si quiere pedir sus cesantías
MÁS NOTICIAS