
Vera Grabe, jefa negociadora del gobierno, aclaró que la suspensión de las conversaciones con el ELN no implica la reversión de medidas como el levantamiento de las órdenes de captura contra sus comandantes, incluyendo Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell y Antonio García.
Grabe aclaró en una entrevista con W Radio que solo se están suspendiendo las gestiones de acercamiento y diálogo, pero no las medidas legales vigentes. “Suspender significa no seguir en las gestiones que estábamos haciendo y esperar que haya una manifestación”, afirmó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La decisión de suspender el proceso de conversaciones con la guerrilla del ELN fue tomada en la reunión del 18 de septiembre con el presidente Gustavo Petro, según declaró la jefa negociadora del gobierno. La medida se adoptó en respuesta al ataque terrorista del grupo insurgente en Arauca.

El ataque en Arauca desató una fuerte reacción del gobierno, con Petro manifestando su indignación en la reunión con los negociadores. Sin embargo, Grabe desestimó la posibilidad de renunciar a su cargo, aunque la actitud del ELN no cambie, argumentando que persiste en la misión de alcanzar la paz considerando el “clamor” de los territorios.
Grabe enfatizó en una entrevista con el medio mencionado que esta suspensión no implica el fin de las gestiones para alcanzar la paz, sino un congelamiento en las negociaciones.
“El ELN es el que se tiene que manifestar”, señaló en sus declaraciones, dejando claro que la reanudación de los diálogos depende de una clara intención de paz por parte de la guerrilla. “En este momento suspendemos, pero estamos atentos a que haya una manifestación de voluntad de paz” afirmó.
El ELN tiene una perspectiva diferente al Gobierno
El comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Antonio García, ha criticado la suspensión de los diálogos de paz con el Gobierno colombiano, afirmando que incluso durante operaciones militares es posible continuar con dichos procesos.

Antonio García, quien se mantiene en la clandestinidad, expresó su descontento con la suspensión unilateral por parte del Gobierno y desafió las declaraciones del presidente Petro, acusándolo de romper el proceso con sus afirmaciones.
El comandante del ELN insistió en la red social X en que la guerrilla ha sido objeto de operaciones militares pero que nunca habían declarado que el proceso de paz estuviera roto a causa de ello. Según García, el Ejército de Liberación Nacional había dado un “compás de espera” para recomponer el cese al fuego, pero esto no fue posible.
En uno de sus mensajes, García explicó que “el cese el fuego no pudo prorrogarse” y que, en ese contexto, el ministro de Defensa y el comandante de las Fuerzas Militares “ordenaron reanudar las operaciones ofensivas contra el ELN.”
El comandante del grupo insurgente también denunció que, a pesar de las operaciones militares en su contra por parte de la Policía y las Fuerzas Militares, el ELN no ha declarado que el proceso de paz esté roto. En palabras de García, “quien rompe es el presidente Gustavo Petro con sus declaraciones.”
Finalmente, García resaltó que, incluso en medio de las operaciones militares, es posible continuar con los procesos de paz, como lo han hecho diferentes gobiernos en otros momentos. “Ahora no puede ser la excepción”, concluyó en su serie de publicaciones.

Los diálogos con el ELN iniciaron en agosto de 2022 y eran un componente clave de la política de paz del presidente Gustavo Petro. Sin embargo, experimentaron múltiples problemas a principios de este año cuando los guerrilleros alegaron que no se estaban cumpliendo los acuerdos, lo cual llevó a un congelamiento de las conversaciones en mayo.
En agosto, el ELN anunció el fin del cese al fuego bilateral y, desde entonces, ha retomado sus ataques, a pesar de que continuaban las conversaciones de paz. Este contexto de violencia culminó en un ataque significativo el 17 de septiembre en Arauca, lo cual agotó la paciencia del Gobierno.
Más Noticias
Mindefensa exige liberación de funcionarios del CTI y policías: “Secuestrar no es un acto político, es un crimen”
Pedro Sánchez reafirmó el respaldo del Gobierno a los cuatro secuestrados y sus familias, rechazó el uso del secuestro como herramienta de presión y pidió al ELN demostrar humanidad liberándolos sin condiciones

Resultados de la Lotería de Cundinamarca lunes 27 de octubre: quién ganó el premio mayor de $6.000 millones
Lotería de Cundinamarca realiza un sorteo a la semana, todos los lunes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería La Caribeña Noche: la jugada ganadores y resultado del último sorteo
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

El Puerto de Tumaco refuerza el suministro de combustibles con el arribo de su onceava importación desde Houston
En esa terminal marítima, la empresa descargó 90.000 barriles y procedió luego hacia Tumaco con 30.000 barriles adicionales de gasolina

Mauricio Cárdenas acusa al Gobierno Petro de usar contratistas con fines políticos
El precandidato presidencial Mauricio Cárdenas denunció presiones a contratistas para renunciar y ser reemplazados por personas cercanas al Gobierno, advirtiendo sobre el uso de las OPS con fines electorales



