
El miércoles 18 de septiembre de 2024, se conoció que un grupo de representantes a la Cámara presentó una proposición para que se asignen recursos del Presupuesto General de la Nación de 2025 (PGN) para la construcción de una nueva sede del Congreso, y que tendría un costo estimado de $120.000 millones.
El documento presentado por los congresistas también propone la creación de un fondo especial autónomo con el propósito de gestionar el financiamiento, diseño, mantenimiento y construcción de las nuevas instalaciones, y que estaría compuesto por recursos del PGN, pero con la viabilidad de recibir aportes de otras entidades públicas, cooperación internacional y donaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A la fecha, la proposición solicita dos cosas: la mejora en la seguridad y protección de los congresistas, razón por la cual pidieron $15.000. Además, solicitaron la ampliación y fortalecimiento de los espacios físicos, de los cuales se necesitarían 120.000 millones. Todo sumaría un total de $135.000 millones.
Congresistas detrás de la proposición
Los representantes a la Cámara detrás de la proposición presentada al Ministerio de Hacienda, encabezado por Ricardo Bonilla, son los siguientes:
- José Eliécer Salazar - Partido de la U (presidente de la Comisión Cuarta)
- Kelyn Johana González - Partido Liberal (presidenta de la Comisión Tercera)
- Wadith Manzur - Partido Conservador

- Jezmi Barraza - Partido Liberal
- Juan Loreto Gómez - Partido Conservador
- Hernando Guida Ponce - Partido de la U
- Milene Jarava - Partido de la U

De acuerdo con José Eliécer Salazar, la propuesta llegó como una sugerencia de las administraciones de la Cámara de Representantes y Senado de la República. Sin embargo, no habría sido aprobada por el Gobierno nacional. La iniciativa volvería a ser discutida este jueves 19 de septiembre.
Apoyo a la proposición
Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara, se ha unido a los congresistas que apoyan la construcción de un nuevo edificio para el Congreso, argumentando que se necesita urgentemente mejorar las condiciones de trabajo.
“Tener espacios dignos de trabajo para los trabajadores del Congreso no es un lujo. Ver jóvenes y funcionarios de planta en hacinamiento, trabajando en los pasillos o en sus casas es algo inhumano. Apoyo la idea de un edificio de oficinas para los trabajadores del Congreso”, escribió Salamanca en su perfil de la red social X.

En una entrevista con el medio Semana, Salamanca explicó que la proposición busca construir un nuevo edificio de oficinas para brindar espacios laborales adecuados y seguros. Afirmó que la medida es necesaria para congresistas, asesores y funcionarios de planta que actualmente se encuentran en malas condiciones laborales.

Según el documento, se solicita una adición de 15.000 millones de pesos para mejorar la seguridad y protección en los desplazamientos de los servidores públicos de la Cámara de Representantes. Además, se propone destinar 120.000 millones de pesos para la “ampliación y fortalecimiento de espacios físicos de la Cámara en Bogotá”.
Los sindicatos del Congreso de la República también respaldaron la propuesta de la construcción de un nuevo edificio, con el propósito de lograr “condiciones dignas” para los congresistas del Legislativo.
No obstante, la congresista Katherine Miranda fue una de las personas que se pronunció ante la proposición de un nuevo edificio para el Congreso. Miranda le respondió a Salamanca, y afirmó que no es momento para enfocarse en más oficinas para los congresistas.
“Presidente, no podemos ser irresponsables con el país ¿Cómo es posible que, en medio del déficit fiscal y la necesaria austeridad, usted propone un edificio nuevo para la Cámara por 120 mil millones de pesos? ¿Para eso es la Reforma Tributaria? ¡Un poco de respeto con los colombianos!”
Algunas personas en redes sociales se han cuestionado cómo esta proposición puede salir a la luz: “Pero Jaime Raúl, si la mitad de la semana las oficinas del edificio nuevo del Congreso están por completo deshabitadas. Entiendo y valoro la idea de fortalecer el trabajo legislativo, pero no creo que una inversión tan grande como un edificio sea realmente efectiva para esto”.
Más Noticias
Alerta demográfica: en 2070 Colombia será uno de los países más envejecidos del mundo
El país enfrenta un cambio poblacional histórico que redefine oportunidades en sectores como turismo y tecnología, pero plantea grandes desafíos fiscales y sociales

A quién envió el papa Francisco uno de los últimos mensajes: “Ya sabía que le quedaba poco”
En diálogo con Infobae Colombia, el periodista Jacobo Solano Cechiaro expuso detalles que se han revelado en Roma sobre los últimos días con vida del argentino

Valor de cierre del dólar en Colombia este 25 de abril de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Caso Invías: exministro Carrasquilla negó reparto de cupos indicativos y sugirió que María Alejandra Benavides lo inventó; “Una cosa imaginaria”
El exjefe de la cartera de Hacienda declaró ante la Corte Suprema de Justicia sobre presuntos cupos indicativos en contratos de obras viales, en medio de una investigación que salpica a más de 30 congresistas

Shakira confirmó que Alejandro Sanz estará en la primera fecha de su gira ‘Las mujeres ya no lloran’ en Estados Unidos
La cantante barranquillera se presentará el 13 de mayo de 2025 en Charlotte, Carolina del Norte
