
La presidenta ejecutiva de la Federacion Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar), Nidia Hernández, presentó los cinco principales desafíos que afectan al sector transportador en Colombia. Reveló que, por quinto año consecutivo, la inseguridad es el mayor problema para los empresarios y camioneros del país.
Hernández dijo, en el Congreso de Colfecar 2024, que “en el último lustro, siempre ha sido lo que más preocupa a los afiliados, y en el último tiempo la situación ha empeorado”, con lo que confirmó que este ha sido un problema muy grave para el sector.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según Hernández, en los últimos 20 meses se registraron 1.244 bloqueos, lo que causó pérdidas que ascienden a más de $6,1 billones. Además, destacó que los casos de extorsión aumentaron 29% en el último año y los de secuestro un 70%. De igual manera, que hay un llamado de atención por la quema de vehículos, hechos que generalmente son ejecutados por las guerrillas.

Una encuesta hecha por la agremiación en agosto, antes del paro camionero, identificó que los cinco principales retos del sector son:
- Inseguridad.
- Incumplimiento en el Sicetac (sistema de información que permite medir o calcular los costos de la operación de transporte de acuerdo a las características propias de cada viaje: tipo de vehículo, tipo de carga, origen/destino, horas estimadas de espera, cargue y descargue).
- Alza en el precio del Acpm (diésel).
- Estado de la infraestructura.
- Peajes.
Al respecto, Hernández señaló que “los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Norte de Santander, Atlántico, Bolívar y Antioquia son los más afectados por la inseguridad y corresponden a los principales corredores viales del país”.

Otro problema crítico es la informalidad, lo que genera competencia desleal debido a que las empresas no reguladas no reportan debidamente en el Sicetac y ofrecen precios por debajo de los regulados, lo que perjudica a las empresas formalizadas. Según ella, hay 4.345 empresas habilitadas para operar en Colombia en 2024, un aumento de 3,5% en comparación con el año anterior. De estas, se estima que 50% son formales.
Operación del Sicetac
Respecto a la operación del Sicetac, Hernández expresó que “no es incluyente y muchos segmentos del transporte de carga no son tenidos en cuenta, como las volquetas, vehículos livianos, carga líquida y refrigerados”. Además, que el sistema no permite actualizar en tiempo real los insumos que afectan la operatividad.
La incertidumbre respecto a los precios del diésel es otro desafío significativo. Aunque se prevé que al cierre de 2024 el galón de Acpm se encarecerá solo en $800, Colfecar asegura que es necesario revaluar la fórmula actual de cobro del combustible, ya que considera que es un producto nacional vendido a precios internacionales.

Renovación del parque automotor
De manera simultánea, el sector enfrenta la urgencia de renovar el parque automotor. El gremio estima que existen 360.000 vehículos de carga y 318.468 propietarios entre personas naturales y jurídicas, con una edad promedio de 21 años, siendo la segunda flota más vieja de Latinoamérica. Hernández apuntó que, debido a la antigüedad de los vehículos, la modernización es imprescindible para mantener la competitividad y seguridad vial.
Los bloqueos también son una gran preocupación y una queja reiterada entre los transportadores. Según el informe del Bloqueómetro de Colfecar, entre enero y agosto se registraron 472 bloqueos en las carreteras nacionales, que generaron 3.380 horas perdidas para los transportadores, equivalente a 140 días y $2,5 billones en pérdidas económicas. Hernández puntualizó que “aproximadamente, son 60 bloqueos mensuales, y es algo que no se toma en cuenta, pero los transportadores deben asumir”.
Reformas del Gobierno Petro
Finalmente, Nidia Hernández hizo un llamado al Gobierno. Dijo que las reformas están orientadas a extraer más recursos de las grandes compañías, pero dentro de ese mismo grupo se incluyen las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que representan más del 90% del tejido empresarial y son las que más incertidumbre enfrentan debido a las regulaciones en discusión.
Más Noticias
“Son locales, son 50” el cántico de los hinchas del América de Cali en el partido contra Huracán que retumbó en Argentina y es viral
Al menos tres mil personas coparon la tribuna visitante del estadio Tomás Adolfo Ducó e hicieron sentir el apoyo a los jugadores durante el duelo de la Copa Sudamericana

Santoral del 24 de abril: San Fidel de Sigmaringen, quién fue y por qué se celebra este jueves
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Estos fueron los mejores memes tras la opción errada de Kevin Londoño con Atlético Bucaramanga en Copa Libertadores: “Viven en un country”
El cuadro santandereano pudo ganar el partido ante los brasileños en una opción del delantero colombiano, pero no tuvo la puntería suficiente para darle la victoria al Leopardo

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Antioquia
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Efemérides del 24 de abril: inicio del papado de Benedicto XVI, cumpleaños de Jordan Fisher y los eventos más importantes que se celebran hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los eventos más importantes que se conmemoran este jueves
